Un pacto por la convivencia y la seguridad de Irun |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Administrator |
Jueves, 22 de Septiembre de 2022 21:16 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el miércoles día 21 de Septiembre de 2022.
Un pacto por la convivencia y la seguridad de IrunLos grupos políticos municipales del Ayuntamiento de Irun acuerdan, por unanimidad, un pacto con el objetivo de desarrollar acciones, preventivas, policiales y judiciales que ayuden a mejorar el clima social
El alcalde José Antonio Santano, los portavoces de todos los grupos políticos municipales, Miguel ángel Páez (Socialistas de Irun), David Nuño (Elkarrekin Podemos-Ezker Anitza-IU), Xabier Iridoy (Irungo EAJ-PNV), Jokin Melida (Irun EH Bildu) e Iñigo Manrique (Grupo Popular) y la delegada de Seguridad Ciudadana Cristina Laborda, han presentado esta mañana el Pacto por la convivencia y la seguridad de Irun. El objetivo de la iniciativa es, desde la unanimidad política y con la participación del tejido asociativo, desarrollar acciones, preventivas, policiales y judiciales que ayuden a mejorar el clima social, entendiendo que las ciudades tienen que ser espacios de seguridad, libertad y bienestar. La convivencia y la seguridad son derechos fundamentales y también condición indispensable para garantizar un mínimo de calidad de vida en la ciudad. No es sólo un problema policial, sino que se necesitan políticas transversales, que aborden las causas y articulen la actuación integral de diferentes servicios públicos. La seguridad ciudadana debe entenderse como la acción integrada que desarrollan los poderes públicos, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes. En este contexto, la ciudadanía debe convertirse en coproductora de seguridad y de mejora de la convivencia, por lo que debe comprometerse y participar en la elaboración de las políticas de seguridad ciudadana que se promuevan desde el Ayuntamiento. El Pacto por la Convivencia y la Seguridad supone un compromiso entre los grupos políticos firmantes por acotar y acordar un marco de actuación en el ámbito de la convivencia y la seguridad, unos principios comunes y unas prioridades a las que atender para mejorar la convivencia y la seguridad en la ciudad. Para ello, se plantea un plan de choque que incluye una serie de medida: -Un plan de actuación policial de zonas preferentes en función de la recogida de datos delictivos. -Análisis de las zonas y/o barrios de la ciudad que necesitan intervenciones específicas para su mejora y propuestas de intervención. – Crear foros de encuentro y trabajo permanente, entre la asociación de vecinos, resto de agentes del barrio y responsables municipales Hay además una serie de medidas generales enfocadas en: Acciones de mejora urbana y cohesión social
Todos los grupos políticos municipales acuerdan un marco, unos principios, unas prioridades. En el plazo de un año se elaborarán las bases para el Plan Estratégico de Convivencia y Seguridad 2023-2027 contando con la participación ciudadana. |