«No te crees que el que te sirve el café sea un asesino» |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Osteguna, 2022(e)ko maiatza(r)en 12-(e)an 22:34etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 12 de Mayo de 2022.
«No te crees que el que te sirve el café sea un asesino»
Los alumnos del instituto que frecuentaban el local -estos días cerrado- donde el detenido ayudaba a su suegra a poner bocadillos, lo recuerdan «simpático» y «abierto»
Tres jóvenes pasan ante el local donde el detenido ayudó a su suegra en Irun ./ LUSA
«En este bar nunca ha trabajado un hombre». La propietaria de la licencia del bar Isabel de Irun insistió ayer varias veces que en el local hostelero que tenía alquilado a una mujer, solo habían trabajado la persona arrendada «y otra chica joven. Nunca un chico». Sin embargo, los estudiantes del instituto Pío Baroja de Irun, ubicado enfrente del citado establecimiento que hace esquina entre las calles Pepito Etxebeste y Elcano, reconocían ayer que el principal sospechoso de la muerte de al menos cuatro gais en Bilbao era el mismo joven que hacía unas semanas les había servido el bocadillo del almuerzo. «Era el yerno de la dueña del bar, de Mónica, que es la misma mujer que le había dado trabajo en el asador de pollos en el barrio de El Pinar. Él le ayudaba a poner los bocadillos», explican unos estudiantes.
Tal como sucedía en el caso de la pollería Pollo Gold, el joven colombiano acusado de los crímenes carecía de contrato dada la situación irregular en la que se encontraba en el Estado, donde se le había denegado el permiso de asilo. De ahí el convencimiento de la propietaria del local de que ningún varón había estado al frente de la barra que había alquilado a Mónica.
El bar Isabel, por cierto, permanece cerrado «desde el jueves», aseguraron ayer varios estudiantes. Al principio, les extrañó «bastante» porque «como ahora ya no tenemos clase y estamos solo con evaluaciones, tenemos más tiempo libre y normalmente ahora estaríamos en el bar en lugar de estar hablando aquí afuera». Sin embargo, tras conocer por los medios de comunicación que el sospechoso se había entregado en Irun, lo entendieron «todo. Es normal que hayan cerrado el bar, porque por aquí casi no se habla de otra cosa. Si la pollería se llenó de periodistas, aquí habría pasado lo mismo».
De hecho, una mujer de un establecimiento cercano aseguró ayer que «esta mañana me han venido a entrevistar para la tele. Les he dicho que no. Conozco a Mónica, y me da pena. Ella me dice que el chico solo trabajó un día o dos. Y sin ningún problema».
El bar está en venta
Entre el alumnado del instituto mostraban su sorpresa al haber conocido a Nelson David B.M. «No trabajó mucho tiempo, pero fue hace ya mes y medio o dos meses. Últimamente estaría más en la pollería porque aquí no se le veía». Por ello, poca información podían aportar. «Era majo, simpático. Daba la sensación de ser abierto, hablador, pero tampoco llegamos a coger confianza porque estuvo poco tiempo, varios días». Desde luego, no sospecharon que pudiera ser un presunto asesino. «Nunca piensas algo así de quien te pone un bocadillo de tortilla», dijo un chico.
En la esquina de enfrente, una pareja de estudiantes degustaba un pintxo de tortilla en el bar Salamanca Berri, y recordaba haber visto «al chico colombiano» llegar alguna vez «en moto, tipo scooter. Solíamos ir a los dos bares, pero ahora repetimos en este porque el Isabel está cerrado». Puede incluso que cambie de dueños, ya que el contrato de alquiler a la madre de la novia de Nelson David expira «este mes», según la dueña del local, que «desde hace un tiempo» lo tiene en venta por 100.000 euros.
|
Los restos de León Iruretagoyena descansarán en el cementerio de Blaia |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Osteguna, 2022(e)ko maiatza(r)en 12-(e)an 22:19etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 12 de Mayo de 2022.
Los restos de León Iruretagoyena descansarán en el cementerio de Blaia
El que fuera alcalde del municipio en las primeras décadas del siglo XX será inhumado el 11 de junio en Irun para cumplir el deseo familiar de regresar a su ciudad natal
El presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora impone la insignia de la República a León Iruretagoyena el 14 de Septiembre de 1932./ ARCHIVO DE IRUN
Los restos mortales de León Iruretagoyena, alcalde de Irun de 1904 a 1909 y de 1912 a 1920 regresarán a su ciudad natal el 11 de junio próximo, 82 años después de su fallecimiento en México, para ser inhumados en el cementerio de Blaia. Junto con los restos del que fuera regidor de la ciudad, llegarán también los de su esposa, la hendayesa Marie Salles Alberbide, los de la hija mayor del matrimonio, Juana y los del marido de ésta, Francisco Tomás Rentería.
Junto al panteón de la familia en el camposanto irunés, se celebrará un acto solemne, al que asistirán Diego Tomás Ivancich, biznieto de León Iruretagoyena y otros familiares y en el que estarán presentes el alcalde de Irun, José Antonio Santano, los portavoces de los grupos políticos municipales y representantes de asociaciones de memoria histórica. Justo un día antes del 82 aniversario de su fallecimiento, los restos del que fuera alcalde de Irun durante más de dos décadas del siglo XX reposarán, por fin, en su ciudad natal.
«Será un acto privado, pero solemne y con representación institucional», explica el alcalde de Irun José Antonio Santano. «El biznieto de León Iruretagoyena se puso en contacto con nosotros hace ya unos años para comunicarnos su intención de traer los restos desde México a Irun. Finalmente, el deseo de la familia, que ha tenido siempre muy presente su ciudad de origen, se va a realizar el día 11 de junio».
León Iruretagoyena Camino (Irun, 1858-México DF, 1940) agente de Aduanas y político republicano, pasó los últimos años de su vida en el exilio. El inicio de la Guerra Civil le sorprendió en Madrid, durante una estancia con su familia en la capital de España. Desde allí, partió a París, donde se estableció en un primer momento, pero con la invasión nazi, se exilió de nuevo en México, donde viviría hasta su fallecimiento, el 12 de junio de 1940.
Entre los reconocimientos otorgados a León Iruretagoyena, destaca la Cruz de la Legión de Honor del Gobierno Francés, que le fue impuesta el 20 de febrero de 1920, en reconocimiento a los servicios prestados en los difíciles días de la I Guerra Mundial. El 14 de abril de 1932 fue nombrado Alcalde Honorario de Irun y el 14 de septiembre del mismo año, el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, le impuso la insignia de la Orden de la República, uno de los máximos galardones del Estado en aquella época.
La imagen de León Iruretagoyena más conocida entre sus paisanos es la del retrato realizado por Bienabe Artía, que puede verse en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Irun. Es la figura de un anciano erguido, con barba y cabellera blanca, que caminó por Madrid, París y México, sin olvidar nunca aquellos paseos por su Mendibil irunés. |
|
Presentado en el Parlamento Vasco el resultado de la encuesta sobre violencia machista |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Asteazkena, 2022(e)ko maiatza(r)en 11-(e)an 22:59etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 11 de Mayo de 2022.
Presentado en el Parlamento Vasco el resultado de la encuesta sobre violencia machista
M. A. I. irun. Miércoles, 11 mayo 2022, 23:03
La delegada de Igualdad, Miren Echeveste, presentó ayer en el Parlamento Vasco el resultado de la encuesta sobre violencia machista que el departamento municipal ha realizado con la participación de 400 mujeres irunesas.
La presencia de la delegada respondía a una petición del grupo parlamentario Elkarrekin Podemos-IU para que presentara dicho informe. Miren Echeveste compartió los datos extraídos de la encuesta y explicó que «desde mi delegación consideraba importante y necesario recoger y cuantificar la realidad de la violencia machista en Irun y escuchar los testimonios de todas las mujeres que sufren o han sufrido violencia, de cara a elaborar un V Plan de Igualdad».
Alarde
La parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU Isa González agradeció la exposición de Echeveste y, tras conocer que «varias de las mujeres participantes en el estudio hicieron referencia a los agravios a los que se ven sometidas por su participación en el Alarde público», planteó en la Comisión de Derechos Humanos Igualdad y Justicia realizar «un estudio específico en el espacio y en el entorno del Alarde». |
Ikusmira vuelve para dar a conocer los recursos de la ciudad entre la población extranjera |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Asteartea, 2022(e)ko maiatza(r)en 10-(e)an 22:59etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco, el martes día 10 de Mayo de 2022.
Ikusmira vuelve para dar a conocer los recursos de la ciudad entre la población extranjera
El programa impulsado por Bienestar social celebrará varias sesiones este mes y el que viene
M.A.I. irun. Martes, 10 mayo 2022, 23:13
El área de Bienestar Social ha puesto en marcha, por séptimo año, el proyecto Ikusmira, dirigido a las personas extranjeras empadronadas este último año en el municipio de Irun. Esta nueva edición se desarrollará entre este mes y el que viene, y será dinamizada por el equipo de intermediación sociocultural.
David Nuño, delegado de Bienestar Social, se felicitaba de la recuperación del programa después de la pandemia y aseguraba que «Ikusmira es un programa esencial para ayudar a acoger y dar a conocer a las personas extranjeras residentes en el municipio, parte del entorno y de los recursos que ofrece Irun en diferentes ámbitos: el institucional, infancia y juventud, ocio, cultural... Además, es básico para poder promover espacios de encuentro y relación entre personas de diferentes culturas».
En esta edición se han puesto en marcha dos grupos. Desde la semana pasada, el de mañanas se reúne los miércoles en horario de 10.00 a 12.00, y el de las tardes se desarrolla los jueves de 17.00 a 19.00. En ambos casos los encuentros se prolongarán durante cinco semanas consecutivas.
Visitas guiadas a instalaciones
Las actividades serán conducidas por el equipo de mediadores, y en algunas de ellas participarán, además, personas que desarrollan su labor en diversos recursos municipales. Todas las personas participantes recibirán un certificado de asistencia.
A lo largo de esta edición de Ikusmira, se llevarán a cabo visitas al Ayuntamiento, la biblioteca y la Oficina Igazte y el servicio de Euskera; el Gazteleku, las ludotecas y el programa de medio abierto; el Museo Oiasso y las minas de Irugurutzeta; el Instituto de Formación Profesional Plaiaundi, las oficinas de Bidasoa activa y las de El Espazio; y el parque ecológico Plaiaundi. |
|