Serapio Mujika kaleko 8. zenbakian ireki dute gaur Irun Commerce Lab merkataritza berritzeko gunea. Inaugurazioan izan da Cristina Laborda alkatea, Eusko Jaurlaritzako Lurralde Plangintzaren eta Hiri Agendaren sailburuorde Juan Carlos Abascal eta Irungo Udaleko lehenengo alkateorde eta Hiri Bultzadako ordezkari Nuria Alzaga. Eusko Jaurlaritzak 500.000 euro bideratu ditu laborategi honetara.
Espazio honetako teknologia Scott & Irwin enpresaren ardura izan da eta haiek izan dira irekieran bisita gidatua eskaini dutenak. Espazio hau erabilera anitzeko laborategia da, merkataritzaren esparruan enpresen digitalizazioa eta lehiakortasuna bultzatzeko balioko duena. Halaber, esperimentazio gunea da.
Orotara, 200 metro koadro baino gehiago dauzka, eta alkatearen esanetan, “mugarria” da hiriko saltokientzat eta auzoentzat. Labordak uste du auzotarren eta merkatarien arteko harremanak “estutu” egingo direla eta kaleetako mugimendua “bizitu” eta “hiriko merkataritza sustatuko” dela.
Kontsumo ohituren joerak aldatu egin dira eta Irun Commerce Lab hiriko merkataritzaren sarea “sendotu” eta “modernizatzeko” baliatu nahi du udalak. Helburu handietara jota, tokiko kontsumoa berritzeko gune aitzindaria izatea nahi dute Irun.
Juan Carlos Abascal sailburuordeak “oso pozik” dagoela adierazi du eta ekimen “berritzailea” dela iritzi du. Abascal Espainiako Zientzia eta Berrikuntza Hirien Sareko presidentekide izan zen eta gogoratu du orduan jakin zuen “zer-nolakoak” diren administrazio elektronikoa eta gobernantza onaren bikaintasunaren Europako zigilua, “eta, alde horretatik, Irun lider handia da”, baieztatu du. Laborategi honek “ekintzailetza” sustatuko duela ziur da sailburuordea.
Irun inaugura Commerce Lab para impulsar el comercio local y la innovación empresarial
Escrito por Administrator
Viernes, 21 de Marzo de 2025 16:21
Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el viernes día 21 de Marzo de 2025.
Irun inaugura Commerce Lab para impulsar el comercio local y la innovación empresarial
El objetivo es mostrar que cualquier comercio, puede integrar experiencias interactivas de manera sencilla y asequible
La Alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, el viceconsejero de Planificación Territorial y Agenda Urbana, Juan Carlos Abascal, y la primera teniente de alcaldesa y delegada de Impulso de Ciudad, Nuria Alzaga en la inauguración de Commerce Lab
Se trata de un centro de innovación comercial que permitirá a empresarios, creativos e innovadores converger en un espacio donde puedan intercambiar y poner en práctica ideas y soluciones tecnológicas avanzadas. Este espacio ofrecerá acceso a tecnológicas de vanguardia, promoviendo la modernización y mejora de los procesos comerciales de los negocios locales.
En espacio único en el estado y pionero en Europa que ofrece un ecosistema de digitalización enfocado en los comercios de la localidad. El objetivo es mostrar a cualquier comercio que puede integrar experiencias interactivas de manera sencilla y asequible sin necesidad de grandes inversiones ni conocimientos técnicos.
Scott&Irwin es la empresa tecnológica donostiarra especializada en crear soluciones interactivas fáciles de instalar y utilizar que ha diseñado para el ayuntamiento de Irun.
El espacio se organizará en tres áreas principales, cada una con un enfoque y funcionalidad específicos: Showroom, una zona de exhibición situada en la entrada principal; Workshops, áreas diseñadas para talleres interactivos donde los comerciantes podrán adquirir y aplicar herramientas para optimizar sus negocios; y Lab, un espacio dedicado a la experimentación y el desarrollo de soluciones innovadoras.
Además Commerce Lab cuenta con tecnologías innovadoras como una caja holográfica para el contenido 3D, el Irun Market Wallet para presentar información y promociones de manera dinámica y experiencias de Realidad Aumentada (AR).
Así es el nuevo Irun Commerce Lab, un espacio pionero dirigido al comercio local
Escrito por Administrator
Viernes, 21 de Marzo de 2025 16:00
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el Viernes día 21 de Marzo de 2025.
Así es el nuevo Irun Commerce Lab, un espacio pionero dirigido al comercio local
Ubicado en el número 8 de la calle Serapio Mugica pretende ser un espacio de encuentro y aprendizaje para los y las comerciantes de la ciudad.
Así es el nuevo Irun Commerce Lab, un espacio pionero dirigido al comercio localAnia M. Seisdedos
Ubicado en el número 8 de la calle Serapio Mugica, el IrunCommerce Lab acaba de abrir sus puertas. Se trata de un espacio polivalente que pretende convertirse en un punto de encuentro y experimentación para impulsar la digitalización y la competitividad empresarial en el comercio local.
La alcaldesa de la ciudad, Cristina Laborda, ha definido el Irun Commerce Lab como "un centro de aprendizaje y experimentación pionero en el territorio, un espacio físico colaborativo y de encuentro entre comerciantes que nace con el propósito de fomentar un clima favorable en la introducción de la innovación en los comercios, así como probar nuevas tecnologías encaminadas a mejorar la competitividad de los negocios".
Tres zonas
El Irun Commerce Lab se divide en tres zonas principales y cada una de ellas cuenta con su propio enfoque y funcionalidad. Nada más entrar se puede encontrar un showroom en el que se muestran demos de las últimas tendencias tecnológicas del ámbito del retail y el comercio. El objetivo es que los comerciantes puedan probar y experimentar con esas herramientas, y que estas les sirvan de inspiración.
En una segunda estancia se ha instalado una zona dedicad a realizar talleres interactivos, para que los y las responsables de los pequeños negocios conozcan nuevas técnicas y tecnologías que permitan mejorar sus negocios.
Por último, el espacio más amplio está dedicado a la experimentación y el desarrollo de soluciones innovadoras, equipado con tecnología avanzada.
Tecnología puntera
En este nuevo espacio, la empresa donostiarra Scott&Irwin ha instalado tecnología puntera que, tal como ha señalado esta mañana uno de sus responsables, “hace unos años era impensable utilizarla debido a su alto coste”.
Entre las herramientas que se han puesto a disposición de los comerciantes irundarras destacan una caja holográfica, que utiliza contenido 3D holográfico para destacar productos específicos de manera atractiva; un muro digital denominado Irun Market Wall, que presenta información y promociones de manera dinámica; herramientas de Realidad Aumentada que permiten a los usuarios interactuar con los productos; una mesa interactiva y un 'workshop wall', es decir, superficies táctiles que facilitan la colaboración y el aprendizaje interactivo, y un estudio de foto y vídeo para crear contenido visual atractivo.
En este sentido, Juan Carlos Abascal, viceconsejero de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, ha asegurado esta mañana que "la innovación y la tecnología son muy buenas herramientas para poder potenciar el comercio local", y ha recordado que su impulso depende de que la ciudadanía continúe comprando en las tiendas de proximidad.
Encuentro y aprendizaje para comerciantes
El Irun Commerce Lab pretende ser un lugar de encuentro y aprendizaje para los comerciantes. Para poder hacer uso de la instalación y sus herramientas, los responsables de los negocios locales podrán a partir de abril reservar el espacio.
Además, quienes deseen organizar encuentros y formaciones también podrán utilizarlo para dicho fin, así como utilizar la tecnología instalada en él para promocionar sus productos. Por otro lado, el propio Ayuntamiento impulsará acciones y talleres.
Jornadas de puertas abiertas
El Irun Commerce Lab abrirá sus puertas al público tanto este sábado como el próximo, es decir, los días 22 y 29 de marzo, de 10.30 a 13.30 horas. Durante ambas jornadas dos personas trabajadoras de Badoa se encontrarán a disposición de quienes visiten el espacio, ofreciendo explicaciones sobre la tecnología que se ha instalado en el mismo y su uso. Además, se entregará a las y los visitantes un 'tupper' y una bolsa de Irun Market.
Al mismo tiempo, a lo largo de la semana que viene, de martes a viernes de 13.30 a 15.30 horas, el espacio se encontrará igualmente abierto para que los comerciantes, así como cualquier otra persona, puedan acercarse a conocerlo.
El traslado de las instalaciones de Plaiaundi, cada vez más cerca
Escrito por Administrator
Jueves, 20 de Marzo de 2025 22:02
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el jueves día 20 de Marzo de 2025.
El traslado de las instalaciones de Plaiaundi, cada vez más cerca
La reciente aprobación por fases del Plan de Actuación Urbanizadora (PAU) del ámbito de Txenperenea permitirá que el traslado se pueda realizar de manera anticipada
La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, tras su comparecencia ante los medios esta mañana.A.M.S.
La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, ha anunciado esta mañana que ayer se aprobó inicialmente el Plan de Actuación Urbanizadora (PAU) del ámbito de Txenperenea, que se ha planteado por fases, de manera que el traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi se pueda realizar de manera anticipada.
No obstante ha señalado que “todavía no se puede hablar de fechas”, ya que para que el traslado pueda ponerse en marcha, resulta necesario que se renueven los convenios de financiación que hace más de tres décadas suscribieron el Gobierno Vasco, la Diputación Foral y los ayuntamientos de Irun y Hondarribia. En este sentido, cabe recordar que las Juntas Generales de Gipuzkoaaprobaron recientemente una resolución que solicita a la Diputación y al ejecutivo autonómico que renueve dichos convenios en un plazo de seis meses, así como que pongan en marcha el anteproyecto de las futuras instalaciones deportivas.
Laborda ha explicado asimismo que la aprobación inicial del PAU por fases permitiría agilizar el traslado una vez que se aprueben los convenios, pero ha incidido en que “realizar los proyectos de ejecución requerirá tiempo.
Tres fases
Además de la primera fase del PAU, que se centra en las instalaciones deportivas, la segunda contempla la conexión viaria del ámbito, uniendo los barrios de Oñaurre y Lapice, y la ejecución de infraestructuras; mientras que la tercera se destinará a la construcción de parques y equipamientos, completando así el desarrollo del proyecto.
La alcaldesa de Irun ha destacado que Txenperenea constituye un ámbito “muy importante”, pero también “muy amplio”, ya que abarca una superficie de 163.527 metros cuadrados. Por este motivo resultaba también adecuado elaborar el Plan por fases, dado que se prevé para su ejecución un presupuesto de 27 millones de euros (4,5 en la primera fase, 17,3 en la segunda y 6 en la última).
Tanto por su tamaño, como por la elevada inversión que requiere, se prevé que el ámbito de Txenperenea se construya en la próxima década. Además, las 850 viviendas previstas en el entorno, de las cuales 660 serán de protección oficial, podrían previsiblemente comenzar a construirse de aquí a cinco años. De hecho, la primera edil ha explicado que este ámbito no se ha incluido en el plan trienal de vivienda pública presentado al Gobierno Vasco a raíz de la declaración de Irun como zona tensionada.
El Ayuntamiento de Irun instala tres consignas para fomentar el comercio local
Escrito por Administrator
Jueves, 13 de Marzo de 2025 19:42
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el jueves día 13 de Marzo de 2025.
El Ayuntamiento de Irun instala tres consignas para fomentar el comercio local
Estas se han ubicado en la avenida de Navarra, la calle Hondarribia y el mercado de abastos, y servirán para entregar las compras realizadas mediante la plataforma Irun Market
Nuria Alzaga, delegada de Impulso de Ciudad, con Jose Mari Lumbreras, de BidaShop, junto a las consignas instaldas en la avenida de Navarra.A.M.S.
El Mes de Irun Market avanza y el Ayuntamiento de Irun continúa dando pasos para fomentar el uso del comercio local. Muestra de ello es que esta mañana la delegada de Impulso de Ciudad, Nuria Alzaga, ha presentado las consignas refrigeradas que se han instalado en la avenida de Navarra, la calle Hondarribia y el mercado de abastos, que servirán para que los comercios puedan entregar las compras que la ciudadanía realice a través de la plataforma.
Las consignas refrigeradas estarán disponibles en los próximos días, y su funcionamiento será el siguiente: el cliente realizará la compra del producto a través de la página web de Irun Market. A continuación, el comerciante preparará el pedido para que el servicio Badoade reparto sostenible lo traslade hasta la consigna escogida por el comprador. Por último, el cliente recibirá un código QR con el que podrá abrir la consigna para recoger su adquisición.
La delegada ha explicado que la instalación de las consignas pretende ayudar a que los comerciantes se adapten a los nuevos hábitos de consumo. Además, ha adelantado que, si bien en un primer momento su uso será exclusivo para los comercios adheridos a Irun Market, próximamente se posibilitará que también lo utilicen el resto de tiendas de la ciudad.
Alzaga ha incidido además en que se trata solamente de un método de envío que se suma a los ya existentes, dado que la clientela podrá seguir solicitando la entrega a domicilio, así como la recogida en el propio comercio.
Por su parte, Jose Mari Lumbreras, representante de BidaShop, ha asegurado que los comerciantes "valoran positivamente esta iniciativa, y cualquier otra que persiga mejorar el comercio local".
Abierto el plazo para solicitar los códigos descuento
Alzaga ha recordado asimismo que durante todo el mes de marzo se podrán solicitar los códigos de descuento que entre el 5 de mayo y el 15 de junio se podrán utilizar en las compras realizadas en Irun Market.
El trámite debe realizarse a través de la Sede Electrónica y cada persona mayor de edad empadronada en Irun podrá adquirir cinco códigos. No obstante, mañana, viernes, se instalará en el mercado de abastos un puesto en el que se ofrecerá información sobre la plataforma online Irun Market y asistencia para solicitar los códigos descuento.
Inauguración del Irun Commerce Lab
Por último, la delegada ha resaltado que las obras del futuro espacio de innovación para el comercio local Irun Commerce Lab, situado en la calle Serapio Mugica, se encuentran a punto de finalizar, y su inauguración con los comerciantes tendrá lugar el próximo viernes, 21 de marzo, a mediodía, mientras que el lunes 24 se realizará otra dirigida a asociaciones y vecinos y vecinas del entorno de Pío XII. "El objetivo es que la ciudadanía conozca qué es el Commerce Lab", ha contado Alzaga.
Cabe recordar que Irun Commerce Lab es un laboratorio polivalente que “aspira a convertirse en un punto de encuentro y experimentación para impulsar la digitalización y la competitividad empresarial en el ámbito comercial”.