Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Bienestar social
El PNV exige más diligencia en un tema como la seguridad de Irun PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 22 de Marzo de 2023 23:12

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el miércoles día 22 de Marzo de 2023.

El PNV exige más diligencia en un tema como la seguridad de Irun

La formación asegura que el alcalde no está cumpliendo con el Pacto por la Convivencia y la Seguridad

Xabier Iridoy. / PNV de Irun

El PNV ha pedido al gobierno municipal más diligencia en un tema como el de la seguridad en la ciudad. “Desde EAJ-PNV Irun, solicitamos de manera rotunda al alcalde José Antonio Santano, que actúe de forma eficaz ante la situación que vivimos en Irun, y ante la falta de policías municipales que denuncia el colectivo ERNE de Irun. Una situación que definen como situación límite y de indefensión”.

“Ya es hora de poner los puntos sobre las i-es. Irun lleva demasiado tiempo viviendo una situación de inseguridad constante, una preocupación diaria de todos los y las irundarras. Y ante tal realidad, ¿qué hace el alcalde? Parece que poco o nada. No está cumpliendo con su palabra, y no está actuando con diligencia. El alcalde Santano, además, no está cumpliendo con el Pacto por la Convivencia y la Seguridad, que firmamos todos los grupos políticos presentes en el Ayuntamiento. Llevamos meses exigiendo que se constituyera y después se convocara la Comisión Permanente para la Seguridad y Convivencia. Parece ser que mediante la presión que hemos ejercido, después de seris meses, se han dignado a convocarla”.

“Sin embargo, ahora nos encontramos con una nueva cuestión. El sindicado ERNE de policía, ha denunciado públicamente que durante muchos días se encuentran trabajando dos patrullas para todo Irun, cuando Irun es una de las localidades con más delincuencia en toda Euskadi. Y ponen como ejemplo que en Irun contamos con un agente por cada 630 personas, cuando en Errenteria cuentan con un agente por 470 habitantes. Como poco sorprendente, cuando el Pacto de Seguridad y Convivencia incluye un claro compromiso y acción: “mejorar la calidad del servicio de la policía municipal, y si para ello fuera necesario, incrementar el rato de policía por habitante”. ¿Qué está pasando en Irun?”, dicen los jeltzales.

“La seguridad debe ser un tema prioritario en la agenda del alcalde. Asimismo, nos sorprende leer en la prensa que existen dos estudios que dicen que hace falta más policía en Irun, contratados por el mismo Ayuntamiento a empresas externas y de los que no tenemos conocimiento alguno. Si eso es así, no puede ser que se nos esté ocultando información de tal calado. Por lo tanto, en tal caso, desde EAJ-PNV solicitamos al gobierno municipal y al alcalde Santano que nos haga llegan dichos estudios de inmediato. Irun necesita mucho más, y el alcalde, no está sabiendo gestionar un tema tan importante como es la seguridad”.

 

Finalmente, “trasladar que desde EAJ-PNV, de la mano de Xabier Iridoy, seguiremos trabajando como hasta ahora, proponiendo alternativas y soluciones por el bien de Irun. Ya lo hicimos con la propuesta de creación del Pacto de Seguridad y Convivencia, que, aunque llegó tres años más tarde, por falta de voluntad del gobierno municipal, llegó”.

 
Elkarrekin Podemos-IU señala que “el V Plan de Igualdad sigue sin respuesta del alcalde y del resto de grupos políticos del Ayuntamiento de Irun” PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 22 de Marzo de 2023 23:06

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el miércoles día 22 de Marzo de 2023.

Elkarrekin Podemos-IU señala que “el V Plan de Igualdad sigue sin respuesta del alcalde y del resto de grupos políticos del Ayuntamiento de Irun”

“El IV Plan de Igualdad lleva prorrogado desde hace año y medio, se acaba el mandato y, con él, las oportunidades de tener un V Plan ajustado a las necesidades actuales”

 

La delegada de Igualdad, Miren Echeveste. / Ayuntamiento de Irun

Elkarrekin Podemos-IU ha vuelto a poner en las últimas horas el foco en el V Plan de Igualdad, señalando que sigue sin respuesta del alcalde y del resto de grupos políticos con representación municipal. “Tal y como la delegada de Igualdad, Miren Echeveste, hizo saber, tras recibir las recomendaciones y directrices de Emakunde sobre el V Plan de Igualdad emitido por el alcalde, el servicio de Igualdad del Ayuntamiento incorporó los cambios al dictamen. Entre los cambios que exigía Emakunde, se hacía mención a la necesidad de dar una respuesta a los retos que presenta el alarde igualitario para el ayuntamiento de Irun. Este aspecto resaltaba la labor participativa llevada a cabo por las asociaciones y colectivos, por las representantes de los grupos políticos en la comisión de igualdad y por el personal técnico que formaron parte de la elaboración del borrador del V Plan”.

 

“El V Plan con las directrices de Emakunde incorporadas fue enviado a alcaldía y el resto de los grupos políticos el 13 de febrero, a la par que se incorporó en el expediente electrónico de tramitación de dicho Plan junto con un informe extenso y explicativo de todo el proceso técnico. Desde entonces no ha habido respuesta por parte de ninguno de los grupos políticos ni del propio alcalde. La delegación de Igualdad ha hecho todo lo que estaba en su mano, y ahora queda en manos del alcalde y de la Junta de Portavoces creada ad hoc para intervenir el V Plan que se den los siguientes pasos para la aprobación del mismo”.

 
La Oficina de Memoria Histórica se acerca a los centros escolares PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 22 de Marzo de 2023 22:56

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el miércoles día 22 de Marzo de 2023

La Oficina de Memoria Histórica se acerca a los centros escolares

"El objetivo era llevar la memoria histórica a los colegios. Una iniciativa inédita que tuvo muy buena acogida con la participación de cerca de doscientos alumnos y alumnas. Para este 2023, hemos querido ampliar la oferta que teníamos el año pasado y damos continuidad con dos proyectos muy novedosos", señalaba Santi Jiménez

La Oficina de Memoria Histórica se acerca a los centros escolares. / Ayuntamiento de Irun

Desde el Ayuntamiento de Irun, a través de la oficina de Memoria Histórica, el delegado Santi Jiménez ha querido este miércoles dar cuenta del trabajo y el proyecto pionero que su departamento inició el año pasado relacionado con los centros escolares.

«El objetivo era llevar la memoria histórica a los colegios. Una iniciativa inédita que tuvo muy buena acogida con la participación de cerca de doscientos alumnos y alumnas. Para este 2023, hemos querido ampliar la oferta que teníamos el año pasado y damos continuidad con dos proyectos muy novedosos», señalaba el delegado.

Por un lado, se va a llevar a cabo un Escape Street en torno a la guerra de 1936 y el franquismo en Irun (1936-1945) para el alumnado de 4 de la ESO. En detalle, participarán los centros escolares de Txingudi y Eguzkitza, en total, 181 alumnos y alumnas. Para esta propuesta, el servicio de Memoria Histórica ha ideado un recorrido en la ciudad con varias paradas que los estudiantes deberán ir averiguando a través de pistas.

Por otro lado, el delegado ha informado del scape room en el que, en este caso, se involucrará el instituto Pío Baroja y alumnos/as de Bachillerato. Se trata del clásico ‘juego de escapismo’ en el que a través de pistas y acertijos los participantes deben dar con la solución solventar el reto. Cerca de 250 estudiantes tendrán la oportunidad de vivir esta experiencia, que versará sobre cuestiones relacionadas con la deportación.

Se tratará la cruda realidad que tuvieron que sufrir aquellas personas irunesas que acabaron en un campo de concentración nazi. La llegada al campo, las condiciones infrahumanas dentro del campo y los desenlaces posibles que tenían las víctimas que entraban a estos “campos de la muerte”, son parte del proyecto sobre los alumnos/as podrán acercarse de forma didáctica, despejando diferentes enigmas. Los contenidos giran en torno a la historia relacionada con la deportación a los campos nazis, investigación que realizó el departamento el año pasado a través de varias acciones, como el homenaje a las personas deportadas, la realización de una exposición y una conferencia a cargo de Carlos Hernández.

 

Las sesiones, tanto del Scape Street, como del Scape Room se realizan este mes de marzo. Del 20 al 24 de marzo en el primer caso, y la semana del día 27 en el segundo.

 
"Muchos días nos encontramos trabajando dos patrullas para todo Irun" PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 20 de Marzo de 2023 22:52

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el domingo día 19 de Marzo de 2023.

"Muchos días nos encontramos trabajando dos patrullas para todo Irun"

ErNE denuncia la "situación límite y de indefensión" que padecen los agentes de la Policía local de Irun


Policía local de Irun Javier Colmenero

 

El sindicato ErNE ha denunciado la situación "límite y de indefensión" que están padeciendo los agentes de la Policía Local de Irun "desde hace muchos años, sin que por parte de los mandatarios de esta localidad se tomen las medidas oportunas". El sindicato policial culpa de la situación a los "dirigentes políticos del Consistorio".

En un comunicado, ErNE recuerda que el Consistorio guipuzcoano se comprometió en el Pacto por la Seguridad a realizar una ampliación de la plantilla local de acuerdo a las necesidades. Según destaca, la Ertzaintza cumplió su parte llevando a 26 nuevos agentes a la localidad de Irun, pero el Ayuntamiento de Irun "no ha cumplido aún con esta tarea".

La ampliación de siete agentes locales consiguió que la plantilla se ampliará de 97 a 104 agentes, pero dos años después en plantilla únicamente está formada por 92 agentes.

"Muchos días nos encontramos trabajando dos patrullas para todo Irun (más de 60.000 habitantes). La comparativa con municipios cercanos es desoladora, ya que, por ejemplo, Errenteria tiene un agente por cada 470 habitantes, Irun un agente por cada 630, siendo Irun una de las localidades con más delincuencia de Euskadi", reprocha.

Irun tiene un agente por cada 630 habitantes, siendo “una de las localidades con más delincuencia de Euskadi"

Además, la organización policial señala que existen dos estudios de dimensionamiento y organización de la Policía Local, contratados a empresas externas por el ayuntamiento y "pagados con dinero público", y en ambos se habla de la necesidad de ampliar "considerablemente la plantilla de la Policía Local (en 40 agentes), así como de una reestructuración total".

Por otro lado, ErNE apunta que la cantidad de dinero en horas extras que se ha pagado a los agentes de la Policía local para cubrir en muchos casos los servicios mínimos, cerca de 400.000 euros, es debido a la "falta de efectivos".

"La plantilla tiene voluntad de reforzar y sacar adelante el servicio, pero estos refuerzos deberían de ser puntuales y no algo crónico y que está afectando seriamente a la salud de los agentes", indican en el comunicado.

Tras constatar que los ciudadanos se quejan de la falta de servicios efectivos, argumentan que "con una o dos patrullas muchos días, es complicado dar un servicio adecuado a la ciudadanía". "Irun está por encima de la mayoría de localidades de Euskadi en índices de criminalidad. Queremos que no se juegue con la salud de los agentes, y que no se engañe más al ciudadano", concluye.

 
Tras los pasos de las mujeres en Irun PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Domingo, 19 de Marzo de 2023 22:47

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el domingo día 19 de Marzo de 2023.

Tras los pasos de las mujeres en Irun


Mertxe Tranche, Oihana Llorente, Koldo Zabala (técnico de Igualad) y Alicia Cebrián. | FOTO: N.G.

 

Cuando en el año 2010 un grupo de mujeres que participaba en la primera escuela de empoderamiento de la ciudad analizó los nombres de las calles de Irun, se percató de que, de las 350 existentes, solo dos contaban con nombres femeninos.

A raíz del descubrimiento, Oihana Llorente, Miren Lanz y Ainara López, actuales integrantes de Parean Elkartea, conscientes de que en Irun “había muchas mujeres que merecían dar nombre a calles y plazas”, solicitaron la ayuda de Mertxe Tranche, con el objetivo de recuperar la historia de las mismas.

Tras obtener la información acudieron al Ayuntamiento, para solicitar que las nuevas calles que se fueran construyendo recibieran nombres femeninos o de oficios desarrollados por mujeres. “Lo conseguimos, y ahora Dolores Salís, Iñudeak o Poxpologileak son una realidad”, recuerda Llorente. Sin embargo, en Parean consideraban que la colocación de una placa no resultaba suficiente y que las nuevas generaciones continuaban desconociendo quiénes fueron esas mujeres y qué habían hecho por Irun. Por este motivo crearon el proyecto Las huellas de las mujeres en Irun. Dentro del mismo, además de un documental que presentaron en los colegios, ahora han ideado un paseo que recorre 19 puntos de la ciudad con nombre de mujer o de sus oficios. Éste está dirigido a los centros educativos y durante marzo y abril 1.500 jóvenes de quince colegios participarán en la iniciativa

Un libro ilustrado

Además, todos los escolares recibirán un libro escrito por Mertxe Tranche e ilustrado por Alicia Cebrián, en el que se recoge la historia de esas mujeres. Una historia que, en palabras de Tranche, “ha sido difícil de encontrar, porque las mujeres raramente aparecen en la documentación”. No obstante, la investigadora se mostró “muy contenta” por el hecho de que “toda esa información que he ido anotando cuando a nadie le interesaba, parece tener relevancia 20 años después y se encuentra reflejada en un libro”.

Por su parte, Cebrián explicó que, para realizar su trabajo, se ha reunido con muchas personas de la ciudad que le han aportado información. “Por ejemplo, en la farmacia Diago Larrache me explicaron cómo trabajaba su abuela”.

También se ha elaborado un panel que formará parte de la exposición permanente de la Casa de las Mujeres, en el que se recogen los 19 puntos del paseo y dos códigos QR que enlazan a la información. Así, quien lo desee podrá realizar el paseo por su propio pie.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL

Buscar

Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting