Ekologistak Martxan recela de la idea de dragar el río Bidasoa |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Osteguna, 2012(e)ko uztaila(r)en 19-(e)an 11:36etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa sección Bertan Bidasoa Txingudi, el jueves 19 de Julio de 2012.
BIDASOA-TXINGUDI
Ekologistak Martxan recela de la idea de
dragar el río Bidasoa
CREEN QUE ES "MUY DELICADO PARA EL MEDIO AMBIENTE"
El grupo ecologista recuerda además que "a menudo, un dragado tampoco arregla los problemas de inundaciones"
XABIER SAGARZAZU - Jueves, 19 de Julio de 2012 - Actualizado a las 05:24h
IRUN. Ekologistak Martxan recela de la petición de dragar el río Bidasoa que han realizado varios colectivos de Irun y afirma que "el dragado de un río salmonero, como es el caso, es siempre delicado desde el punto de vista medioambiental".
En conversación con este periódico, la portavoz de Ekologistak Martxan en el Bidasoa, Pilar Barquín, señaló ayer que "los dragados son una de las acciones que más impacto producen sobre los ecosistemas fluviales, porque eliminan completamente el lecho, donde se desarrolla una buena parte de la vida de cualquier río".
ESTRECHA RELACIÓN Desde la entidad ecologista recordaron también que "los ecosistemas fluviales son muy complejos y existe una relación muy estrecha entre los microorganismos, las formaciones vegetales de los fondos y las distintas especies piscícolas; los daños ambientales de un dragado pueden tardar décadas en recuperarse".
Además, según explicó Barquín, "hoy en día, los dragados se hacen en casos muy excepcionales y donde no hay otras alternativas, ya que supone un gran impacto ambiental y, en muchos casos, no llega a eliminar los problemas de inundaciones".
En el caso del Bidasoa, desde Ekologistak Martxan creen que "sería necesario un estudio de impacto ambiental profundo, analizando el ecosistema, la dinámica fluvial del río y considerando, entre otros factores, las zonas de desove del salmón y otros peces".
Además, Pilar Barquín apuntó a "los vertidos contaminantes que se han llevado a cabo en la zona de Zaisa y están retenidos en los fondos por los limos; remover esos fondos con un dragado supondría sacar los contaminantes retenidos y las consecuencias podrían ser mucho peores".
Desde Ekologistak Martxan recuerdan que "el río Bidasoa es un espacio protegido incluido en la red Natura 2000, por lo que a la hora de plantearse una limpieza, deben estudiarse todas las alternativas posibles para no dañar el río; y en todo caso, un proyecto de dragado siempre deberá contar con un estudio previo de impacto ambiental".
Además de valorar la propuesta para la que varias entidades han iniciado una recogida de firmas, Pilar Barquín se refirió también al cruce de declaraciones sobre la idea de construir una pasarela sobre el río entre Behobia y Azken Portu.
Dejando al margen la polémica sobre si un proyecto así es prioritario o no en momentos de crisis, para Ekologistak Martxan "una pasarela así es una actuación cuanto menos delicada, porque aunque no tocara el río, introduce elementos ajenos al mismo y sí podría deteriorar los taludes y la base del borde del río, cuando el Plan Especial de Txingudi habla de devolver las zonas a su estado original y no degradarlas ni artificializarlas".
|
28 años sin dragar el Bidasoa |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Osteguna, 2012(e)ko uztaila(r)en 19-(e)an 09:25etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa ,el jueves día 19 de Julio de 2012.

Colectivos ciudadanos. María Teresa Lacave (Foro Ciudadano), Jesus María Gajat (AVV Behobia), Paco Martínez (AVV Behobia), Javier Martínez 'Musku' (Santiagotarrak), Rubén Fraile (Comerciantes de Behobia) y Agustín González (Foro) presentaron la iniciativa. :: F. DE LA HERA
IRUN
28 años sin dragar el Bidasoa
LA AVV DE BEHOBIA, LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DEL BARRIO, EL CD BEHOBIA, EL FORO CIUDADANO, OIASSO 2000 Y SANTIAGOTARRAK VAN A REUNIR FIRMAS PARA PEDIR EL DRAGADO DEL LECHO. VARIOS COLECTIVOS SE HAN UNIDO PARA QUE SE TOMEN LAS MEDIDAS QUE REDUZCAN EL RIESGO DE INUNDACIÓN
El barrio de Behobia sufrió, en febrero de 2009, una inundación por la crecida del río Bidasoa que hizo saltar todas las alarmas. No se trataba 'tan sólo' de las importantes pérdidas que sufrieron viviendas, negocios y garajes de la zona, sino de la constatación de un riesgo que su asociación de vecinos venía advirtiendo: cuando coinciden la pleamar de las mareas vivas con días de lluvias torrenciales, el cauce se le queda pequeño al torrente de agua que baja por el Bidasoa. Tras varios sustos, finalmente, aquella vez ocurrió.
«Llevábamos tiempo advirtiendo y pidiendo que se dragara el lecho del río», recuerda Paco Martínez, presidente de la AVV del barrio. «Y hemos seguido haciéndolo con más insistencia aún desde aquella crecida».
«Hasta hace 30 años», explica el presidente de Santiagotarrak Javier Martínez, 'Musku', «el río lo dragaban dos empresas que había en Irun. Pero lleva sin dragarse desde entonces». Los sedimentos que arrastra el río han ido depositándose en algunos puntos, de tal manera que en la bajamar, ha surgido un tómbolo que quita condición de isla a la Isla de los Faisanes. «Y hacia la otra orilla, la altura del cauce, que era de casi cinco metros, es ahora de uno y medio o dos», advierte el presidente del club, que recorre frencuentemente la zona en sus entrenamientos. «Pasa también bajo el puente y en otros puntos...».
Coste alto y eficacia relativa
Su petición es que se acometa un dragado del río en su tramo irunés para evitar que desborde en las zonas más críticas: la parte de Zaisa 2 y, en el otro extremo del barrio, la salida hacia el centro de Irun. «Nos consta que en Cinco villas están trabajando para encauzar el río de manera que no se produzcan inundaciones como las que han tenido con las crecidas. Eso supondría que en el futuro, en días de crecidas, el río pueda llegar aquí con aún más agua. Hay que tomar medidas», advierte Martínez.
En sus peticiones al Ayuntamiento fueron remitidos a Costas, que es quien tiene la competencia. «Y Costas nos dijo que dragar era muy caro, que no lo iban a hacer. Así que pedimos al Ayuntamiento una alternativa y colocó el sistema de barreras. Parece que funciona, pero eso no es una solución definitiva. Sólo en el último año, hemos tenido cinco avisos de prealerta, de madrugada, que han obligado a los vecinos a salir de casa, mover los coches a otras zonas, sacar los objetos de valor de trasteros y garajes... Así no podemos estar».
Están al tanto sobre la información que aportó el PNV local sobre que sus representantes en el Congreso, que habiendo preguntado sobre el tema al Ministerio, se encontraron con que éste decía que no le constaba solicitud alguna. También sobre que los ayuntamientos de Irun, Hondarribia y Hendaya han iniciado movimientos, aunque desconocían cuáles. Entre esos movimientos estuvo una reunión que mantuvieron los alcaldes de las tres ciudades con la dirección de Costas.
Pero Costas no tiene tan claro que el dragado sea la solución. Primero por el alto coste, pero sobre todo, y lo apunta también Paco Martínez, «porque dicen que la altura de la pleamar no varía por la cantidad de lodo que haya en el lecho. Pero eso no resulta creíble». De lo que nadie ha hablado hasta ahora «es de los perjuicios medioambientales. Parece que la excusa que se pone cuando no se quiere hacer algo. Pero ninguna institución o asociación ecologista ha dicho que por ese motivo no se pueda dragar», señala Rubén Fraile, de la asociación de comerciantes del barrio. «Y si realmente hay algún problema, habrá que encontrar la forma de solucionarlo, pero no podemos vivir en permanente riesgo de inundación».
A falta de que alguien «mueva ficha, los ciudadanos hemos decidido dar un paso adelante». La AVV de Behobia y el colectivo de comerciantes, el Club Deportivo Behobia, Santiagotarrak, el Foro Ciudadano y Oiasso 2000 han puesto en marcha una campaña de recogida de firmas para pedir el dragado, «e invitamos a sumarse a otras entidades que tengan también una preocupación por el río. Porque a todo el mundo le gusta el Bidasoa, y todo el mundo presume de él, pero la realidad es que lo están abandonando. Y hay que cuidarlo».
|
|
¿Crees que es necesario dragar el Bidasoa? |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Osteguna, 2012(e)ko uztaila(r)en 19-(e)an 10:11etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco sección blogs , el miércoles día 18 de Julio de 2012. Enlace para dejar tu opinión: http://blogs.diariovasco.com/laciudadviva_bidasoa/2012/07/18/crees-necesario-dragar-el-rio-bidasoa/ ¿Crees que es necesario dragar el Bidasoa?RSS | laciudadviva | Miércoles, 18 de julio de 2012 | Sin comentarios | |
Varias asociaciones de Irun han hecho público su malestar por la situación del río Bidasoa a su paso por el barrio de Behobia y han pedido su dragado para evitar que en el futuro se vuelva a desbordar como ha ocurrido en diversas ocasiones en los últimos años. ¿Crees necesario este dragado? ¿Qué opinas?
|
Colectivos de Irun se unen para pedir que se drague el río Bidasoa |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Asteazkena, 2012(e)ko uztaila(r)en 18-(e)an 09:43etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el miércoles día 18 de Julio de 2012.
BIDASOA-TXINGUDI
Colectivos de Irun se unen para pedir
que se drague el río Bidasoa
INICIAN UNA RECOGIDA DE FIRMAS
QUE ESTÁ "DESLIGADA DE LA POLÉMICA SOBRE LA PASARELA"
Entre los impulsores están los vecinos, comerciantes y club deportivo de Behobia, Santiagotarrak y el Foro Ciudadano
XABIER SAGARZAZU - Miércoles, 18 de Julio de 2012 - Actualizado a las 05:24h
IRUN. Varios colectivos de Irun se han unido para "pedir a quien corresponda que se ponga en marcha todo lo necesario para dragar el río Bidasoa, que se encuentra en malas condiciones y puede ocasionar graves daños en caso de que se sumen la fuerza de una riada y las mareas vivas", y, para ello, anunciaron ayer mismo la puesta en marcha de una recogida de firmas.
La iniciativa es fruto de un proceso de debate y reuniones que los colectivos impulsores (Asociación de Vecinos de Behobia-Bidasoa, Asociación de Comerciantes de Behobia, Club Deportivo Behobia, Sociedad Deportiva Santiagotarrak, Foro Ciudadano Irunés y Federación de Vecinos Oiasso 2000) han mantenido en las últimas semanas y "no tiene que ver, salvo la coincidencia en el tiempo, con la polémica política que se ha generado en torno a la propuesta que hizo el alcalde, José Antonio Santano, sobre la pasarela entre Behobia y Azken Portu".
Es lo que aseguraron el presidente de la asociación vecinal de Behobia, Paco Martínez, y el de Santiagotarrak, Javier Martínez Vesga, a quienes acompañaron en la presentación de la iniciativa, entre otros, Agustín González, presidente del Foro Ciudadano Irunés, y Rubén Fraile, de los comerciantes de Behobia.
25 AÑOS SIN SER DRAGADO "Simplemente nos preocupa el estado del Bidasoa a su paso por Irun, que lleva entre 25 y 28 años sin haber sido dragado, con todos los problemas que eso viene ocasionando", detalló el presidente de Santiagotarrak.
Javier Martínez Vesga explicó que "los cauces del río van acumulando fango y donde antaño había hasta cinco o seis metros de profundidad, hoy tenemos puntos con entre metro y medio y dos metros; no hay más que ver la Isla de los Faisanes, que casi ya no es ni isla y prácticamente se puede llegar a ella andando".
Martínez Vesga habló desde el punto de vista del uso deportivo del río, en el que "no hay un riesgo como tal", reconoció, pero el presidente de la Asociación de Vecinos de Behobia, Paco Martínez, sí alerto "del serio peligro que corremos los vecinos y comerciantes, que vivimos con la incertidumbre cada vez que coinciden fuertes lluvias con mareas vivas".
"Tuvimos unas serias inundaciones hace tres años, y el Ayuntamiento instaló el sistema de compuertas. Solo en este último año, llevamos cinco avisos de alerta por las riadas, que afortunadamente no han llegado a desbordar el río, pero así no se puede estar", afirmó Martínez.
Los impulsores de la iniciativa animaron "a todos los iruneses y colectivos de la ciudad a firmar esta petición". Y al mismo tiempo, mostraron su "sorpresa" ante el hecho de que "al hablar de la pasarela, Santano dijo que se había pedido a Costas que hiciera un estudio sobre el dragado; mientras, el PNV argumentó, sin respuesta luego del alcalde, que el Gobierno les dijo, por escrito ante una pregunta en el Congreso, que nada sabía sobre ninguna petición y que, en todo caso, dragar el río Bidasoa sería muy caro" .
|
|