Un incendio en Irun provoca 11 heridos y 50 desalojados |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Asteartea, 2022(e)ko maiatza(r)en 31-(e)an 09:31etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 31 de Mayo de 2022.
Un incendio en Irun provoca 11 heridos y 50 desalojados
El fuego se ha declarado en una vivienda de la calle Casto Cantero en torno a las dos de la madrugada
jurdan arretxe 31.05.2022 | 08:26
Fachada del edificio afectado. Bomberos Euskadi
Once personas han tenido que ser atendidas por inhalación de humo después de que se informara de un incendio en la calle Casto Cantero de Irun. Al menos dos personas de las cinco trasladadas permanecen hospitalizadas a primera hora de la mañana.
La calle Casto Cantero de Irun, lugar del incendio. Foto: Google Maps
Por causas que se investigan, el fuego se ha declarado en torno a las 2 de la madrugada en una vivienda, lo que ha obligado a evacuar a todas las familias que residen en las casas del antiguo cuartel, en una calle paralela entre la Avenida de Navarra y la calle Uranzu. A su llegada, los bomberos han tenido que ayudar a varios vecinos, que pedían ayuda desde las ventanas, a desalojar el edificio mediante autoescalas.
Han tenido que ser desalojados en primera instancia cinco portales, en los que residen alrededor de medio centenar de personas. Todas ellas han podido regresar a sus hogares, salvo las contiguas a la vivienda del portal número 4, donde se ha declarado el incendio.
Los operarios municipales analizan ya la estructura del edificio, hecho de madera y lo que le convierte en el principal motivo de preocupación, ya que según explican varios vecinos, estaba siendo tratada contra la carcoma.
|
El catálogo de patrimonio protegido incorporará cuarenta edificios más |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Ostirala, 2022(e)ko maiatza(r)en 27-(e)an 18:42etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco,el viernes día 27 de Mayo de 2022.
El catálogo de patrimonio protegido incorporará cuarenta edificios más
Se trata sobre todo de villas unifamiliares de principios del siglo XX en Beraun, Mendibil y Avenida de Gipuzkoa
Una de las villas de la avenida de Gipuzkoa que va a ganar una figura de protección patrimonial . / F.DE LA HERA
El Pleno de la Corporación se reúne hoy desde las 9.30 horas con varias cuestiones en el Orden del Día. De la importante modificación presupuestaria que va a incrementar en cerca de 14 millones la previsión de gasto se ha hablado mucho, pero hay otro dictamen muy llamativo que se refiere a uno de los anexos del Plan General aprobado en 2015: el Catálogo de Patrimonio Histórico-Arquitectónico y Arqueológico.
El área de Urbanismo apostó por incluir este documento para dar alguna figura de protección a un total de 125 edificios de la ciudad, «especialmente del diseminado», apuntaba el delegado del área, Miguel Ángel Páez, en referencia a que aquella cobertura miraba más a caseríos y restos históricos que a edificios de la trama urbana. A raíz de una nueva ley vasca del patrimonio cultural, aprobada en 2019, y a lo que el alcalde, José Antonio Santano calificó como «una creciente sensibilidad social con el mantenimiento de elementos arquitectónicos», el área de Urbanismo inició un análisis sobre construcciones que podrían engrosar el catálogo de protección.
El trabajo se aceleró «porque hemos percibido presión inmobiliaria sobre algunos de esos elementos», comentó Páez. Él mismo reconocía que la mayoría responden a una tipología de vivienda unifamiliar de muy grandes dimensiones que quizá no tenga sentido comercial hoy en día «y por eso hemos venido dando licencias para obras de redistribución interior en algunos de esos edificios». Cuando las consultas empezaron a plantear el derribo de las mismas para sustituirlas por nuevas construcciones que sacaran mayor partido a los aprovechamientos permitidos en la parcela, saltaron las alarmas.
«Una ciudad se hace de muchas maneras. Se hace renovando, reurbanizando, innovando... Pero también se hace ciudad conservando», señaló el alcalde. «Las ciudades que miran alfuturo tienen que saber incorporar nuevos proyectos y regenerar espacios, pero también mantener su identidad, que está también muy ligada a sus edificios».
Cuarenta villas
En ese contexto llega al Pleno esta «propuesta técnica», subrayaba Páez, que solicita la incorporación de 40 fichas más al catálogo de protección del Plan General. Se trata, fundamentalmente, de villas unifamiliares en los entornos de Mendibil, Beraun y avenida de Gipuzkoa, construidas en los primeros años del siglo XX, todas ellas con elementos arquitectónicos reseñables y varias proyectadas por arquitectos reconocidos como Luis Vallet de Montano o José Luis Recarte Behobide.
«Estamos en una ciudad que perdió casi todo su patrimonio arquitectónico con la Guerra Civil», recordó Páez. «Es importante que conservemos aquello de valor que aún tenemos». Por eso mismo, informó, el proceso de ampliación del catálogo no termina aquí. Con otro ritmo, porque se trata de edificaciones que no soportan presión inmobiliaria, se van a seguir analizando desde Urbanismo los casos de otras construcciones. «Estimamos que en el futuro podríamos elevar la cifra del catálogo a unos 250 edificios más». De momento, son estos cuarenta. Las licencias para actuar en los mismos quedan suspendidas hasta que se determine la protección en cada caso que además, en virtud de la nueva ley vasca, ya no será sólo de carácter local sino autonómica.
|
|
Irun sigue cuidando su patrimonio histórico arquitectónico y cultural |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Osteguna, 2022(e)ko maiatza(r)en 26-(e)an 22:19etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el jueves día 26 de Mayo de 2022.
Irun sigue cuidando su patrimonio histórico arquitectónico y cultural
El Pleno de la Corporación trata esta semana una actualización del Catálogo de Protección con la incorporación de 40 edificios
 Páez y Santano. / Ayuntamiento de Irun
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, y el delegado de Patrimonio y Urbanismo, Miguel Ángel Páez, han informado en rueda de prensa de que el Pleno de este viernes tratará una ampliación del Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico Cultural de Irun.
El primer edil explicaba que «Irun también se explica por sus edificios y afortunadamente contamos con un gran número de puntos de alto valor arquitectónico, que son la viva imagen de una época reciente que la ciudad tiene que cuidar. Muchos son fácilmente reconocibles gracias, por ejemplo a su singular fachada con firma de conocidos arquitectos, que imprimen un carácter especial a la trama urbana de la ciudad y forman parte de su patrimonio histórico y también cultural».
Así, esta ampliación tiene como objetivo conservar los valores del tejido urbano mediante la inclusión en el Catálogo de Protección de las edificaciones residenciales asimiladas a villas urbanas que están dotadas de fachadas con singularidades y/o elementos referenciales que aportan calidad paisajística a su entorno urbano y su implantación son un referente en el espacio público.
Miguel Ángel Páez por su parte añadía que «la actualización está ya contemplada en la normativa del catálogo. Lo fundamental por tanto es revisar el listado de aquellos edificios que por su valor arquitectónico merecen tener en Irun una protección especial. De cara al interés público, resulta prioritario hacer este trabajo que evite la desaparición de esos valores y así, mantener en el tiempo y para generaciones futuras el germen de villas urbanas que hizo que, en las partes periféricas del ensanche de finales del siglo XIX, se construyera una parte de la ciudad muy significativa, irrepetible en el tiempo y en el espacio».
Destacan entre las nuevas incorporaciones edificios proyectados por arquitectos de prestigio reconocido como son Luis Vallet de Montano Echeandia o José Luis Recarte Behobide. Son generalmente villas que configuran el espacio público y convierten el paisaje urbano de su entorno en escenarios de gran calidad. Son singularidades que, con el paso de los años, se han apropiado del paisaje del lugar, consolidando una imagen urbana de mucho valor dotada de valores ambientales, estéticos, histórico – identitarios y sociales.
La ampliación incluye la incorporación de 40 bienes inmuebles que cuentan con elementos relevantes merecedores de un régimen de protección que evite su derribo y que, a su vez, garantice la conservación de aquellos valores patrimoniales que configuran el tejido urbano que, hoy en día, mantiene la trama creada al momento de su edificación.
Esos nuevos elementos representativos se añaden al vigente Catálogo mediante la incorporación de sendas nuevas fichas, en las que se mencionan las circunstancias y características más sobresalientes de cada edificación o elemento y se aplica un grado de protección concreto a cada nuevo elemento catalogado, haciendo referencia de manera pormenorizada e individualizada a las partes más valiosas desde el punto de vista del interés de la ciudad.
El catálogo está formado por edificaciones relevantes por su calidad o significativas por su antigüedad, elementos representativos de otras épocas de la historia de la ciudad, construcciones o instalaciones de actividades que fueron importantes para la economía local, y que son identificados, analizados y protegidos por ese documento específico. Actualmente hay ya 125 enclaves, a los que habría que sumar estos 40 edificios nuevos en el catálogo.
Este Catálogo, que se desarrolla complementariamente al documento del PGOU, contiene una referencia de la normativa general de protección del patrimonio histórico, que es de aplicación en todo caso a cada elemento, y que incluye lógicamente la normativa, legislación y regulación específicas que estuvieran vigentes en la materia. |
El Alardealdia provoca cambios de tráfico este domingo |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Osteguna, 2022(e)ko maiatza(r)en 26-(e)an 22:16etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el jueves día 26 de Mayo de 2022.
El Alardealdia provoca cambios de tráfico este domingo
La fiesta del Alarde condicionará la afluencia de vehículos en el entorno de la plaza Urdanibia
– j.g. 26.05.2022 | 01:31
irun – Con motivo de la celebración del Alardealdia este próximo domingo, 29 de mayo, la Policía Local de Irun informa de varias afecciones al tráfico. Así, de 8.30 a 9.30 horas se cerrará el acceso a la plaza de Urdanibia desde la calle Santa Elena para permitir la salida de la actividad. Por su parte, la calle Korrokoitz cortará su salida a la Plaza Urdanibia, quedando la misma exclusivamente para uso de residentes. A partir de las 9.00 horas se cerrará la bajada de Blaia desde la glorieta del cementerio. A partir de las 9.30 horas, y mientras la fluidez y seguridad de los peatones lo permita, la calle Uranzu hacia la calle San Marcial permanecerá abierta al tráfico rodado, pero los vehículos procedentes de la calle Santa Elena se desviarán hacia Larreaundi. Las calles Santa Elena y Uranzu también podrían verse cortadas según la afluencia de peatones. La calle Francisco de Gainza, el paseo de Colón y la avenida Iparralde sufrirán retenciones menores por la tarde.
|
|