En marcha la octava edición de los Presupuestos Participativos |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Miércoles, 14 de Septiembre de 2022 22:46 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el miércoles día 14 de Septiembre de 2022
En marcha la octava edición de los Presupuestos Participativos
La ciudadanía irunesa elegirá el destino de 1,5 millones de euros del año que viene
 Javier Arranz y Mónica Martínez. / Ayuntamiento de Irun
La delegada de Participación Ciudadana, Mónica Martínez, ha dado a conocer el inicio del proceso de Presupuestos Participativos 2022. En esta octava edición de la iniciativa se volverán a reservar 1.500.000 euros del Presupuesto Municipal para la ciudadanía con el siguiente desglose:
• Generalista, destinado a toda la población mayor de 16 años: 1.300.000 euros
• Juvenil, destinado a la juventud de la ciudad, entre 16 y 30 años: 200.000 euros
En palabras de la delegada Mónica Martínez, «ya estamos en la octava edición, una iniciativa fundamental en el compromiso del Ayuntamiento de irun con la participación ciudadana. Queremos continuar de la mano de la ciudadanía para recoger sus propuestas, las sugerencias e ideas para seguir mejorando la ciudad». Pueden participar todos los mayores de 16 años en el proceso general, y los jóvenes entre 16 y 30 años en un proceso específico destinado a la juventud de Irun. Hay tres formas para participar y hacer llegar sus propuestas:
1) A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB La ciudadanía podrá hacer sus propuestas por medio de la web municipal www.irun.org. De entre todas las propuestas recibidas se seleccionarán 8, por medio de una «pre-votación» que se realizará también online, Los 8 proyectos seleccionados pasarán a la votación final y podrán ser los elegidos para formar parte del Presupuesto general 2023.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS ONLINE: del 16 al 19 de septiembre.
PLAZO DE PRE-VOTACIÓN DE PROPUESTAS: del 13 al 17 de octubre.
2) PARTICIPACIÓN EN LAS REUNIONES PRESENCIALES De cada una de las reuniones presenciales saldrán elegidas las 3 propuestas con mayor número de votos, dando un total de 6 propuestas, que se incorporarán también a la votación final.
15 de septiembre 19:00 horas Espacio Palmera Montero Sala 2 26 de septiembre 19:00 horas Centro Social Luis Mariano
3) CARPAS DE PARTICIPACIÓN EN LOS BARRIOS Del 16 al 24 de septiembre el proceso se desplazará a 8 zonas de la ciudad, en lugares y horarios de máximo tránsito de personas. En ellas se informará sobre el proceso y la ciudadanía podrá entregar sus propuestas en las hojas de propuesta que se dispondrán para este fin. De entre todas las propuestas recogidas se seleccionarán 5, por medio de una «pre-votación» que se realizará también online, Así, los 5 proyectos seleccionados pasarán también a la votación final y podrán ser los elegidos para formar parte del Presupuesto general 2023. Ubicación de las carpas:
Viernes 16 de septiembre 18:00-20:00 San Miguel/Pinar/Anzaran Plaza San Miguel Sábado 17 11:00-13:00 Artia / Behobia. Bidegorri, junto a la parada del bus situada frente a la calle J.M Franco Lunes 19 de septiembre 18:00-20:00 Dunboa/ Santiago. Bidegorri acceso Oxinbiribil desde Santiago, bajo el túnel de la variante Martes 20 de septiembre 18:00-20:00 Anaka-Puiana/ Urdanibia Berri. Plaza Embajador Pedro de Aristegui Miércoles 21 de septiembre 18:00-20:00 Belaskoenea /Elitxu-Lapize. Plaza PíoXII Jueves 22 de septiembre 18:00-20:00 Ventas-Landetxa Junto al local de la AVV de Landetxa Viernes 23 de septiembre 18:00-20:00 Arbes/Meaka-Ibarla. Parque Nagore Laffage Sábado 24 de septiembre 11:00-13:00 Centro/Alde Zaharra/Larreaundi Plaza de San Juan
La participación en cualquiera de los 3 canales es totalmente abierta, de modo que una persona puede aportar sus propuestas online, en las sesiones presenciales y también en las carpas participativas.
Las propuestas finalistas recogidas por estas 3 vías supondrán un total de 19 proyectos incorporados a la votación final. Se añadirá uno más, totalizando 20, recogiendo una propuesta que presentará la Federación de AA.VV. de Irun – «Oiaso», propuesta que deberá tener un alcance general para toda la ciudad, y que estará consensuada con todas las AA.VV. de Irun. Tras un estudio de las posibilidades técnicas y económicas de las propuestas, se priorizará un listado que será expuesto en la web municipal y sometido a votación ciudadana para decidir las propuestas que finalmente pasarán a formar parte del Presupuesto general de Irun 2023.
VOTACIÓN FINAL DE LAS PROPUESTAS: entre el 20 y el 26 de octubre.
FORMA DE VOTACIÓN: electrónica en www.irun.irg, con identificación mediante IRUN Txartela (si no se dispone de IRUN Txartela se podrá votar presencialmente en el SAC en los días establecidos).
Como novedad en el procedimiento, se unifican este año las 2 pre-votaciones sobre las propuestas procedentes de Internet y de las Carpas, tras la experiencia del año pasado en la que hubo muchas más votaciones en el primer caso que en el segundo. De esta forma, el proceso es más sencillo y menos pesado para la ciudadanía, mediante una solución muy práctica adoptada en la mecánica de votación.
Refuerzo del proceso juvenil
Este año se refuerza especialmente el proceso juvenil, trabajando más intensamente la comunicación online, para llegar a los jóvenes por los medios que más utilizan en su día a día, y ampliando la colaboración con los institutos de bachillerato y formación profesional, colocando «tótems» informativos y para la recogida de propuestas, y realizando reuniones/presentaciones de forma presencial. También en las carpas participativas a destacar en los barrios se cuidará especialmente la información y atención a las personas más jóvenes que transiten por la zona.
Asimismo este año se cuenta con la colaboración de la empresa dinamizadora de los espacios sociales en apoyo a las personas mayores que lo soliciten en el proceso de votación, sin necesidad de disponer de IRUN Txartela (identificándose únicamente con su DNI). Se trata de una iniciativa fruto de las sesiones del programa ‘El alcalde en los barrios’.
Otra novedad es el rediseño de la Web de los Presupuestos Participativos, que se ha adaptado para su perfecta utilización mediante dispositivos móviles, se ha modernizado en aspecto, claridad y facilidad de uso, ganando también en la parte procedimental interna, eliminando tareas de gestión de los contenidos, que pasan a ser mucho más automáticos, menos manuales.
|
|
Irun pone 1,5 millones a disposición de la ciudadanía |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Martes, 13 de Septiembre de 2022 22:15 |
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 13 de Septiembre de 2022.
Irun pone 1,5 millones a disposición de la ciudadanía
El proceso de presupuestos participativos para 2023 arranca este jueves
Una de las sesiones presenciales de los presupuestos participativos, en el Espacio Palmera Montero.
El proceso de presupuestos participativos del Ayuntamiento de Irun para el año 2023 va a poner, a partir de esta semana, 1,5 millones de euros a disposición de la ciudadanía irundarra, de forma que sean los propios vecinos quienes decidan el destino de dicha cuantía. Se trata de la octava edición de la iniciativa, que llega con más facilidades que nunca para participar.
En detalle, el proceso general, en el que pueden participar todos los irundarras mayores de 16 años, está dotado de 1,3 millones de euros, mientras que los 200.000 restantes están reservados para el proceso juvenil, para personas de entre 16 y 30 años. Ambos procesos se dirimirán en paralelo entre este jueves y el 26 de octubre.
Como en otras ocasiones, este año hay tres vías para participar en la primera fase, la de presentación de propuestas. En primer lugar, están las sesiones presenciales. La primera de ellas tendrá lugar este jueves, 15 de septiembre, a las 19.00 horas en el Espacio Palmera Montero, mientras que la segunda será el lunes 26 de septiembre, a la misma hora, en el centro social de Luis Mariano. Las tres propuestas más votadas de cada sesión pasarán al listado de proyectos para la votación final.
En segundo lugar, la web municipal (irun.org) acogerá del 16 al 19 de septiembre un espacio para recabar propuestas. Después, del 13 al 17 de octubre, habrá una prevotación para cribar los proyectos. Los ocho más votados pasarán a la final.
También habrá ocasión de participar a pie de calle, en una carpa que se instalará en los distintos barrios de Irun las próximas semanas. Este viernes la carpa pasará por San Miguel y el sábado por Artia (en la parada de bus frente a la calle José María Franco). La semana que viene, la carpa pasará por Santiago (lunes), Anaka-Puiana (martes), Elitxu-Lapice (miércoles), Ventas (jueves), Arbes (viernes) y la plaza San Juan (sábado). De las propuestas recabadas, se seleccionarán las cinco mejores en una prevotación online.
La última propuesta la seleccionará nominalmente la federación de asociaciones de vecinos Oiasso.
La votación definitiva contará con un listado de 20 proyectos de entre los que elegir. Esta última fase se desarrollará del 20 al 26 de octubre a través de la página web municipal, pero también en formato presencial en el SAC (c/ San Marcial, 1). Como novedad, las personas mayores que lo soliciten podrán contar con asistencia para votar en los espacios sociales.
|
Los presupuestos participativos arrancan este jueves con un encuentro abierto |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Lunes, 12 de Septiembre de 2022 22:30 |
Noticia publicada en Diario Vasco,el lunes día 12 de Septiembre de 2022.
Los presupuestos participativos arrancan este jueves con un encuentro abierto
La octava edición del proceso invita a los irundarras a presentar sus propuestas y votar en qué proyectos se invertirán 1,5 millones de euros
Mónica Martínez presentó ayer la octava edición de los presupuestos participativos . / F.DE LA HERA
Los presupuestos participativos de Irun arrancan su octava edición como una iniciativa consolidada en el municipio «y fundamental dentro del compromiso con la participación ciudadana». Así los definió ayer la delegada de Participación Ciudadana, Mónica Martínez, en la presentación del proceso. El de este año incorpora algunas novedades, pero en líneas generales mantiene el funcionamiento de anteriores ediciones, y también el presupuesto: el proceso está dotado con 1,5 millones de euros, de los cuales 200.000 corresponden al apartado juvenil.
Las novedades incorporadas buscan, sobre todo, fomentar la implicación de los irundarras en los presupuestos participativos. En este sentido, y con la colaboración de las dinamizadoras de los espacios sociales para mayores, los usuarios de estos centros podrán hacer llegar sus propuestas sin tener que utilizar la Irun Txartela, únicamente mediante identificación con DNI. También se han incorporado medidas dirigidas a fomentar la participación de los jóvenes; en este caso, reforzando la comunicación online y ampliando la colaboración con los centros de bachillerato y formación profesional.
-
San Miguel, Pinar y Anzaran Este viernes, día 16, de 18.00 a 20.00 en la plaza San Miguel.
-
Artia y Behobia El sábado, de 11.00 a 13.00, en la parada de autobús frente a la calle J. M. Franco, en el bidegorri de Azken Portu.
-
Dunboa y Santiago El lunes 19, de 18.00 a 20.00, en el bidegorri de Oxinibiril.
-
Anaka, Puiana y Urdanibia Berri El martes 20, de 18.00 a 20.00, en la plaza Embajador Pedro de Aristegi.
-
Belaskoenea y Elitxu-Lapize El miércoles 21, de 18.00 a 20.00, en la plaza Pío XII.
-
Ventas-Landetxa El jueves 22, de 18.00 a 20.00, junto al local de la AVV Landetxa.
-
Arbes y Meaka-Ibarla El viernes 23, de 18.00 a 20.00, en el parque Nagore Laffage.
-
Centro, Parte Vieja y Larreaundi El sábado 24, de 11.00 a 13.00, en San Juan.
Una carpa itinerante
Por lo demás, se mantienen las dos reuniones presenciales, que en esta octava edición están previstas para este mismo jueves, día 15, a las 19.00 en el Espacio Palmera Montero; y para el día 26, a las 19.00 en el Centro Social Luis Mariano. El proceso se acercará a todos los barrios de Irun mediante la instalación de una carpa que irá pasando por distintas zonas desde este viernes y hasta el día 24, en la que los vecinos podrán manifestar sus propuestas.
Se mantiene, también, la opción de hacer llegar las propuestas vía online: el plazo estará abierto desde este viernes, día 16, hasta el domingo 19, a través del apartado correspondiente de www.irun.org.
En la web municipal se pueden consultar todos los detalles del proceso y el calendario del mismo: la fase definitiva tendrá lugar entre el 20 y el 26 de octubre, cuando los irundarras deberán votar entre las 20 propuestas finalistas, obtenidas a través de los pasos anteriores (ocho de las aportaciones a la web, seis de las reuniones presenciales, cinco de la carpa itinerante y una acordada por todas las AAVV de Irun). La última fase del proceso juvenil se celebrará también esos mismos días, pudiendo votar los irundarras de entre 16 y 30 años entre otras veinte propuestas finalistas. |
Los irundarras vuelven a elegir el destino de 1,5 millones de euros |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Lunes, 12 de Septiembre de 2022 22:03 |
Noticia publicada en Diario Vasco,el lunes día 12 de Septiembre de 2022
Los irundarras vuelven a elegir el destino de 1,5 millones de euros
La octava edición de los presupuestos participativos arranca este jueves con la primera reunión presencial
Los presupuestos participativos de Irun arrancan su octava edición como una iniciativa consolidada en el municipio «y fundamental dentro del compromiso con la participación ciudadana». Así los ha definido esta mañana la delegada de Participación Ciudadana, Mónica Martínez, en la presentación del proceso. Este mantiene la línea de ediciones anteriores e incorpora algunas novedades con el objetivo de fomentar la implicación de los irundarras.
En este sentido, y con la colaboración de las dinamizadoras de los espacios sociales para mayores, los usuarios de estos centros podrán hacer llegar sus propuestas sin tener que utilizar la Irun Txartela, únicamente mediante identificación con DNI. También se han incorporado medidas dirigidas a fomentar la participación de los jóvenes; en este caso, reforzando la comunicación online y ampliando la colaboración con los centros de bachillerato y formación profesional.
Por lo demás, se mantienen las dos reuniones presenciales, que en esta octava edición están previstas para este mismo jueves, día 15, a las 19.00 en el Espacio Palmera Montero; y para el día 26, a las 19.00 en el Centro Social Luis Mariano. El proceso se acercará a todos los barrios de Irun mediante la instalación de carpas en las que los vecinos podrán manifestar sus propuestas. Las ubicaciones y fechas son las siguientes: este viernes, día 16, de 18.00 a 20.00 en la plaza San Miguel; el sábado, día 17, de 11.00 a 13.00 en el bidegorri de Azken Portu; el lunes 19, de 18.00 a 20.00 en el bidegorri de Oxinbiribil; el martes 20, de 18.00 a 20.00 en la plaza Embajador Pedro de Aristegui; el miércoles 21, de 18.00 a 20.00 en la plaza Pío XII; el jueves 22, de 18.00 a 20.00 junto al local de la AVV Landetxa; el viernes 23, de 18.00 a 20.00 en el parque Nagore Laffage; y el sábado 24, de 11.00 a 13.00 en la plaza San Juan.
También será posible enviar las propuestas vía online: el plazo estará abierto del día 16 al 19, a través del apartado específico de los presupuestos participativos de www.irun.org. El portal del proceso, según ha explicado Mónica Martínez, se ha modernizado y adaptado para una mejor accesibilidad y uso en los dispositivos móviles.
La dotación presupuestaria es la misma que en años anteriores: 1,3 millones de euros para el proceso general, y 200.000 euros para el juvenil. El proceso culminará con la selección de veinte propuestas finalistas en cada uno de los apartados, entre las que se realizará una votación final del 20 al 26 de octubre. |
El Foro Ciudadano Irunés en AIA |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Martes, 30 de Agosto de 2022 00:10 |
El Foro Ciudadano Irunés en AIA
El pasado día 30 de Mayo el Foro Ciudadano Irunes celebro su Asamblea Anual y en ella repasamos la actividad realizada durante el último curso, en el que a pesar de la tesitura actual hemos conseguido mantener la dinámica de seguir de cerca la vida municipal, siendo participes de las distintas comisiones que se celebran en el Consistorio, en las que nuestra voz está presente, realizando consultas y aportando ideas, distintos puntos de vista y opiniones a los representantes políticos municipales legalmente elegidos. El grupo de ciudadanos que integramos el Foro Ciudadano Irunés, tratamos de mantenernos bien informados de lo que ocurre en nuestra ciudad y para ello recurrimos a las fuentes para así obtener de sus voces la información más veraz. Ya sea acudiendo allí donde está el origen de la información de nuestro interés o efectuando invitaciones para acudir a nuestro local, siempre buscando la mayor pluralidad, para obtener y así contrastar las versiones, consiguiendo la información más veraz posible. En el Foro Ciudadano Irunes hemos seguido activos, inicialmente con reuniones telemáticas, posteriormente a medias, mitad On-line mitad presencial, y posteriormente presenciales con el correspondiente aumento del tamaño de la mesa para guardar las distancias mínimas recomendadas, y se ha conseguido. Pero aun y todo, la Covid ha pasado su correspondiente factura, y nuestras reuniones se han resentido en su número de asistentes, dificultades que tratamos de solventar con más actividad. Y sin dejar atrás la nueva situación hasta ahora desconocida para nuestra sociedad, nos llegan más problemas derivados de la guerra de Ucrania, subida del precio de la electricidad, del gas, de la gasolina y provocando un efecto cascada, con el consiguiente y problemático aumento del coste de la vida, y por si fuera poco la viruela del mono. Así que queda torear la situación de la mejor manera posible, con mucho ingenio y con muchas ganas de seguir adelante, aunque no sea fácil, pero ya estamos entrenados. Hemos conseguido que el Foro Ciudadano Irunés tenga continuidad, también en nuestras carnes estamos notando la crisis del Asociacionismo que padece nuestra sociedad, los tiempos cambian, evolucionan y la forma de asociarse, organizarse y de relacionarse también, y quien no se adapta evoluciona desaparece, y estamos en la búsqueda de nuevas fórmulas. La residencia de Arbes, es uno de los temas que más nos preocupan, un equipamiento imprescindible para nuestra ciudad que sigue pendiente y que no acaba de arrancar, se suceden los responsables, las legislaturas y no se acaba de hacer realidad. Estos días ha salido a la palestra el proyecto Transfermuga-rrekin para mejorar las relaciones entre los ciudadanos a ambos lados de la Muga, impulsando la intermodalidad, dotando de herramientas que estimulen la interconexión de los ciudadanos a ambos lados, con mayor comodidad, rapidez, sencillez y conocimiento. Es de desear que de la mano de la Eurorregión se consigan
retomar las relaciones ferroviarias de medio y largo recorrido a través del Bidasoa, que el eficaz “Topo” no puede cubrir. Sigue habiendo temas pendientes que tratar y a los que aportar soluciones, nuestra lista es amplia y más que van surgiendo y sumándose a ella, mientras los componentes del Foro sin hacer ruido y con perseverancia seguimos en la brega, pues “La ciudad es demasiado importante para dejarla solo en manos de los políticos” tal y como a Agustín le gustaba decir.
Irun 1-6-22. Jose Félix Colado. Presidente del Foro Ciudadano Irunés. |
Última actualización el Martes, 30 de Agosto de 2022 00:13 |
|
|