Charla conferencia sobre Inteligencia Artificial, luces y sombras, con el ponente Julián Estévez, profesor de la UPV, además de divulgador científico.
15 de Abril de 2024
Asistencia a la Comisión Informativa de Ciudad Sostenible.
Temas tratados:
Aprobación, si procede, del acta de la sesión de la comisión de 18 de marzo de 2024.
Construcción de un aparcamiento en la ladera de Belartza. Expediente: 2023ZAUN0020
Resoluciones del Alcalde, de la Delegación y de la Junta de Gobierno Local desde la última sesión ordinaria, del área de Urbanismo y Desarrollo sostenible.
Resoluciones del Alcalde, de la Delegación y de la Junta de Gobierno Local desde la última sesión ordinaria, del área de Movilidad, Vía Pública y Obras.
Resoluciones de Alcaldía y de la Delegación del área de Policía Local desde la última sesión ordinaria.
Ruegos y preguntas.
Asistencia a la Comisión Informativa de Bienestar Social e Igualdad.
Temas tratados:
Aprobación, si procede, del acta de la sesión de 11 de marzo de 2024.
Mapa de arte urbano de Irun
Día de la Solidaridad Inter-generacional. Actuaciones organizadas desde Bienestar Social.
Dación de cuentas de resoluciones de Alcaldía, Delegaciones y Junta de Gobierno Local (del 1 al 31 de marzo de 2024).
Ruegos y preguntas. la comisión de 18 de
Reunión de trabajo del FORO
Temas tratados:
Aprobación, si procede de la última Acta (18/03/2024).
Balance visita de la señora alcaldesa de la ciudad.
Balance presentación del proyecto de la Residencia de Arbes.
Balance de la charla conferencia sobre Inteligencia Artificial.
Pinceladas Comisión de Ciudad Sostenible.
Comunicación y Redes Sociales.
Ruegos y preguntas.
16 de Abril de 2024
Asistencia a la Comisión Informativa de Impulso de Ciudad, Cultura y euskera.
Temas tratados:
Aprobación, si procede, del acta de la sesión de la comisión de 13 de febrero de 2024
Aprobación, si procede, de las actas de las sesiones de la comisión de 12 y 18 de marzo de 2024.
Solas Jolas (Euskara)
Familia Ola eta Haurrak Parkean: oferta de mayo (Euskara)
Dación de cuentas de resoluciones de Alcaldía y delegadas/os y acuerdos de la Junta de Gobierno Local (1 al 31 de marzo de 2024).
Aprobación del acta correspondiente a la sesión celebrada el día 22 de marzo de 2024.
Dación de cuenta de Resoluciones de Alcaldía, Delegados y Junta de Gobierno Local.
Dación de cuenta de la ejecución presupuestaria provisional correspondiente al primer trimestres de 2024.
Moción presentada por Palestinarekiko Erantzunkizuna Elkartea sobre la situación de Palestina.
Moción alternativa suscrita por los Grupos Municipales Socialistas de Irun y EAJ-PNV sobre la situación de extrema violencia en Oriente Próximo.
Ruegos y preguntas.
29 de Abril de 2024
Asistencia al Encuentro del Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre generaciones. ACTO DE RECONOCIMIENTO A LUCÍA GARBAYO por su larga trayectoria de trabajo como voluntaria.
Última actualización el Martes, 30 de Abril de 2024 23:01
Argi berdea Arbesko erresidentziari
Escrito por Administrator
Martes, 23 de Abril de 2024 22:40
Noticia publicada en Bidasoko Hitza, el martes día 23 de Abril de 2024.
Argi berdea Arbesko erresidentziari
270 milioi euroko aurrekontua dauka eta udazkenean hasiko dira eraikitzen. Adinekoentzako eta desgaitasunen bat dutenentzako erresidentzia eta bi eguneko zentro ere izango ditu.
Gipuzkoako Foru Aldundiak gaur eman dio argi berdea Arbesen adinekoen eta desgaitasun egoeran dauden pertsonentzako erresidentzia proiektuari. Gipuzkoako zaintza ereduari “ekarpen garrantzitsua” egingo diola baieztatu du Eider Mendoza diputatu nagusiak, “berrikuntzaren alorrean, pertsonalizazioan eta komunitatearekin izango duen loturan”.
Obrek 24 hilabete iraungo dituzte, eta aurtengo udazkenean hasiko dituztela aurreratu du Mendozak. “Iraila eta urria artean” Maite Peña diputatuak zehaztu duenez. Beraz, 2026 bukaerarako bukatuta eta martxan egongo dela azaldu dute.
32,4 milioi euroko aurrekontua bideratu dute lanetara, eta Arbesko egoitza elkarteari esleitu diote proiektu osoa (Krean, GSR eta Altuna y Uria). Proiektu osoaren aurrekontua, aldiz, 270,9 milioikoa eta 22 urteko kudeaketa ere barne hartzen du presupuesto horrek.
Eraikin osoak 6.913 metro karratu izango ditu. Adinekoentzako 130 plaza eskainiko ditu erresidentziak, eta 4 unitate erresidentzia izango ditu 7 modulutan banatuta “dependentzia graduaren arabera”. Autonomia dutenentzako adinekoentzako apartamentu tutoretzapeko ere egongo dira, 50 guztira, eta Irungo Udalak kudeatuko ditu zuzenean.
Arreta psikogeriatriakoa ere emango da eta 14 lagunentzako lekua egongo da. Desgaitasunen bat dutenentzako, berriz, 26 plaza izango ditu egoitzak, eta bi modulutan egongo dira bereizita,12 eta 14 plazakoak.
Eguneko bi zentro eraikiko dituzte ere, 30 plaza izango dituena adinekoentzako eta 25 desgaitasunen bat dutenentzako.
Egoitzak hiru baldintza beteko dituela baieztatu du Mendozak. Lehenik, egoitza “erabat berritzailea” izango da. Bigarrenik, egoitza unitate txikiak sortuko dituzte eta “auzora irekita” egongo da. Hirugarrenik, pertsonalizatua egongo dela diote, “pertsona bakoitzari egokituko” diote zerbitzua.
Orain, lanak hasi bitartean, exekuzio proiektua idatziko dute eta beharrezko azterketa tekniko osagarriak egingo dituzte, Peñak esan duenez.
Última actualización el Martes, 23 de Abril de 2024 22:41
La nueva residencia de mayores de Irun estará construida en 2026
Escrito por Administrator
Martes, 23 de Abril de 2024 22:29
Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el martes día 24 de Abril de 2024.
La nueva residencia de mayores de Irun estará construida en 2026
Este nuevo espacio cuenta inversión total de 270,9 millones de euros, que incluye la gestión durante 22 años por parte de la entidad adjudicataria.
Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa - Irun será referente en el nuevo modelo de cuidados
La nueva residencia de mayores de Arbes, en Irun, estará construida en 2026 y supondrá una inversión total de 270,9 millones de euros, que incluye la gestión durante 22 años por parte de la entidad adjudicataria. La Diputación de Gipuzkoa ha aprobado este martes el proyecto de construcción de este nuevo centro residencial para mayores y lo ha presentado en una rueda de prensa en la que han intervenido la diputada general, Eider Mendoza, la titular de Políticas Sociales, Maite Peña, y la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda.
Se trata de un centro residencial que creará 130 plazas para personas mayores divididas en siete unidades convivenciales, 26 para personas con discapacidad en dos módulos, dos centros de día con 30 plazas para mayores y 25 para discapacitados y 48 apartamentos tutelados para 50 ancianos no dependientes.
La residencia se ha diseñado teniendo en cuenta los criterios del "nuevo modelo de cuidados que se está extendiendo en el territorio, con una atención más personalizada, innovadora y conectada con la comunidad", ha explicado la institución foral.
Las obras y la gestión se han adjudicado por 270,9 millones de euros a Arbesko Egoitza, formada por las empresas por GSR, Drean y Altuna y Uría, que elaborará el proyecto, construirá el centro y se encargará de su gestión durante 22 años.
El proyecto de esta nueva residencia se inició a finales de la pasada legislatura, pero sufrió un parón por la pandemia de la covid-19, y ahora se ha relanzado. La obra de construcción asciende a 32,4 millones de euros para levantar un edificio sobre una parcela trapezoidal de 6.913 metros cuadrados, con una superficie total construida de 19.363 metros cuadrados.
Dispondrá de siete módulos: cuatro unidades convivenciales con 19 plazas cada una, dos unidades de 20 plazas y otra de atención psicogeriátrica con 14 plazas. El complejo dispondrá también de dos módulos residenciales de 12 y 14 plazas para personas con discapacidad severa, y dos centros de día, uno para 30 personas mayores y el otro para personas con discapacidad, que podrá albergar a 25 usuarios.
Se completará con 48 apartamentos tutelados con 50 plazas, que serán competencia del Ayuntamiento de Irun. El proyecto pretende conectar la residencia con el barrio, por lo que contará con una cafetería y una urbanización exterior que posibilitará la interrelación con los vecinos.
La Diputación ha recordado que de aquí a 2007 tiene previsto construir tres nuevas residencias, la de Arbes en Irun, Adinberri de Pasaia, que está en construcción, y la de Errezabal en Elgoibar.
Además, una treintena de residencias del territorio se están remodelando para adaptar su estructura al nuevo modelo de cuidados, que se traduce en unidades convivenciales más pequeñas y una atmósfera "más hogareña para los residentes".
Las obras de la nueva residencia de Arbes en Irun arrancarán en septiembre tras dar luz verde la Diputación
Escrito por Administrator
Martes, 23 de Abril de 2024 22:12
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 23 de Abril de 2024
Las obras de la nueva residencia de Arbes en Irun arrancarán en septiembre tras dar luz verde la Diputación
El complejo, que contará con unidades residenciales para mayores y personas con discapacidad, dos centros de día y apartamentos tutelados, entrará en funcionamiento en 2026
Recreación del complejo residencial que se ubicará en el barrio de Arbes de IrunN.G.
La Diputación de Gipuzkoa acaba de dar un paso más en su intención de extender el "nuevo modelo de cuidados" en el territorio con la aprobación este martes, por parte del Consejo de Gobierno del Ejecutivo foral, del proyecto para un nuevo centro residencial en el barrio irundarra de Arbes, lo que se traducirá en 130 plazas residenciales para mayores, 26 para personas con discapacidad y otras 55 plazas en dos nuevos centros de días, además de 48 apartamentos tutelados para no dependientes en la zona de Bidasoa. Con esta decisión, el Ejecutivo foral da luz verde a uno de los "proyectos tractores de esta legislatura", tal y como ha repetido en diversas ocasiones la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña. O, en otras palabras, como ha indicado este martes la diputada general, Eider Mendoza, "Irun será (con esta infraestructura) una referencia en el desarrollo del nuevo modelo de cuidados" por varias razones, ya que el complejo "está basado en la innovación, va a facilitar la vida de los residentes y de las personas cuidadoras, y porque se va a reforzar la conexión a la comunidad, ya que será abierto al barrio y a la ciudad".
En esta nueva fase, la entidad adjudicataria, la sociedad Arbesko Egoitza, de la que forman parte la cooperativa GSR, Krean y Altuna y Uria, tendrá que elaborar el proyecto de ejecución y los estudios técnicos complementarios (como son los de seguridad, salud, control de calidad y gestión de residuos). De este modo, se prevé que las obras, cuyo presupuesto asciende a 32.421.183,97 euros, den comienzo en septiembre, para cumplir el objetivo de la puesta en marcha de todo esto complejo residencia en 2026, como ya se anunció hace un año con la adjudicación del proyecto a la citada sociedad limitada.
De la importancia que este proyecto tiene para las instituciones implicadas y para la propia sociedad es un ejemplo que el anuncio de la aprobación del proyecto por parte del consejo de Gobierno ha contado con la presencia tanto de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; como de la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña: y la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda.
Según han explicado en la presentación, sobre Arbesko Egoitza no recae solo la responsabilidad de elaborar el proyecto de ejecución y de realizar las obras, que tienen un plazo de un año, sino también de poner en marcha la residencia, el resto de centros y servicios y gestionarlos durante 22 años. Un importante contrato que cuenta con un presupuesto total de 263,6 millones de euros. Por ello, Mendoza no ha dudado en destacar la "enorme relevancia" que tiene el proyecto, no solo para Irun, sino también por ser un ejemplo más de la "transformación que vive nuestro territorio en lo que a cuidados se refiere".
¿Cómo será el futuro complejo de Arbes?
El complejo residencial de Arbes estará al servicio de un diseño innovador que se enmarca en un modelo de cuidados en el que se ofrece una atención más personalizada, innovadora y conectada con la comunidad, según han explicado.
El edificio principal será una residencia destinada a personas mayores en situación de dependencia y contará con siete módulos con un total de 130 plazas:
Cuatro son unidades convivenciales con 19 plazas cada una, es decir, 76 plazas
Dos unidades de 20 plazas cada una, por lo tanto, otras 40 plazas
Y, finalmente, una unidad de atención psicogeriátrica con 14 plazas
A esas 130 plazas hay que sumar otros dos módulos residenciales con 12 y 14 plazas (26 en total) destinadas a personas con discapacidad severa. Mientras que en las zonas comunes se situarán el hall, un puesto de control, cafetería, salas de estar, comedores, sala audiovisual, peluquería, podología, fisioterapia, sala de reuniones y despachos.
El complejo de Arbes no solo ofrecerá un servicio de larga estancia, sino que también contará con dos centros de día para personas mayores, a las que se destinarán 30 plazas) y para personas con discapacidad, colectivo que contará con una reserva de 25 plazas.
Recreación del complejo residencial de Arbes en el emplazamiento donde se ubicaráN.G.
Apartamentos para mayores autónomos
Otra parte importante de este complejo serán los 48 apartamentos tutelados con capacidad para 50 personas mayores autónomas de competencia municipal, gracias al convenio que firmó el Ayuntamiento de Irun con la Diputación cediéndole la parcela donde se ubicará todo el complejo, a cambio de que el Ejecutivo foral financie la construcción de los apartamentos municipales, en torno a los cuales la alcaldesa irundarra ha destacado que servirán para "facilitar la permanencia de las personas usuarias en el entorno comunitario, mejorar el grado de autonomía personal y sus capacidades, evitar situaciones de aislamiento y favorecer su sentimiento de seguridad". Incluso ha puesto como ejemplo que, a raíz de la pandemia, "no podían imaginar apartamentos -que medirán en torno a 40-45 metros cuadrados- sin balcones", como un espacio para que los residentes puedan respirar.
superficie construida ascenderá a 19.363,32 metros cuadrados, de los que la residencia ocupará 6.913 metros cuadrados. "Conformará un espacio abierto al barrio, donde se prime la conexión con al propia comunidad", ha asegurado al respecto Peña.
El proceso de urbanización del terreno, en el que ya se han dado algunos pasos, sigue avanzando con la reciente aprobación la semana pasada del proyecto para desmontar y soterrar una línea aérea de Media Tensión que cruza la parcela. La junta de Gobierno local de Irun dio el visto bueno a estas obras el pasado día 17 y, en total, destinará 2,7 millones a la urbanización de la zona donde se construirá a partir de septiembre el complejo residencial.
Un nuevo modelo de cuidados: "como en casa"
La residencia de Arbes no es el único exponente del nuevo modelo de cuidados que está impulsando la Diputación liderada por Eider Mendoza. Su punta de lanza se sitúa en Pasaia, con el centro Adinberri que está actualmente en obras.
Este espacio ubicado en la zona del muelle de Hospitalillo contará, además de con una residencia y un centro de día, con una unidad de innovación que albergará un espacio de investigación, experimentación y testeo.
También está en proceso la residencia Errezabal en Elgoibar, cuyo proyecto ya ha sido adjudicado. No obstante, tal y como ha explicado Mendoza, hay una treintena de residencias que están en proceso de remodelación para adaptar su arquitectura a "unidades convivenciales más pequeñas y a una atmósfera más hogareña", acorde con el citado modelo de atención personalizada para que los mayores que no puedan seguir en sus hogares se sientan, al menos, "como en casa".
Colaboración para el bienestar
"Gipuzkoa se encuentra inmersa en la transformación de su modelo de atención y cuidados para las personas mayores", ha recalcado en este sentido la diputada general, poniendo en valor el proyecto del barrio de Arbes de Irun como "aportación de un grandísimo valor para extender esta apuesta y materializar la transición". Un proyecto que, además, como recordó, arrancó en la anterior legislatura, pero sufrió un parón por la pandemia de covid y que, tras retomarlo, se ha adaptado "a los nuevos tiempos" para impulsar una red de residencias en colaboración con el tercer sector social y los ayuntamientos.
Una colaboración entre instituciones y agentes sociales "que es necesaria e importante", como también ha destacado Peña durante su intervención, así como la propia alcaldesa de Irun, quien ha considerado que ha sido un "trabajo técnicamente complicado", porque este modelo busca "que una persona cuando necesite un apoyo o un recurso empiece en un apartamento y, según avancen sus necesidades, pueda acceder a la red de residencias foral".
"Queremos ser un territorio vanguardista en los cuidados", ha recalcado Mendoza, quien no ha dudado en calificar de "puntero y pionero" esta apuesta que busca la colaboración "con las entidades sin ánimo de lucro que conforman el tercer sector social", con el objetivo de promover "el bienestar integral de todas las personas".
Última actualización el Martes, 23 de Abril de 2024 22:20