Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Bienestar social
La iniciativa «Balioen Loratzea» regresa el próximo 27 de abril PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Sábado, 22 de Abril de 2023 23:12

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el sábado día 22 de Abril de 2023

La iniciativa «Balioen Loratzea» regresa el próximo 27 de abril

En Palmera Montero

La iniciativa tendrá lugar en Palmera Montero. / Ayuntamiento de Irun

La delegada de Valores, Rebeca González, ha informado de que este próximo jueves 27 de abril se realizará el III Foro encuentro entre entidades del tercer sector y la ciudadanía en el marco de la iniciativa «Balioen loratzea», en Palmera Montero.

El objetivo principal de este proyecto es la transmisión de valores, tales como la empatía, el respeto, la tolerancia, la paciencia, la responsabilidad y la justicia. La primera edición tuvo como contexto la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y la segunda la construcción de la paz, tomando como eje valores fundamentales como la justicia, la cooperación.

En esta tercera edición se quiere poner el foco en el valor la solidaridad. «La pandemia puso de manifiesto que Irun era una ciudad solidaria; la ciudadanía de cualquier clase y condición se implicó en ayudar a las personas que más lo necesitaban, las voluntarias y voluntarios que querían echar una mano colapsaron la web municipal que se dispuso a tal efecto, en cualquier rincón, calle de la ciudad las personas se ayudaban las unas a las otras. Por esa razón, en esta tercera edición de Balioen Loratzea se quiere ensalzar el valor de la solidaridad y hacerlo visible», explicaba Rebeca González.

La solidaridad es un valor personal que supone la capacidad que tienen los miembros que pertenecen a una comunidad de actuar como un todo. La definición de solidaridad se basa en el respeto y la empatía que nos conduce a comprender que el otro necesita de nuestra colaboración o apoyo. La solidaridad se puede mostrar de muy diferentes maneras en el día a día, incluso en pequeños gestos como ceder un asiento o el turno a un anciano, ayudar a alguien que lleva un paquete pesado, consolar a una amistad o una persona conocida que no esté bien. Una simple mirada amable y una sonrisa pueden ser solidarias. Por ejemplo, es suficiente una sonrisa amable para que una persona desconocida que está al lado pasándolo mal o llorando recupere su serenidad. La solidaridad, por lo tanto, es un valor que nos ayuda a ser conscientes de las necesidades de otros y nos genera el deseo de sumar en su satisfacción.

En esta edición de BALIOEN LORATZEA se propone un foro-encuentro entre ciudadanía y entidades del tercer sector social de Irun que trabajan en el ámbito de la solidaridad para la visualizar que Irun es solidaria, que las personas y entidades de Irun son solidarias.

Tomando un diálogo sosegado, empático y cómodo como base se cree de este III Foro-Encuentro, se pretende fomentar el desarrollo de la justicia, la amistad, la empatía y la sensibilidad valores muy relacionados con la solidaridad y la conciencia de ayudar a aquel que más falta le hace.

La actividad tendrá lugar en la Sala 2 del Espacio Palmera Montero el jueves 27 de abril de 17:00 a 19:00.

 

No es necesario hacer inscripción. La participación en el Foro-Encuentro es libre hasta completar aforo de la sala.

 
Crimen de Irun: Erkoreka confirma que Josu Recalde mató a Ignacio Ábrego y después se suicidó PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 21 de Abril de 2023 21:09

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el viernes día 21 de Abril de 2023.

 

Crimen de Irun: Erkoreka confirma que Josu Recalde mató a Ignacio Ábrego y después se suicidó

La orientación de los disparos y otras circunstancias relacionadas con los cuerpos y el lugar del suceso permiten a la Ertzaintza concluir lo que ocurrió


Crimen con dos personas fallecidas en el barrio Olaberria de Irun Javi Colmenero

 

El consejero de Seguridad del Gobierno Vaco, Josu Erkoreka, ha confirmado que uno de los vecinos hallados muertos ayer en el barrio de Olaberria de Irun mató al otro y luego se suicidó.

Dos hombres, Josu Recalde, de 53 años, e Ignacio Ábrego, de 47, aparecieron muertos en las inmediaciones de un caserío con heridas de arma de fuego.

El consejero ha confirmado que entre los dos existía una relación económica desde hace tiempo porque compartían "propiedades y negocios", y que, según las investigaciones de la Policía Científica y los forenses, Recalde asesinó a Ábrego y después se suicidó.

A esta conclusión ha llegado la Ertzaintza después de analizar la orientación de los disparos y de otras circunstancias relacionadas con los cuerpos y el entorno del lugar del suceso.

En cuanto a las motivaciones, el consejero ha dicho que existen "casi mil posibilidades, por lo que habrá que investigar mucho más en sus entornos respectivos, sobre sus negocios y relaciones personales y familiares".

"Hoy por hoy no hay una hipótesis definitiva sobre las motivaciones", ha dicho Erkoreka, que ha enviado un mensaje de "cercanía y solidaridad a las familias" de los dos fallecidos.

 
La Ertzaintza investiga las muertes por tiros de escopeta de Josu Recalde, de 53 años, e Ignacio Ábrego, de 47, en el caserío Aranburu del barrio de Olaberria PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 20 de Abril de 2023 21:47

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el jueves día 20 de Abril de 2023

La Ertzaintza investiga las muertes por tiros de escopeta de Josu Recalde, de 53 años, e Ignacio Ábrego, de 47, en el caserío Aranburu del barrio de Olaberria

El lance se habría producido tras una discusión por la gestión de un negocio en común en una zona rural del barrio de Olaberria


Crimen con dos personas fallecidas en el barrio Olaberria de Irun Javi Colmenero

 

El tranquilo barrio de Olaberria de Irun ha roto este jueves su paz tras conocerse el fatal desenlace de dos de sus vecinos. Los cuerpos sin vida de Josu Recalde, de 53 años, y de Ignacio Ábrego, de 47, han sido hallados a media mañana cerca del caserío Aranburu, propiedad de la familia Rekalde, con signos de violencia como consecuencia de disparos de escopeta. Al parecer, ambos gestionaban parte de los terrenos de los antiguos cebaderos de Matadero Montero, cercanos al mencionado caserío Aranburu, y una discusión sobre esa gestión podría estar detrás del grave suceso, que ha acabado con la muerte de ambos. La principal hipótesis es que el autor del crimen ha disparado mortalmente a su vecino antes de dispararse a él mismo y acabar con su vida.

El trágico suceso ha ocurrido sobre las 11.30 horas, cuando los dos hombres se habrían reunido en el caserío Aranburu, a tan solo unos metros del caserío Zamora, propiedad de la familia Ábrego, para hablar sobre el negocio compartido. Según ha podido saber NOTICIAS DE GIPUZKOA, en los últimos días las discrepancias sobre la forma de gestionar este negocio habrían ido en aumento, con graves amenazas.



Crimen de Irun: Erkoreka asegura que "todas las hipótesis están abiertas"

Los terrenos cercanos al caserío servían desde hace un tiempo como parking de autocaravanas y, aunque todo parecía ser el origen de las desavenencias, algunos testigos señalan como causa de la disputa a los pabellones en desuso del antiguo Matadero Montero que ahora se alquilan como almacén y en los que, incluso, habría un taller mecánico. Según ha podido saber este diario de fuentes municipales, en estos terrenos, en ocasiones se han celebrado fiestas que atraían a decenas de personas con sus vehículos. La policía municipal de Irun se había visto obligada intervenir en más de una ocasión.

La pugna ha desembocado este jueves en el peor de los escenarios posibles cuando uno de los dos, cuya identidad no ha transcendido, ha disparado con una escopeta de caza al otro para, posteriormente, suicidarse con la misma arma. Los dos hombres habrían muerto en el acto, por lo que, minutos después, cuando los cuerpos han sido hallados por un familiar, estos ya se encontraban sin vida.

La noticias ha causado una gran conmoción en Irun, no solo por la gravedad de la tragedia. Ambas familias son conocidas en la localidad.

El alcalde de Irun, José Antonio Santano ha expresado a través de las redes sociales su consternación por la muerte violenta de los dos vecinos y ha asegurado que sus pensamientos están con las “dos familias destrozadas”. “A la espera de la investigación policial sólo pienso en dos familias destrozadas. ¡Muy triste!”, ha indicado.

 


 

Crimen de Irun: "En un barrio como el nuestro, ¿cómo te vas a esperar que pase algo así?"

Investigación abierta

Los servicios de emergencia desplazados al lugar –entre los que había agentes de Protección Ciudadana y de reacción inmediata, Bizkor– no han podido hacer nada por salvar la vida de los dos hombres. Los efectivos de la Ertzaintza, por su parte, han acordonado la zona cortando la vía de acceso al caserío –únicamente se ha permitido el paso a los vecinos residentes en las viviendas posteriores al lugar del suceso– y han procedido a recabar toda la información posible en el marco de la investigación.

El vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, no ha querido precisar las causas de lo ocurrido y ha afirmado, en declaraciones a los medios de comunicación en el Parlamento Vasco, que todas las hipótesis están abiertas. “No se puede asegurar al 100% que sean muertes cruzadas. La procedencia del disparo en ambos casos está por confirmar. Podría ser cruzada o podríamos encontrarnos ante un asesinato y un suicidio”, ha apuntado.

Los dos cuerpos han sido finalmente trasladados del lugar de los hechos a las 17.35 horas tras ordenar el juez su levantamiento. La Ertzaintza, por su parte, ha levantado el cordón policial que mantenía el acceso al caserío Aranburu, aunque la investigación continúa todavía abierta.

 
Crimen de Irun: “¿Dos muertos en Olaberria? Si aquí no pasan esas cosas” PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 20 de Abril de 2023 21:35

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el jueves día 20 de Abril de 2023

Crimen de Irun: “¿Dos muertos en Olaberria? Si aquí no pasan esas cosas”

Estupor en el barrio irundarra de Olaberria tras conocerse que dos hombres han fallecido por disparos de escopeta por causas que se investigan


Acceso a la zona donde se habría producido el crimen en el barrio Olaberria de Irun. Javi Colmenero

 

La sorpresa y la conmoción han inundado este jueves el barrio rural de Olaberria. La zona, a las faldas de Aiako Harria, con carreteras poco frecuentadas, habituales para caminantes y ciclistas que se desplazan por el parque natural, y una decena de caseríos repartidos por una larga extensión, se ha visto sobresaltada por un supuesto crimen que ha cogido a la mayoría de vecinos desprevenidos.

“¿En Olaberria? ¿Dos muertos? ¡Si aquí nunca pasan esas cosas!”, ha señalado a este periódico la propietaria de uno de los caseríos del barrio antes de que trascendieran los nombres de los fallecidos. Al haber cierta distancia entre las viviendas, ningún vecino habría escuchado los supuestos disparos de escopeta, por lo que, hasta que la noticia no ha llegado a los medios de comunicación, la tranquilidad reinaba por la zona.

“Me acaba de llamar mi hermano porque ha escuchado en la radio que ha habido disparos y estaba asustado”, ha indicado, por su parte, otro vecino, ya en la muga con el barrio de Ventas, también de Irun, que ha explicado que muchos habitantes de la zona se dedican a la explotación ganadera. “Hay una zona, a la entrada del barrio, con varios restaurantes y una tienda de pienso para animales, pero después ya son solo caseríos desperdigados”, ha indicado.

Para acceder a alguno de ellos es necesario cruzar junto al caserío Aranburu, donde habrían sido hallados los dos cadáveres, y cuyo acceso ha permanecido cerrado casi todo el día. Dos agentes de la Ertzaintza han protegido el acceso y únicamente han dejado pasar a los vecinos, la mayoría de ellos atónitos ante lo ocurrido, bajo previa identificación.

 


 

Crimen de Irun: Erkoreka: "Todas las hipótesis están abiertas"

No así a aquellas personas que tenían sus autocaravanas estacionadas en el aparcamiento del caserío, como un matrimonio que ha tenido que marchar tras esperar un par de horas a que les permitiesen el paso. “Hemos venido a primera hora, a las 10.15 horas, y cuando hemos vuelto algo más de una hora después nos hemos encontrado esto”, han apuntado, señalando que el crimen, aparentemente, se habría cometido mientras ellos llevaban el vehículo a pasar la ITV. “No sabemos quiénes son ni lo que ha pasado. Solo sabemos que es una zona con algunos caseríos, entre ellos el de una familia conocida en Irun”, han explicado.

Esta familia sería la de los Ábrego, propietarios de una tienda de alimentación y carnicería cercana al centro comercial Mendibil y en la que solía ayudar el familiar fallecido. En ella, al parecer, se encontraría su madre en el momento de lo sucedido que se habría desplazado al lugar del crimen junto a varios de los hermanos del muerto. También habrían acudido familiares del otro fallecido.

Acceso a los pabellones

A lo largo del día también ha sido habitual ver vehículos que trataban de acceder a los pabellones cercanos al caserío, supuestamente alquilados, y a los que los ertzainas han impedido el acceso. “Nos han dicho que solo pueden entrar vecinos, así que nos hemos ido”, han señalado dos hombres que viajaban con una furgoneta.

Hasta las 17.35 horas de la tarde, el camino no ha sido despejado y los agentes no se han marchado de la zona, permitiendo, así, al barrio empezar a recuperar poco a poco su tranquilidad tan característica. No obstante, seguramente todavía necesite de más tiempo para recuperarse de un suceso tan trágico.

 
Gracias, Policía Local de Irun PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 18 de Abril de 2023 22:23

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 18 de Abril de 2023.

Gracias, Policía Local de Irun


Cartas a la Dirección N.G.

 

En nombre de muchos vecinos, quisiera agradecer enormemente a la Policía Local de Irun, y no a los políticos del Ayuntamiento, por el magnífico trabajo que han hecho para desmantelar una banda criminal que vendía droga en nuestro barrio de Behobia. Esos casi 30 delincuentes acusados dejaron de vender droga en la zona el mismo día que fueron detenidos hace 8 años y ahora reconocen todos ellos que sí, que vendieron droga tal y como denunciamos siempre también los vecinos. Es un hito que 21 delincuentes hayan claudicado como corderitos y se hayan marchado de aquí gracias a la investigación llevada a cabo por los municipales. Acaban de demostrar ser muy eficaces incluso ante la justicia. Pero, ¿por qué la Policía Local de Irun no ha seguido ni sigue investigando delitos y los vecinos tenemos que seguir soportando tanta delincuencia con otros traficantes, ladrones, etc?. Por eso no queremos dar las gracias al Alcalde de Irun ni a sus concejales, porque no les interesa para nada nuestra seguridad ni que estos policías hagan correctamente su trabajo. Según los propios agentes, muchos días no tienen efectivos ni para regular el tráfico de los colegios. Así que estamos los ciudadanos de Irun como para que los municipales nos protejan de los delincuentes ni investiguen nada. ¿Ahora que vienen las elecciones nos prometen un pacto de seguridad y convivencia? Parece que el Ayuntamiento de Irún está claudicando ante los delincuentes.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting