Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Bienestar social
Piden 7 años de cárcel para un joven acusado de intentar matar a otro a puñaladas en Irun PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 09 de Mayo de 2023 22:19

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 9 de Mayo de 2023

Piden 7 años de cárcel para un joven acusado de intentar matar a otro a puñaladas en Irun

La víctima también se enfrenta a una multa por usar espray pimienta contra su agresor y su madre


La Audiencia de Gipuzkoa N.G.

 

Un joven se enfrenta a una petición de siete años de cárcel por parte de la Fiscalía de Gipuzkoa que le acusa de intentar matar a puñaladas, en el transcurso de una pelea, a otro varón que previamente le había rociado la cara con "espray pimienta", gas que también afectó a la madre del procesado.

Por este motivo, el Ministerio Público también acusa a la víctima de dos delitos de lesiones con la agravante de reincidencia, así como de un delito de amenazas, por los que reclama para este segundo joven multas que suman 2.700 euros.

Según recoge el escrito de acusación de la Fiscalía, al que ha tenido acceso EFE, los hechos, que serán juzgados este mes en la Sección Tercera de la Audiencia de Gipuzkoa, sucedieron sobre las 17.00 horas del 31 de octubre de 2020, cuando la víctima, que por entonces tenía 20 años, acudió al domicilio del otro acusado, quien acababa de cumplir 18, y desde el exterior de la vivienda comenzó a insultarle pidiéndole que bajara a la calle, al tiempo que le amenazaba de muerte.

El interpelado bajó entonces a la vía pública junto a su madre y se dirigió hacia el otro joven, quien presuntamente "le roció la cara con espray pimienta" que afectó tanto al acusado como a su progenitora.

En este contexto, ambos jóvenes empezaron a golpearse y a propinarse "puñetazos" hasta que el principal inculpado esgrimió un cuchillo de 7,3 centímetros de filo con el que presuntamente apuñaló a su oponente en el costado izquierdo "hasta en tres ocasiones" con la intención de "causarle la muerte".

El documento de la Fiscalía aclara que en las proximidades de la zona corporal en la que la víctima recibió las cuchilladas "se encuentran estructuras vasculares y viscerales que, de haberse visto afectadas, habrían supuesto un riesgo vital" para el perjudicado por "shock hemorrágico".

A consecuencia del ataque, el acuchillado sufrió un "homoneumotórax traumático izquierdo", laceración pulmonar y una "neumonía post herida", entre otras lesiones y múltiples abrasiones que requirieron en conjunto "asistencia facultativa" y "tratamiento quirúrgico" y de las que tardó 30 días en recuperarse.

Por su parte, el principal acusado resultó con un hematoma subocular e hiperemia en la conjuntiva del ojo derecho, una contusión retroauricular izquierda y otra en el labio superior, mientras que su madre sufrió una contusión en la rodilla izquierda, hiperemia en ambas conjuntivas e inflamación de la mano izquierda.

La Fiscalía considera que los hechos imputados al principal encausado son constitutivos de un delito de homicidio en grado de tentativa por el que pide siete años de cárcel y que compense al joven acuchillado con un total de 4.698.

A su vez, demanda una multa de 2.700 euros para el chico que recibió las puñaladas y que éste indemnice a su oponente y a la madre de éste con un total de 210 euros.

 
Juzgan a un acusado de intentar raptar a una niña de 11 años PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 09 de Mayo de 2023 22:14

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 9 de Mayo de 2023

Juzgan a un acusado de intentar raptar a una niña de 11 años

El procesado, que se enfrenta a una petición de seis años de cárcel, abordó a la menor en la calle y la agarró del vestido para llevársela en contra de su voluntad

 


Entrada a la Audiencia de Gipuzkoa Iker Azurmendi

Un hombre se enfrenta a una petición de tres años de cárcel acusado de intentar raptar a una niña de 11 años en Irun, cuyo padre, alertado por los gritos de la menor, evitó que se la llevara propinándole presuntamente un golpe "con la mano abierta" en la cara que tiró "al suelo" a su oponente.

Según recoge el escrito de acusación provisional de la Fiscalía, al que ha tenido acceso Efe, los hechos, que serán juzgados próximamente en la Audiencia de Gipuzkoa, sucedieron pasadas las 21.00 horas del 10 de septiembre de 2021, cuando el procesado se aproximó a la niña, que se encontraba en una calle del casco urbano de la localidad , y presuntamente "la agarró del vestido para llevársela en contra de su voluntad".

El documento aclara que el inculpado no logró finalmente su propósito "por los gritos de la niña y la intervención de los padres".

De esta manera, el progenitor, "alertado" por las voces de la pequeña se dirigió hacia el acusado, quien al verle llegar levantó una "mano", instante en el que el padre presuntamente "le propinó un golpe" en la cara "con la mano abierta" que hizo que el supuesto secuestrador cayera al suelo.

A consecuencia del tortazo, el procesado sufrió "policontusiones" de las que tardó siete días en recobrarse.

El Ministerio Público considera que estos hechos son constitutivos de un delito de detención ilegal en grado de tentativa por el que reclama tres años de cárcel para el presunto secuestrador y que no pueda aproximarse a su víctima ni comunicarse con ella durante cuatro años.

Por otra parte, considera al padre de la niña responsable de un delito leve de lesiones por el que solicita una multa de 600 euros para él y reclama que compense al agredido con 225 euros por las lesiones ocasionadas.

 
Piden seis años para un acusado de agresión sexual durante los Sanmarciales PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 08 de Mayo de 2023 22:53

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el lunes día 8 de Mayo de 2023.

Piden seis años para un acusado de agresión sexual durante los Sanmarciales

Los hechos ocurrieron en una pensión de la localidad


Una mujer denuncia contra una agresión machista Jesus Diges

La Fiscalía pide seis años de cárcel para un hombre al que acusa de agredir sexualmente a una mujer en una pensión de Irun el 29 de junio de 2019, víspera de la celebración del día de San Marcial.

Inicialmente la víctima se personó en el procedimiento judicial contra el inculpado aunque, como ha indicado el tribunal al inicio de la vista oral, recientemente ha decidido retirar su acusación contra el hombre.

Según han relatado la víctima y el acusado durante la primera sesión del juicio por estos hechos celebrada este lunes en la Sección Tercera de la Audiencia de Gipuzkoa, el incidente habría tenido lugar a partir de las 14.00 horas cuando el procesado, de origen magrebí, se encontró a la chica sentada en un portal sin recordar cómo había "aterrizado" en Irun, adonde había llegado desde una localidad del interior de Gipuzkoa en la que reside.

En estas circunstancias, la joven, quien ha dicho tomar una medicación que no puede mezclar con alcohol, permanecía desorientada sin haber dormido nada durante la noche anterior, en la que además le habían robado las dos carteras que llevaba y se había quedado sin batería en el móvil.

Ante esta situación, el hombre le ofreció alguna pieza de fruta que llevaba en una bolsa y le invitó a tomar un café y un pintxo en un bar, donde ella también cargó el móvil, y posteriormente acudieron a una pensión en la que supuestamente ocurrieron los hechos.

A partir de este momento, las versiones de ambos difieren ya que el procesado mantiene que las relaciones sexuales fueron consentidas por ambos, mientras que, según la víctima, él la habría "forzado" cuando regresó a la habitación tras haber tomado un ducha.

"Como él seguía -insistiendo- pensé: tengo que salir de aquí sea como sea" y al final le dejé, no me resistí demasiado tampoco", ha explicado la mujer, quien ha recordado el "miedo" que sintió entonces.

"Estaba como congelada, paralizada"

"Me agarró y yo estaba como congelada. Yo le decía que no, pero estaba palizada" ha detallado esta mujer, quien ha desvelado que previamente en el bar "en ningún momento" habían hablado de mantener relaciones sexuales "ni hubo ningún beso" ni "ningún toqueteo" entre ellos, como sí ha afirmado el inculpado.

"Yo pensé que me estaba ayudando", "confié en él", se ha lamentado la chica que tras los hechos intentó "convencer" al hombre de que la dejara marchar "diciéndole que si quería" quedarían "otro día" a lo que en un principio él no accedió aunque "luego sí" lo hizo.

De esta manera, ha relatado que ambos fueron a sacar dinero con el móvil de ella en un cajero, tras lo que acudieron a la estación, donde tomaron algo porque él no la dejaba sola "ni un minuto" y tenía que esperar una hora a que llegara el tren para volver a casa.

La víctima ha explicado que finalmente ambos se despidieron "con un beso" porque ella se quería "ir ya" y pretendía hacerle ver a él que "todo iba bien" para que le "dejara" marcharse.

"Me sentía segura con él y confiaba en él"

Ha detallado también que al llegar a su localidad de origen se encontró a unas amigas que le preguntaron qué había pasado porque tenía un "chupón" y "quién se lo había hecho" y, si bien en un primer momento les dijo "que no sabía", luego "a los días" ya contó lo sucedido a varios allegados.

A preguntas de la abogada de la defensa, la víctima ha aclarado que cuando logró cargar el móvil antes de ir a la pensión no pidió ayuda con el teléfono ni sacó dinero par pagarse ella misma una pensión porque le "había invitado él". "Me sentía segura con él y confiaba en él", ha detallado la mujer quien ha mantenido que pensó que el hombre iba a pagarle la pensión y se iba a marchar.

También ha señalado que tras haber sido forzada, no comentó nada a ninguna persona en la calle, a pesar de que eran Sanmarciales y había "muchísima gente", porque ella tuvo la impresión de que él "tenía todo controlado".

Por su parte, el hombre, que ha declarado asistido por un traductor de árabe, ha admitido que aquel día estuvo con la mujer a la que encontró en la calle y fueron a tomar algo a un bar donde se besaron y ella le dijo que no había dormido la noche anterior por lo que fueron a una pensión "con la intención de acostarse".

El encausado ha enfatizado en todo momento que las relaciones fueron consentidas y que la mujer no le pidió que parara ni que la dejara en paz, tras lo que la chica recibió una llamada telefónica de su hermana, la acompañó a sacar dinero a un cajero y luego fueron juntos a la estación de tren donde intercambiaron números de teléfono y, después de compartir un bocadillo, se despidieron con un abrazo y un beso. Está previsto que el juicio concluya mañana con los informes finales de las partes.

 

 

 
Elkarrekin Podemos-IU quiere poner el acento en la importancia que ha tenido la Oficina de Memoria Histórica PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 05 de Mayo de 2023 22:57

Noticia publicada en Conecta Bidaosa,el viernes día 5 de Mayo de 2023.

Elkarrekin Podemos-IU quiere poner el acento en la importancia que ha tenido la Oficina de Memoria Histórica

El delegado de Memoria, Santi Jiménez, celebra que se traslade la solicitud a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, si bien lamenta que José Antonio Santano no se lo haya comunicado previamente ni al propio delegado ni al técnico de la Oficina

Santi Jiménez, delegado responsable de la Oficina de Memoria Histórica. / Ayuntamiento de Irun

Elkarrekin Podemos-IU quiere poner el acento en la importancia que ha tenido la Oficina de Memoria Histórica. El delegado de Memoria, Santi Jiménez, celebra que se traslade la solicitud a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, si bien lamenta que José Antonio Santano no se lo haya comunicado previamente ni al propio delegado ni al técnico de la Oficina.

“El Puente Avenida es más que un símbolo de lucha y sufrimiento, por eso es necesario que se declare Lugar de Memoria Democrática. El Puente Avenida fue el último resquicio de futuro para una ciudadanía irunesa asediada por la guerra civil, para quienes pasar el puente suponía la diferencia entre vivir o algo mucho peor. El Puente Avenida fue, para muchas personas, el último punto de Irun por el que pasaron antes de abandonar sus casas para no volver jamás”.

“Irun tiene mucho que recordar, por lo que puede resultar sorprendente que el ejercicio de memoria histórica tuviera que llegar en diciembre de 2020 con el pacto en el que Elkarrekin Podemos-IU entró a formar parte del Gobierno Municipal. 84 años después de que nuestras vecinas y vecinos cruzaran el Puente Avenida. Con la creación, firmada en el Pacto de gobierno, de la Oficina de Memoria Histórica, el Ayuntamiento ha empezado a saldar la deuda que tenía con la ciudad y la memoria”, ha querido recalcar Santi Jiménez.

“El empeño puesto tanto por parte del delegado como por parte de la Oficina ha dado como resultado una serie de iniciativas y programas destinados a conocer y reconocer la guerra civil y la represión franquista sufrida por las personas de Irun y de otros lugares. Son muchas los proyectos que se han llevado a cabo en apenas dos años, “algo que no hubiera sido posible sin nuestra entrada en el Gobierno Municipal, puesto que hasta ahora todo lo que tenía que ver con la memoria histórica surgía a partir de solicitudes de asociaciones memorialistas que a veces se llevaban a cabo y a veces no” continuaba el delegado de Memoria Histórica”.

“El Primer Congreso Estatal de Memoria Histórica celebrado en Ficoba, el censo de víctimas mortales democráticas de Irun (en el periodo que va de 1936 a 1945 y que se seguirá completando), recuperando el rostro de Mertxe López y Pilar Vallés fusiladas en Pikoketa, recuperando nuevos nombres de personas fusiladas en el mismo lugar por las fuerzas franquistas, instalando la placa demandada por parte de la Asociación Republicana Nicolás Guerendiain en el canal de Olaberria en reconocimiento al trabajo esclavo realizado por presos de guerra del franquismo y todo el trabajo de recopilación de información de archivo para que la memoria histórica en Irun tenga su lugar central”.

 

El reconocimiento del Puente Avenida se suma a todo este trabajo realizado, “aunque surge la duda de qué hubiera podido pasar si Elkarrekin Podemos-IU no llega a entrar en el Gobierno Municipal. “Probablemente hubieran pasado otros 20 años sin ningún tipo de reconocimiento en materia de memoria histórica de no ser porque entramos en el Gobierno Municipal”, ha finalizado Santi Jiménez.

 
Muere un joven motorista en Irun PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 01 de Mayo de 2023 21:58

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el lunes dñia 1 de Mayo de 2023

Muere un joven motorista en Irun

El accidente ocurrió este domingo por la noche en el camino de Plaiaundi donde el joven chocó contra un árbol


Un cámara graba el lugar donde un joven motorista ha fallecido tras chocar contra un árbol, en el entorno de Plaiaundi de Irun Pedro Martínez

 

Un joven de 20 años falleció ayer Irun tras sufrir un accidente cerca de la entrada al parque ecológico de Plaiaundi, en el paseo Pierre Loti, ha informado el Departamento vasco de Seguridad. El siniestro se produjo a las 23.45 horas de este domingo por causas que está investigando a Policía Local, que se ha hecho cargo de las diligencias.

El motorista quedó inconsciente tras el siniestro, en el que, al parecer, chocó contra un árbol con una moto de gran cilindrada en el camino de Plaiaundi, y falleció en el mismo lugar del accidente.

El consistorio irunés ha difundido una nota en la que explica que agentes municipales que patrullaban por la zona hallaron, a las 23.44 horas, a la persona accidentada tendida en el suelo junto a la moto.

Los servicios de emergencia que se desplazaron al lugar intentaron reanimar al joven, pero a los pocos minutos confirmaron su fallecimiento

El último accidente mortal de un motorista se cobró la vida del joven donostiarra Pablo Alcorta, también de 20 años, quien chocó contra un coche en el Alto de Miracruz falleciendo en el acto.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting