Entregados los Premios Irun Ekintzan a la Innovación en la Empresa |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Jueves, 23 de Marzo de 2023 23:09 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el jueves día 23 de Marzo de 2023.
Entregados los Premios Irun Ekintzan a la Innovación en la Empresa
El acto ha tenido lugar en Ficoba
 Foto de familia de los premiados. / Ayuntamiento de Irun
El Ayuntamiento de Irun, a través del área de Economía y Hacienda, entregó este pasado miércoles, 22 de marzo, los Premios Irun Ekintzan a la Innovación en la Empresa 2023 en Ficoba. Allí se dieron cita más de un centenar de personas, con asistencia de empresas y emprendedores de la ciudad y la presencia del alcalde de Irun, José Antonio Santano, el delegado de Impulso de Ciudad y Economía y Hacienda Miguel Ángel Páez así como representantes de grupos municipales.
Durante el evento fueron galardonados las empresas Puertas Olamendi, Fepako Protección, y Dinuy, así como el emprendedor Jon Benet Velasco.
El alcalde de Irun José Antonio Santano destaca el valor de la innovación como motor de crecimiento y desarrollo de los negocios: «La innovación está en la búsqueda que cada uno de nosotros hacemos en nuestra actividad diaria; se trata de una actitud, las ganas de superarse, mejorar y crecer, hasta convertirse en un referente. Todas las empresas que hemos reconocido hoy en la VIII. edición de los Premios Irun Ekintzan son el mejor indicativo de la cantidad y la calidad del tejido empresarial de nuestra ciudad y nuestro Territorio», explica.
Los Premios Irun Ekintzan a la Innovación en la Empresa cumple su 8ª edición, en su objetivo de fomentar la cultura innovadora en todos los sectores económicos de la ciudad. En esta línea, el Ayuntamiento de Irun quiso reconocer el tejido empresarial de la ciudad que apuesta por introducir la innovación en su actividad.
Cuatro premios
Tal como ocurrió el año pasado, se entregaron cuatro premios con arreglo a las siguientes cuatro categorías:
Como se desveló la semana pasada, DINUY recibió el Premio honorífico Irun Ekintzan a la innovación a la empresa de Irun de más de 20 trabajadores/as. Compañía familiar fundada en 1947, DINUY investiga campos como la domótica y control de iluminación entre otros. Su actividad se centra en idear y desarrollar productos eléctricos y electrónicos enfocados al ahorro energético, productos inteligentes, que permiten aprovechar al máximo las condiciones naturales en todo tipo de instalaciones y reducir al máximo el consumo de energía.
Puertas Olamendi, S.L recibió el Premio Irun Ekintzan a la Innovación en la empresa de Irun de menos de 20 trabajadores/as, con 4.000 euros. Con más de 25 años de experiencia, la compañía se dedica a la fabricación de puertas para multitud de proyectos de interiorismo llevados a cabo por constructoras, estudios de arquitectura, profesionales del mundo del diseño interior o incluso clientes particulares.
Fepako Protección S.L recibió el Premio Irun Ekintzan a la Innovación en la empresa de Irun de servicios, con 4.000 euros. Con más de 30 años de experiencia, Fepako Protección se dedica a la producción de Vestuario Laboral, Equipos de protección Individual y Sistemas de Protección Colectiva.
Jon Benet Velasco (Jonbismo), fue galardonado con el Premio Irun Ekintzan a la Mejor Idea innovadora, con 2.000 euros. Jon Benet es ilustrador y animador 3D, su actividad principal se centra en idear y desarrollar trabajos artísticos, dirigidos a todo tipo de público, como animaciones, videoclips, anuncios, portadas de discos, etc.
Miembros del Jurado
Un jurado compuesto por personal cualificado y con acreditada experiencia en distintos campos de la innovación se ha ocupado de elegirlos VIII. Premios Irun Ekintzan. Miembros del jurado:
Amaia Fernández, Responsable de Proyectos de BIC Gipuzkoa. Josean Rodríguez, Responsable de emprendizaje de ADEGI. Uribarri Goikuria, Responsable de Proyectos de Innobasque. Pierre Odriozola, Vicepresidente SOKOA. Álvaro de la Rica Aspiunza, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto. Lander Beloki, Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de Mondragon Unibertsitatea. Ana Beraza, Vicedecana Coordinadora de la Facultad de Economía y Empresa del Campus de Gipuzkoa de la UPV- EHU. |
|
Primera edición del concurso fotográfico «El Hierro a través de la historia» |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Jueves, 23 de Marzo de 2023 23:00 |
Noticia publicada en Ceoncta Bidasoa,el jueves día 23 de Marzo de 2023.
Primera edición del concurso fotográfico «El Hierro a través de la historia»
Este es un concurso abierto a cualquier persona que le guste la fotografía y, además, sienta sensibilidad por los testigos del hierro y la siderurgia
 Hornos de Irugurutzeta. / Ayuntamiento de Irun
El Museo Oiasso se suma a la iniciativa de la Asociación de la Ruta del Hierro en los Pirineos/Pirinioetako Burdinaren bidea al celebrar el I Concurso fotográfico El hierro a través de la historia/Burdina historian zehar para promover el conocimiento del patrimonio siderúrgico de los museos y monumentos de esta red que se extiende de Gipuzkoa a Cataluña e incluye centros museísticos y monumentos de Andorra y Nueva Aquitania.
Este es un concurso abierto a cualquier persona que le guste la fotografía y, además, sienta sensibilidad por los testigos del hierro y la siderurgia. Las fotografías que se presenten al concurso tienen que estar relacionadas, de forma directa o indirecta, con el tema del concurso. Al tratarse de la visión personal del autor, se pueden centrar en el conjunto patrimonial, en un detalle arquitectónico o en un objeto que se vincule con este elemento. Aunque no es obligatorio para poder participar en el concurso, la asociación pone a disposición de los participantes una serie de actividades, talleres, visitas guiadas, etc.… facilitando así el acceso a diferentes museos y monumentos.
El museo Oiasso ofrecerá visitas guiadas gratuitas todos los sábados a las 11:00 en el centro de interpretación de Irugurutzeta con el fin de animar las visitas y la participación en el concurso fotográfico. Las visitas serán en castellano los sábados 25 de marzo, 8 de abril y 22 de abril, en euskera el 1 y el 15 de abril.
La participación en el concurso se realiza a través de www.rutadelferroalspirineus.ad/, donde los participantes se inscriben y publican las fotografías, con un máximo de dos por persona.
La montaña de Aiako Harria ha conocido importantes trabajos de minería desde la época romana hasta el siglo XX, en Irugurutzeta tenemos un interesante ejemplo de patrimonio industrial y el papel de los mineros también ha sido importante en la historia de Irun. La cita es en el mismo Centro de Interpretación de Irugurutzeta a las 11:00 horas. Las inscripciones deben realizarse en el museo Oiasso en el teléfono 943 63 93 53.
En Gipuzkoa, además del Museo Oiasso participan los recursos siguientes: el Museo de la Industria Armera de EIbar, el Coto Minero de Mutiloa, Zerain Paisaia Kulturala y el Museo Vasco del Ferrocarril.
|
Irun acoge la obra de la pintura Aurora Bengoechea |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Jueves, 23 de Marzo de 2023 22:43 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el jueves día 23 de Marzo de 2023.
Irun acoge la obra de la pintura Aurora Bengoechea
Se podrá visitar en la Sala de Exposiciones Menchu Gal desde el 24 de marzo al 28 de mayo
 La exposición se puede visitar en la Sala de Exposiciones Menchu Gal. / Ayuntamiento de Irun
El delegado de Cultura, Borja Olazabal, ha presentado este jueves la exposición «Revisitando a Aurora Bengoechea». Junto con la hermana de la artista Elena Bengoechea, y comisaria de la muestra, María José Aranzasti, han explicado esta nueva colección que llega a Irun que se podrá visitar en la Sala de Exposiciones Menchu Gal desde el 24 de marzo al 28 de mayo.
La exposición acoge una treintena de obras entre las que, además de los cuadros, se podrán ver litografías y collage, así como algunos de sus diarios. La exposición se completa con un audiovisual y, como dato importante, se exhiben dos cuadros recientemente adquiridos por el museo San Telmo Museoa (Donostia – San Sebastián). Aurora Bengoechea Carriedo (Palencia, 1943 – Donostia, 1991)
Con esta exposición hemos querido mostrar una parte de la importante trayectoria artística que nos dejó esta artista con su fallecimiento prematuro y poderla inscribir y visibilizarla dentro de la historia del arte vasco. Las obras que albergan esta exposición son un pequeño fragmento del gran cosmos de Aurora Bengoechea, obras algunas de ellas de gran impacto, que transmiten la pasión con las que Aurora las pintó. A Aurora le gustaba la obra de Picasso, el cubismo, del que haría un trabajo de fin de licenciatura con “Après le cubisme”, la pintura clásica española, los renacentistas italianos como Paolo Uccello, Matisse, Chagall, Kandinsky, Anselm Kiefer, etc.
Su hermana, Elena Bengoechea junto con las amigas de Aurora fueron, desde la pérdida de la artista, fieles seguidoras, amantes de su obra, pretendiendo revivirla, conocerla y valorarla. Su obra se caracteriza por ser colorista y verdaderamente fantástica en sus paisajes fusionados con figuras que reclama siempre la necesaria vuelta del hombre a la Naturaleza y que plasma con fuerza su alma en los lienzos y que la pintura se convirtió para ella en el objetivo primordial de su vida. Quiso ser una pintora profesional y lo logró con una pintura poderosa, que emana fuerza, amor y pasión por la pintura.
La primera etapa de 1961 a 1981 está dedicada a retratos familiares, a amigos, a alumnos de escuela, a bodegones, a autorretratos y a los paisajes, que van adquiriendo cada vez más importancia. El País Vasco, su orografía y sobre todo el paisaje de sus montañas, se van a convertir en los elementos más característicos de su lenguaje pictórico. Momentos cruciales van a ser los comprendidos entre 1981 y 1985, una segunda etapa cuando Aurora emprende la carrera de Bellas Artes en la Chelsea Scholl of Art and Design y los dos años posteriores en los que realiza el Master en el Royal College of Art de Londres entre 1986 y 1988. Es a partir de 1981 cuando transforma la Naturaleza en figuras humanas. El año dorado como ella lo denomina, “cuando mis montes se convirtieron en personas y mis personas en montes” fue en el segundo año de Chelsea. Esta temática de los paisajes figuras se convierten en uno de los leit-motiv de su obra. Ha encontrado la libertad que anhelaba en la pintura. Aurora subraya siempre su pasión por la Naturaleza, los seres y las figuras humanas se funden en la naturaleza, en un beso, en un abrazo, porque somos Naturaleza. Sus pinturas, grabados, litografías de esta temática conforman una poética del paisaje verdaderamente singular.
A Aurora le iba la temática dual, las relaciones humanas la pareja, el hombre y la mujer, el contraste, el campo y la ciudad, interior y exterior, la noche y el día, la tierra y el mar la separación, la discusión, el complemento, el rechazo, la atracción. La artista realiza muchas grandes obras sobre el tema del bullicio de la ciudad, frente a la necesidad del silencio, sobre la problemática del tráfico acuciante, sobre la contaminación de la naturaleza…
Cuando Aurora regresa, definitivamente de Londres al País Vasco, aparece su enfermedad y su prematura muerte que rompe para siempre su excelente trayectoria. Para entonces, Aurora ya había conseguido despegar como artista exponiendo en importantes galerías y lugares. Había realizado para la portada de la revista Zehar de Arteleku un dibujo que se convertiría en el último dibujo que haría Aurora Bengoechea en vida y que mostramos en una de las vitrinas. Aurora deja realizados 374 óleos, y numerosa obra gráfica en grabados, litografías, ceras, collages y serigrafías que requerirán más exposiciones para su visibilización y estudio.
Los horarios de visita serán los habituales: viernes y sábado de 18:00 a 21:00 y domingos y festivos de 11:30 a 13:30h (lunes cerrado). De cara a Semana Santa, las aperturas extraordinarias serán las siguiente:
Viernes 7 de abril: de 11:30 a 13:30 horas. Sábado 8 de abril: de 18:00 a 21:00 horas. Domingo 9 de abril: de 11:30 a 13:30 horas. Lunes 10 de abril: CERRADO Semana de Pascua: martes 11, miércoles 12 y jueves 13: de 18:00 a 21:00 horas. Viernes 14: retomamos aperturas habituales. 1 de mayo, lunes, CERRADO. |
Publicadas las listas provisionales para el Solas-Jolas |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Miércoles, 22 de Marzo de 2023 22:53 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el miércoles día 22 de Marzo de 2023.
Publicadas las listas provisionales para el Solas-Jolas
El plazo para la presentación de reclamaciones estará abierto hasta el 24 de marzo
 Ayuntamiento de Irun. / Martín Tellechea
El Ayuntamiento de Irun informa de que este lunes, 20 de marzo, se han publicado las listas provisionales de las personas admitidas y no admitidas para el programa Solas-Jolas. Aquellas personas que hayan realizado la preinscripción pueden consultarlas en la web municipal (www.irun.org) y en el teléfono 943 50 51 52.
El plazo para la presentación de reclamaciones estará abierto desde este lunes hasta el 24 de marzo, viernes, durante el cual se podrá verificar que la información recogida por el Ayuntamiento es correcta y, en caso necesario, solicitar los cambios pertinentes. Una vez transcurrido este plazo, las listas definitivas se publicarán el 31 de marzo.
Posteriormente, el 4 de abril, a las 12:00, se celebrará el sorteo de las citas para realizar la inscripción, cuyos resultados se darán a conocer a las 15:00. A través de este sorteo, se determinará la persona con la primera cita, a partir de la cual, desde el 17 hasta el 28 de abril, las personas interesadas irán eligiendo en orden entre las plazas que queden disponibles. Solas-Jolas El programa Solas-Jolas consiste en unas colonias abiertas que se desarrollan en julio y agosto, que mediante actividades lúdicas buscan promover el uso del euskera y mejorar la actitud hacia el idioma en la infancia. Además de las actividades que se desarrollan en los puntos de encuentro, se organizan talleres, excursiones y numerosas iniciativas recreativas.
|
Ya están a la venta las entradas para la agenda cultural primavera-otoño en Irun |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Miércoles, 22 de Marzo de 2023 22:51 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el miércoles día 22 de Marzo de 2023.
Ya están a la venta las entradas para la agenda cultural primavera-otoño en Irun
Las entradas podrán adquirirse a través de la web del Amaia KZ así como en la propia taquilla del centro, desde una hora antes siempre y cuando queden localidades libres. También estarán a la venta en la Oficina de Turismo de Luis Mariano
 Cartel anunciador del concierto de Alba Reche.
La agenda cultural de Irun vivirá una revolución los próximos meses con citas ya confirmadas que permitirán traer al Amaia KZ artistas del máximo nivel con propuestas de gran calidad como un concierto de Alba Reche, un live show del podcast «Saldremos Mejores», con Inés Hernand y Nerea Pérez de las Heras, proyección de la película «Consagración de la Primavera», con un coloquio de Telmo Irureta, actor ganador del Goya al Mejor Actor Revelación…
Desde hoy las entradas podrán adquirirse a través de la web del Amaia KZ así como en la propia taquilla del centro, desde una hora antes siempre y cuando queden localidades libres. También estarán a la venta en la Oficina de Turismo de Luis Mariano.
A continuación, desglosamos todas las actividades:
Conciertos
Alba Reche
Sábado, 15 de abril, a las 19:00 horas en Amaia KZ
Chica Sobresalto
Sábado, 21 de octubre, a las 19:00 horas en Amaia KZ
Cine
«Black Is Beltza»
Con coloquio de Fermín Muguruza
Jueves, 1 de junio, a las 19:00 horas Amaia KZ
«La Consagración de la Primavera»
Con coloquio de Telmo Irureta
Domingo, 16 de abril, a las 19:00 horas Amaia KZ
Live show
«Saldremos Mejores», con Inés Hernand y Nerea Pérez de las Heras
Sábado, 27 de mayo, a las 19:00 horas en Amaia KZ.
«Buenismo Show», con Henar Álvarez, Quique Peinado y Manuel Burque.
Viernes, 22 de septiembre, a las 20:00 horas en Amaia KZ. |
Última actualización el Miércoles, 22 de Marzo de 2023 22:58 |
|
|