Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Cultura y ocio
Eibar, el puente Avenida de Irun y la prisión de Saturraran serán reconocidos como lugares de memoria PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 11 de Enero de 2025 23:00

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el sábado día 11 de Enero de 2025.

Eibar, el puente Avenida de Irun y la prisión de Saturraran serán reconocidos como lugares de memoria

Las celebraciones por el 50 aniversario de la muerte de Franco acaban de arrancar con un programa de actividades diseñado por el Gobierno español que se extenderá a lo largo de 2025

Puente Avenida, en la frontera entre Irun y Hendaia

Puente Avenida, en la frontera entre Irun y Hendaia Iker Azurmendi

Eibar, la primera localidad donde se proclamó la República, el puente Avenida de Irun -vía de escape sobre el Bidasoa-, la prisión de Saturraran, cárcel franquista de mujeres de 1938 a 1944, y Gasteiz, por los sucesos del 3 de marzo cuando fueron asesinados cinco obreros, serán reconocidos este año como lugares de memoria.

Tras conocer el reconocimiento a estos cuatro lugares vasco, la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, ha asegurado que supone "un acto de justicia y reconocimiento para recuperar la memoria de los miles de hombres y mujeres que lucharon por la libertad y la democracia".

En el resto del Estado, el Congreso de los Diputados y la comisaría de Via Laietana (Barcelona) son algunos de los lugares de memoria que el Gobierno prevé reconocer en 2025, con motivo de los 50 años de la muerte de Francisco Franco, a los que se suman momentos históricos relevantes, como la matanza de los abogados de Atocha de 1977 o los juegos olímpicos de Barcelona de 1992.

Las celebraciones por el 50 aniversario de la muerte de Franco acaban de arrancar con un programa de actividades diseñado por el Gobierno que se extenderá a lo largo de 2025.

El Gobierno también va a aprovechar esta ocasión para comenzar a tramitar el reconocimiento de más de treinta lugares de memoria, una figura recogida en la Ley de Memoria Democrática de 2022 y que se ha aplicado ya a una veintena de casos, como el Valle de Cuelgamuros o el casco urbano de Gernika.

El objetivo es identificar y proteger aquellos lugares o acontecimientos históricos vinculados a hechos "de singular relevancia para la memoria democrática" de España, según explica el Gobierno en la página web espanaenlibertad.gob.es, que recoge la programación prevista por los 50 años de la muerte de Franco, así como la propuesta de nuevos lugares de memoria democrática.

Hechos históricos relevantes

Uno de los primeros hechos que el Gobierno español promoverá en 2025 como lugar de memoria es la matanza de los abogados de Atocha, en la que cinco personas vinculadas a CCOO y el Partido Comunista fueron asesinadas el 24 de enero de 1977 por pistoleros de extrema derecha, lo que marcó la Transición en España.

El Gobierno también impulsará como lugar de memoria otros momentos históricos relevantes, como la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931, las grandes manifestaciones a favor de la democracia tras el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 o los sucesos de Vitoria de 1976, cuando murieron cinco obreros al desalojar la Policía una asamblea de trabajadores del metal en una iglesia de esa ciudad vasca.

La propuesta del Gobierno incluye también eventos deportivos, como los juegos olímpicos de Barcelona de 1992.

Hitos y fechas destacadas

Además, el Gobierno prevé impulsar como lugar de memoria hitos de la historia reciente de España, como la Constitución de 1978 o la "consecución de derechos sociales y la construcción del estado del bienestar".

Como ejemplo de la descentralización del Estado, el Gobierno reconocerá como lugar de memoria el Estatuto de Autonomía andaluz; y, en reconocimiento de la libertad de expresión, lo hará con el Diario Madrid, que se vio obligado a cerrar en 1971 tras múltiples sanciones y multas por parte del régimen franquista.

También hay propuestas de lugares de memoria que son celebraciones universales, como el Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo.

Enclaves físicos

La propuesta de lugares de memoria por parte del Gobierno para 2025 incluye principalmente enclaves físicos, algunos de ellos muy genéricos y todavía por definir, como los relacionados con el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España o los emblemáticos del ecologismo español.

Sin embargo, la mayoría de enclaves son lugares muy concretos y cargados de significado, como el Congreso de los Diputados, la comisaría de Via Laietana (Barcelona), la tumba del poeta Antonio Machado en Colliure (Francia), la Residencia de Estudiantes (Madrid), Eibar o el campo de concentración de Djelfa (Argelia).

A todos ellos se suman otros enclaves vinculados a la memoria democrática española como la prisión de Saturrarán, la mina de la Camocha (Asturias), el fuerte de San Cristóbal (Navarra), el pazo de Meirás (A Coruña) o la colonia agrícola penitenciaria de Tefía (Fuerteventura).

 
El Ciclo Internacional de Cine Submarino regresa a Irun la semana que viene PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 10 de Enero de 2025 23:49

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el viernes día 10 de Enero de 2025

El Ciclo Internacional de Cine Submarino regresa a Irun la semana que viene

Entre el miércoles y el viernes se proyectarán en el Centro Cultural Amaia, con entrada gratuita, diecisiete cortometrajes y tres documentales

Foto de una de las sesiones del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia

Foto de una de las sesiones del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia CIMASUB

La 41º edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia llega a Irun la semana que viene, de la mano del área de Cultura del Ayuntamiento. Entre el miércoles y el viernes se llevarán a cabo tres sesiones en las que se proyectarán audiovisuales relacionadas con el fondo marino.

Bajo el lema ‘Cada imagen, un compromiso. Cada mirada, una oportunidad’, el programa de esta edición del Ciclo cuenta con tres documentales y diecisiete cortometrajes, en los que se abordan temas diversos, como el fenómeno de afloramiento de plancton en las rías, la vida cotidiana de los arrecifes y la desaparición de la langosta de las aguas gallegas.

Tres sesiones

La primera sesión, la del miércoles 15, se enfocará en la biodiversidad marina y las relaciones entre especies y su entorno. Para ello se proyectarán los audiovisuales ‘Shark Man. The Depths Within’, de Peter Loeseke; ‘Kallaikoi. El mar de las meigas’, de Jorge Martínez Vázquez; ‘Metropolis. A Day in Reef City’, de Luca Keller; ‘Nadar con fantasmas’, de Damián Ramos Díaz, y ‘Urak Lawoi. Brothers of the sea’, de Telmo IragorriManuel Coronado.

Por otro lado, el jueves 16 el público podrá disfrutar de piezas en torno a la conservación y sostenibilidad, en las que se abordan temas como el cambio climático y la contaminación. En concreto, los audiovisuales que se podrán visualizar este día serán ‘A Dragons Dance’, de Dean Spraakman; ‘Equilibrio. El balance oculto del océano’, de Juan Carlos García Carrillo; ‘Anima Oceani’, de Rafael Herrero; ‘Islas Cíes: biodiversidad amenazada’, de José Irisarri Castro; ‘Sharks’, de Leandro Blanco; ‘Momentos’, de José Carlos Rando Lara, e ‘Islas Canarias, arrecifes de lava’, de Rafa Herrero Massieu.

El broche de oro al Ciclo Internacional de Cine Submarino en Irun lo pondrán los cortometrajes ‘Red Alert On Corals’, de Olivier BourgeoisEmma Josefina Pettersson; ‘Raja Ampat. The last paradise’, de David Galvañ Fernández; ‘A Truly Plastic Neutral Fishery’, de Pepe Brix; ‘Magic of the Macroverse’, de Alfred Schaschl; ‘Heart of the Sea’, de Shireen Rahimi, y ‘Nika. El calderón tropical’, de José Hernández Felipe Ravina. Todos ellos narran historias humanas y culturales ligadas al mar. Además, se proyectará el diaporama titulado ‘Las mejores fotografías del CIMASUB 2024’.

Todas las sesiones serán gratuitas y tendrán lugar en la sala de conferencias del Centro Cultural Amaia a las 19.00 horas, y la entrada será libre hasta completar el aforo.

Sobre CIMASUB

El Ciclo Internacional de Cine Submarino es una iniciativa de la asociación sin ánimo de lucro CIMASUB, que surgió en 1975 de la mano de un grupo de buceadores pertenecientes a Subacuáticas Real Sociedad, apasionados por el mar y la imagen submarina.

Desde hace décadas, este certamen se ha convertido en un evento muy destacado a nivel internacional dentro del sector del cine y de la fotografía submarina, que reparte veinticinco premios en cada edición, reconociendo los mejores trabajos procedentes de todo el mundo.

 
Abiertas las inscripciones para el taller de customización de ropa organizado por GazteARTEan PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 09 de Enero de 2025 23:29

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el miércoles día 9 de Enero de 2025.

Abiertas las inscripciones para el taller de customización de ropa organizado por GazteARTEan

La actividad, dirigida a jóvenes de entre 16 y 24 años, se celebrará el 18 de enero en el Gazteleku Martindozenea de Irun

Foto del Gazteleku Martindozenea, donde se va a llevar a cabo el taller de customización de ropa el 18 de enero.

Foto del Gazteleku Martindozenea, donde se va a llevar a cabo el taller de customización de ropa el 18 de enero.

El área de Juventud del Ayuntamiento de Irun, GazteARTEan, a través del servicio Konekta, ha organizado un taller de customización de ropa dirigido a jóvenes de entre 16 y 24 años, que se celebrará en el Gazteleku Martindozenea el próximo 18 de enero, de 11.30 a 13.30 horas.

El objetivo es dar una segunda vida a prendas usadas. Para ello, se utilizarán la técnica de pirograbado y máquinas láser. Se podrán utilizar todo tipo de tejidos, salvo algodón.

El plazo para realizar la inscripción, que es gratuita, estará abierto hasta el 16 de enero. Estas se podrán formalizar presencialmente en el propio Gazteleku Martindozenea, por WhatsApp, escribiendo al 656 794 372, o a través de la cuenta de Instagram de GazteARTEan.

 
'Barraka': el videojuego con sello irundarra que ha conquistado los PlayStation Talents PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 09 de Enero de 2025 23:21

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el jueves día 9 de Enero de 2025.

Sociedad

'Barraka': el videojuego con sello irundarra que ha conquistado los PlayStation Talents

Ibai Aizupura, el creador de esta galardonada sensación indie, detella en Hoy por Hoy Irun la trayectoria de este prometedor proyecto que estará disponible a partir del mes de marzo

Ibai Aizpurua, creador del videojuego 'Barraka', en Hoy por Hoy Irun

Ibai Aizpurua, creador del videojuego 'Barraka', en Hoy por Hoy Irun

29:30

Compartir

Irun

El nombre de Ibai Aizpurua, un desarrollador de Irun, ha resonado con fuerza en el mundo de los videojuegos gracias a su obra más reciente, Barraka. Este título, que mezcla aventuras, puzles y minijuegos, ha sido galardonado con el premio a Mejor Arte en los PlayStation Talents 2024 y anteriormente con el premio al Mejor Videojuego Vasco en la Bilbao International Games Conference (BIG) de 2023. Se trata de un proyecto que aúna pasión, creatividad y un vínculo especial con los años 90 y que e en Hoy por Hoy Irun hemos querido conocer, en compañía de su creador, la clave de su éxito.

Barraka transporta al jugador a 1995, en un pueblo ficticio inspirado en el paisaje vasco. La protagonista, Ainhoa, es una niña que vive con su madre churrera y explora las atracciones de feria, cada una representada como pequeños mundos llenos de puzles y minijuegos. Todo ello bajo la elección de crear los elementos del juego con plastilina, aportando un estilo visual único y que también refleja el enfoque artesanal de Ibai, fruto de su formación en Bellas Artes.

"Al principio pensé en mezclar materiales como cartón y papel, pero decidí apostar todo por la plastilina", comenta el creador. Este detalle no solo define la estética de Barraka, sino que también le ha valido múltiples reconocimientos por su originalidad artística.

En relación al origen de este videojuego, hay que retroceder hasta 2021 donde un giro inesperado marcó el inicio de Barraka. Ese año, Ibai decidió postularse para la beca Durango Shortkunza, que promueve la creación digital en el marco del evento cultural Durangoko Azoka.

Aunque inicialmente pensó en enviar un proyecto ya iniciado, las bases exigían una idea completamente nueva. Fue entonces cuando nació la inspiración: un juego ambientado en las barracas y ferias que marcaron su infancia en los años 90. Además ,el desarrollo del juego no estuvo exento de retos. Aunque el juego fue presentado en un año para cumplir con los requisitos de la beca, Ibai continuó perfeccionándolo.

Posteriormente, su participación en la BIG Conference fue un punto de inflexión, donde ganó el premio al Mejor Videojuego Vasco y atrajo la atención de la industria. Esto le abrió las puertas para trabajar con Dojo System, una editora que ahora prepara el lanzamiento oficial del juego en Steam y, más adelante, en consolas. "Sentía que debía terminar este proyecto de la mejor manera posible", explica Ibai.

 
La programación de DokuIrun arranca este viernes con la proyección de 'Zinzindurrunkarratz' PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 08 de Enero de 2025 23:03

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el miércoles día 8 Enero de 2025.

La programación de DokuIrun arranca este viernes con la proyección de 'Zinzindurrunkarratz'

La sesión comenzará a las 19.00 horas y tendrá lugar en el Centro Cultural Amaia

Imagen de la película 'Zinzindurrunkarratz', de Oskar Alegría, qeu se proyectará este viernes en el Amaia KZ.

Imagen de la película 'Zinzindurrunkarratz', de Oskar Alegría, qeu se proyectará este viernes en el Amaia KZ. N.G.

Este viernes, 10 de enero, arrancará la octava edición del programa de cine documental DokuIrun, organizado por el Ayuntamiento de Irun, con la proyección de 'Zinzindurrunkarratz' (2023), dirigido por Oskar Alegría. La cita será a las 19.00 horas en el auditorio del Amaia KZ y la entrada será gratuita, pero con previa retirada de invitación en la web del centro cultural, así como en la propia taquilla, una hora antes de la proyección, siempre y cuando queden entradas disponibles.

Con su Super-8 en mano, en ‘Zinzindurrunkarratz’ Alegría regresa a los senderos por los que caminaron sus abuelos, en las montañas de Artazu (Navarra), para recuperar la memoria familiar. A partir de imágenes mudas y sonidos ciegos, la película, construida a modo de diario y cuyo título hace referencia a la pronunciación onomatopéyica en euskera de una brisa ligera (zinzin), una piedra que cae (durrundurrun) y una cumbre golpeada por un rayo (kurruzkarratz), tiende puentes con la filmografía del reputado director Jonas Mekas.

Como resulta habitual en las sesiones de DokuIrun, tras visionar el documental se realizará un coloquio que contará con el propio director y que estará conducido por el periodista y escritor Ander Izaguirre.

Sobre Oskar Alegría

Cineasta, programador y profesor de cine, Oskar Alegría (Pamplona, 1973) debutó como director con 'Emak Bakia Baita' (2012), ganadora de 17 premios en diferentes festivales nacionales e internacionales. Otra de sus obras, ‘Zumiriki’ (2019), se estrenó en la sección Orizzonti de la Mostra de Venezia y ganó el premio a la mejor película de no ficción en el apartado Nuevas Olas del Festival de Sevilla. Por último, ‘Zinzindurrunkarratz’ (2023) se estrenó en el Festival de Telluride.

Próximas citas de DokuIrun

Tras la sesión del viernes, DokuIrun ofrecerá las siguientes citas:

  • 7 de febrero: ‘A los libros y a las mujeres canto’ (María Elorza, 2022)
  • 14 de marzo: ‘Aún es tiempo de feminismo’ (Zua Méndez, Teresa Lozano, 2022)
  • 4 de abril: ‘Scooter’ (Andrés Robleda, 2022)

Además, en el marco del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián y de la mano de Amnistía Internacional, el 9 de mayo se proyectará la película premiada en el mismo. Tanto esta como el resto de sesiones comenzarán a las 19.00 horas.

Sobre DokuIrun

DokuIrun es un programa de cine documental que da cabida a producciones híbridas, experimentales y que aborden temas sociales. El programa ofrece a la ciudadanía documentales recientes que normalmente no tienen cabida en las salas comerciales, y suelen acompañarse de una presentación y un coloquio con la participación de algún protagonista o experto en el tema.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting