Finalizan las obras de la calle Eguzkitza y se reabre al tráfico |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Miércoles, 28 de Junio de 2023 21:49 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el miércoles día 28 de Junio de 2023.
Finalizan las obras de la calle Eguzkitza y se reabre al tráfico
La vía fue reabierta al tráfico el pasado viernes, permitiendo así restablecer la circulación de vehículos
Servicios de Txingudi ha concluido con éxito las obras del Colector de Eguzkitza, que incluye la reurbanización completa de la calle con dicho nombre. La vía fue reabierta al tráfico el pasado viernes, permitiendo así restablecer la circulación de vehículos.
Esta nueva infraestructura de evacuación de aguas pluviales ha sido llevada a cabo con éxito gracias al compromiso y dedicación de todos los involucrados. Según Leire Zubitur, Directora – Gerente de Servicios de Txingudi, la obra ha sido un verdadero ejemplo de profesionalismo y colaboración entre los diferentes actores involucrados: “Queremos destacar y agradecer el excelente desempeño de la empresa contratista Urbycolan, la dirección de obra a cargo de Injelan, así como el personal de Servicios de Txingudi que ha participado en la misma, cuya cooperación ha sido fundamental para llevar a cabo este proyecto con éxito”.
Asimismo, desde Servicios de Txingudi queremos reconocer y agradecer la paciencia y comprensión de la ciudadanía afectada por las obras, quienes han demostrado una actitud ejemplar durante todo el proceso.
Las obras de ejecución del Colector de en la calle Eguzkitza dieron inicio en octubre del año pasado y han concluido el pasado 23 de junio. Durante este período, se ha llevado a cabo principalmente la construcción del colector de evacuación de aguas pluviales en las calles Eguzkitza y Virgen Milagrosa para evacuar las aguas pluviales de las zonas altas de la cuenca (Calle Mayor, Señor de Aranzate y la colina de Gaingainean) y desaguarlas directamente al canal Dunboa, protegiendo así de posibles inundaciones la zona de la Plaza Urdanibia y proximidades. Además, la obra se ha aprovechado para renovar la red de aguas fecales, la red de distribución de agua, las conducciones de alumbrado así como para ampliar la anchura de las aceras en la calle Eguzkitza dando una mayor accesibilidad a los vecinos.
Eguzkitza. / Servicios de Txingudi |
|
Irun retira elementos de la vía pública por la llegada del Tour de Francia |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Domingo, 25 de Junio de 2023 21:59 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el 25 de Junio de 2023.
Irun retira elementos de la vía pública por la llegada del Tour de Francia
Se han identificado 40 puntos a lo largo de los recorridos que, tanto el día 2 como el 3 de julio, recorrerán los ciclistas
 Se retirará mobiliario peligroso a lo largo del recorrido por el que pasará el Tour de Francia. / Ayuntamiento de Irun
El Ayuntamiento de Irun informa de que, por el paso Tour de Francia por la ciudad, a lo largo de estos días se están retirando o moviendo elementos de vía pública por donde pasará la carrera los días 2 y 3 de julio. Se trata de una medida provisional sujeta a los requerimientos de la Organización de la carrera.
En detalle, se han identificado 40 puntos a lo largo de los recorridos que, tanto el día 2 como el 3 de julio, recorrerán los ciclistas. En un trabajo en conjunto entre Policía Local, el servicio de Mantenimiento Urbano y Servicios de Txingudi que ha empezado ya para acompasar estas tareas de la mejor forma posible con aquellas que son necesarias de cara a las Fiestas de San Pedro y San Marcial que oficialmente comienzan este viernes día 23. Forman parte de estos trabajos fundamentalmente la retirada de hitos, bolardos y tachuelas ancladas en la calzada que separan los bidegorris de la carretera; reductores de velocidad, así como el parcheo en algunas zonas evitando desniveles. Otro apartado importante es el desplazamiento de isletas de contenedores, del que informará Servicios de Txingudi.
Seguir cumpliendo
Cabe destacar que la retirada de estos elementos no exime en ningún caso del cumplimiento de las normas de circulación. Es decir, los bidegorris o carriles bici se deben seguir respetando aún sin las marcas viales y la velocidad de los vehículos debe ajustarse a las limitaciones exigidas a pesar de no tener los reductores de velocidad, o ‘cojines’, que se pueden encontrar en algunos tramos de calzada.
La retirada de todos estos elementos es temporal y al paso de la carrera se restituirán lo antes posible para la vuelva a la situación anterior.
|
Abre el pump track de Irun |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Domingo, 25 de Junio de 2023 21:55 |
Noticia publicada en Conecta Bidaosa,el domingo día 25 de Junio de 2023.
Abre el pump track de Irun
Desde el área de Deportes ya trabajan en poder albergar en esta instalación algún evento relacionado
 Pum track de Ventas. / Ayuntamiento de Irun
Este pasado viernes José Antonio Santano, Cristina Laborda y Borja Olazabal han estado en Ventas para ver el resultado del Pumptrack de Irun. La pista, tras el fin de los trabajos de ejecución, está abierta al público desde primera hora.
José Antonio Santano destacaba que “hoy vemos el resultado de una propuesta que partió de la participación ciudadana. Así, contamos desde hoy con una nueva instalación deportiva, singular y única en nuestro entorno. Hay pocos ejemplos en nuestro alrededor, por lo que además de disfrutarlo los ciclistas y patinadores iruneses/as, seguro que llama la atención fuera de Irun. Además tiene varios circuitos independientemente del nivel de la persona usuaria”.
Desde el área de Deportes ya trabajan en poder albergar en esta instalación algún evento relacionado.
¿Qué es un pumptrack?
Más en detalle, el pumptrack está considerado como una modalidad deportiva en la que tanto ciclistas como patinadores superan, a lo largo de una pista, pendientes u obstáculos de pequeñas dimensiones sin impulsarse o dar pedales. Su ubicación se localiza en el espacio que está entre la avda. Elizatxo y la calle Bizkaia, junto a la rotonda de Porcelanas.
Los pumptrack son circuitos de inercia circulares con ondulaciones redondas dirigidos a usuarios de todos los niveles. El acabado en asfalto permite el acceso a bicicletas, patines, monopatines y micropatines y ofrecen un agarre óptimo incluso cuando la superficie está mojada. Este acabado garantiza el buen estado de la instalación y minimiza las tareas de mantenimiento.
Tras estudiar la demanda, el terreno, la tipología del usuario de la comarca y la previsión de la actividad para el futuro, la instalación se compone de tres circuitos de distintos niveles. Desde el punto de vista profesional, podemos diferenciar los circuitos por las posibilidades de uso que ofrecen al usuario, obteniendo tres instalaciones que permiten la progresión técnica de los usuarios desde el nivel básico al profesional. Desde el punto de vista lúdico, los circuitos de diferentes diseños y dimensiones son aptos para todos los públicos, y permitirán aumentar la ratio de usuarios y facilitarán el buen funcionamiento de la instalación con altas afluencias.
Circuito de iniciación (verde): Es un Pumptrack de aproximadamente 70 metros lineales con dos peraltes y obstáculos adecuados para los que se inician en dicha actividad. Gracias a su diseño, los usuarios principiantes podrán iniciarse en este circuito controlando las inercias y obteniendo una velocidad controlada que no crecerá exponencialmente.
Circuito amateur (azul): Es un Pumptrack de aproximadamente 120 metros lineales con seis peraltes y obstáculos adecuados para los usuarios de nivel medio. Este circuito ayudará a la progresión de los usuarios, aportando inercias y velocidades un poco más elevadas.
Circuito Pro (rojo): Es un Pumptrack de aproximadamente 100 metros lineales con tres peraltes y obstáculos que permiten la aplicación de técnicas de alto nivel. Este circuito permitirá a los usuarios rodar a una velocidad más alta con inercias controladas.
La empresa adjudicataria para los trabajos ha sido POOLSPORT SOLUCIONES, S.L. y el presupuesto de la inversión, 376.456,25 euros (IVA incluido). |
Las 52 VPO en alquiler de Alarde se entregarán después de verano |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Domingo, 25 de Junio de 2023 21:52 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el domingo día 25 de Junio de 2023.
Las 52 VPO en alquiler de Alarde se entregarán después de verano
El número de personas inscritas en IRUNVI como demandantes VPO en régimen de alquiler a cierre del plazo ha sido de 2.491; el listado de excluidos/as suma 366 y el listado de admitidos/as es de 2.125
 Las VPO se entregarán pasado el verano. / Ayuntamiento de Irun
Tras finalizar el pasado 17 de mayo el plazo para inscribirse al proceso de adjudicación de las 52 VPO en régimen de alquiler de Alarde, el Consejo de Administración de Irunvi ha aprobado este pasado jueves los listados provisionales de participantes admitidos y excluidos, la asignación de viviendas a los cupos y subcupos y los listados de los participantes admitidos por cupos y subcupos con arreglo a la puntuación obtenida en la baremación para cada solicitante.
Este viernes, IRUNVI ha publicado los listados en su web y se ha enviado a publicar el acuerdo de la aprobación al Boletín Oficial del País Vasco, publicación tras la cual se abre plazo de presentación de alegaciones de 15 días hábiles.
El número de personas inscritas en IRUNVI como demandantes VPO en régimen de alquiler a cierre del plazo ha sido de 2.491; el listado de excluidos/as suma 366 y el listado de admitidos/as es de 2.125. Las viviendas se reparten de la siguiente forma entre los cupos y subcupos:
Cupo personas con algún tipo de discapacidad física: 3 viviendas Cupo menores de 36 años: 19 viviendas Cupo del colectivo de especial necesidad de vivienda: 18 viviendas Cupo general: 12 viviendas
El Consejo de Administración se volverá a reunir una vez finalizado el plazo de alegaciones para aprobar el listado definitivo de adjudicatarios con la correspondiente asignación de vivienda. La entrega de las viviendas está prevista para septiembre. |
Txinzer reforzará sus servicios durante las fiestas |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Jueves, 22 de Junio de 2023 22:23 |
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el jueves día 22 de Junio de 2023
Txinzer reforzará sus servicios durante las fiestas
También repartirá un total de 20.000 vasos reutilizables en las txoznas
Valentín González y Leire Zubitur, de Servicios de Txingudi, junto al delegado Borja Olazabal. | FOTO: N.G.
Como resulta habitual en estas fechas, Txingudiko Zerbitzuak-Servicios de Txingudi pondrá mañana en marcha un dispositivo especial con un aumento significativo de recursos humanos y técnicos, con el fin de asegurar unas fiestas limpias y respetuosas con el medio ambiente.
Por un lado, se implementará un refuerzo de personal con 82 jornadas adicionales distribuidas a lo largo de los días. Asimismo, se incrementará un dispositivo con un mayor número de barredoras de aceras y calzadas, fregadoras, hidrolimpiadoras y otros equipos especializados.
Además, las brigadas de limpieza se organizarán para realizar diariamente, a primera hora, el barrido y baldeo de las zonas que concentran la mayor parte de las celebraciones, como la plaza San Juan y su entorno, la calle Mayor, el parque Sargia, el Paseo Colón y sus alrededores, Pío XII, Ficoba, Istillaga y Erromes, entre otras. Previo a estas tareas se realizará una separación manual de vidrio y envases, para reducir la cantidad de residuos que terminan en la fracción resto. Por otro lado, se aumentará la frecuencia de recogida en las isletas que así lo requieran, realizando un vaciado diario de todas las fracciones de residuos.
También se pondrán a disposición de las cuatro txoznas de la plaza de Urdanibia un total de 20.000 vasos reutilizables, por los que se cobrará un euro que será devuelto cuando se devuelva el vaso. Una vez finalicen las fiestas, Servicios de Txingudi se encargará de recopilar todos los vasos que hayan sido entregados y se limpiarán en una empresa especializada, garantizando su reutilización en futuras ocasiones festivas.
En cuanto a la gestión de residuos, se instalarán diez puntos especiales de reciclaje en las zonas clave, como la plaza Urdanibia, Ficoba y la zona del centro de la ciudad. También se facilitarán los contenedores necesarios para una correcta separación de los residuos en todas las actividades que así lo requieran.
Más allá del dispositivo especial, desde Servcios de Txingudi y el Ayuntamiento solicitan a los irundarras su colaboración: “La clave reside en reducir la generación de residuos y pedimos a la ciudadanía que sea respetuosa, recicle y haga uso de los puntos de recogida selectiva”, declararon ayer Leire Zubitur, gerente de Servicios de Txingudi, y Borja Olazabal, delegado de Desarrollo Sostenible.
|
|
|