Iridoy presenta “a un gran equipo con experiencia, capacidad y frescura para liderar el cambio que necesita Irun” |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Miércoles, 03 de Mayo de 2023 23:49 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el miércoles día 3 de Mayo de 2023.
Iridoy presenta “a un gran equipo con experiencia, capacidad y frescura para liderar el cambio que necesita Irun”
“Las encuestas concluyen que el cambio político en la ciudad es posible porque somos la única alternativa al PSE-EE de Santano: un modelo caduco y agotado”
 Iridoy, junto a parte de su equipo. / PNV de Irun
El PNV de Irun ha presentado oficialmente la lista de candidatos y candidatas que concurrirán junto a Xabier Iridoy a las elecciones municipales de mayo, una lista compuesta por mujeres y hombres que “van a trabajar con fuerza e ilusión y que adquieren un compromiso con la sociedad irundarra para que la ciudad aproveche todo su potencial y avance hacia el fututo con determinación”.
Tal y como ha asegurado Iridoy en el encuentro realizado junto a la candidata a diputada general, Eider Mendoza, “los resultados de las últimas encuestas publicadas concluyen de manera clara que cada vez son más los y las irundarras que demandan un nuevo liderazgo en el ayuntamiento, una nueva manera de hacer las cosas, y un impulso claro para hacer realidad los proyectos estratégicos que Santano tiene bloqueados desde hace tiempo”.
Ante esta situación, ha añadido el candidato jeltzale, “EAJ-PNV es la única garantía para que Irun avance y salga de la parálisis que vive. Para ello presentamos un equipo que conjuga experiencia, capacidad, frescura, juventud y cercanía. Somos irundarras que estamos muy orgullosas y orgullosos de ello. Un equipo con plena disposición para afrontar el reto de mejorar el presente y el futuro de nuestra ciudad, sinónimo de gestión eficaz, y con distintos perfiles: personas con trayectoria tanto en la empresa privada como en la administración pública, del ámbito financiero, cultural o sanitario, y comprometidas con el tejido asociativo de la ciudad. Nuestra ilusión es trabajar para ofrecer a las nuevas generaciones un Irun que les ofrezca oportunidades y seguridad para desarrollar un proyecto de vida pleno, un lugar donde vivir, trabajar y disfrutar de su día a día”.
Iridoy ha hecho balance de la trayectoria de Santano y ha lamentado las “promesas incumplidas” por éste durante los últimos 20 años. “La lista es interminable: el traslado de las instalaciones de Plaiaundi y la construcción de las nuevas instalaciones deportivas en Txenperenea, el desarrollo de Korrokoitz en la Parte Vieja, los desarrollos de Iparralde-Gal y San Miguel-Anaka, el hotel y el auditorio de San Juan… Todos ellos son proyectos aprobados por acuerdo en el Ayuntamiento y que, sin embargo, el alcalde no ha sido capaz de llevar a cabo, dejando la ciudad en una situación de parálisis injustificable y nefasta para la ciudadanía”. “Y ante esto –ha añadido-, ha tratado de ocultar su deficiente gestión escudándose en el victimismo, criticando a terceros como la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, y presentando al PNV como enemigo a través de un despliegue propagandístico incansable”.
Según ha advertido el candidato, Santano representa “un modelo agotado, obsesionado con el poder, que ataca a todo aquel que no se pliega a sus postulados, e incapaz de alcanzar los acuerdos necesarios para afrontar los desafíos del futuro. Esta actitud es incompatible con un Irun que aspira a transformarse en una ciudad moderna, competitiva, con calidad de vida y sostenible. Irun necesita menos arrogancia y más talante colaborativo. El equipo que presentamos hoy se ha formado con la vocación de erigirse en la alternativa de cambio que Irun necesita. Tenemos un gran reto: conseguir que Irun sea una ciudad con una economía fuerte, generadora de empleo de calidad, y que no deje a nadie atrás”.
Iridoy ha destacado que el PNV lleva “años trabajando en proyectos estratégicos e ilusionantes para avanzar hacia ese Irun que imaginamos, una ciudad viva, cohesionada, solidaria, con conciencia de comunidad y capacidad de atracción. Nuestra trayectoria nos avala. Hemos impulsado proyectos importantes como el traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi a Txenperenea; después de muchos años hemos logrado desatascar el bloqueo en el que se encontraba el ámbito de Korrokoitz, en la Parte Vieja; hemos conseguido, mediante el acuerdo en Madrid, la financiación para el proyecto del cubrimiento de las vías del tren; hemos trabajado, junto al Gobierno Vasco, para que el bidegorri y el paseo peatonal que unirá Irun con Hondarribia y Hendaia por Plaiaundi sean finalmente una realidad; y además hemos logrado el compromiso del departamento de Salud para que Irun tenga en el centro un gran ambulatorio moderno y con más servicios, y uno más pequeño como el de Dumboa en Oinaurre, en la zona de Ventas”, ha enumerado.
Para finalizar, Iridoy ha querido subrayar la importancia de la decisión de la ciudadanía irundarra. “El próximo 28 de mayo las y los irundarras tendremos que elegir entre un modelo ilusionante que genera avances para la ciudad, con un liderazgo sólido y basado en la colaboración y cooperación con otras instituciones como el que ofrece el PNV; o un modelo que no da más de sí, como el que ofrece el PSE-EE de Santano, que tiene la ciudad paralizada, atascada y enredada en debates eternos, y sin ambición de ocupar el lugar que nos corresponde como segunda ciudad guipuzcoana de referencia. Esta decisión marcará nuestro rumbo”. Y ha indicado que “Irun necesita proyectos, soluciones y capacidad. Y eso lo tenemos en el PNV. Tenemos un proyecto alternativo de ciudad para los y las irundarras”.
Por su parte, la candidata a diputada general, Eider Mendoza, ha remarcado que EAJ-PNV lleva décadas demostrando capacidad de gestión y de construir país. “Mientras otros han estado anclados en el no, o se han quedado en la mera crítica, nosotras estamos en el sí, estamos en la colaboración con la sociedad, estamos en la construcción de un futuro ilusionante para Irun y Gipuzkoa”, ha dicho. La responsable foral ha puesto en valor el trabajo que ha llevado a cabo la formación jeltzale durante los últimos ocho años al frente de la Diputación, un periodo en el que, de la mano de EAJ-PNV, el territorio ha reducido a la mitad el desempleo o ha comenzado a transitar hacia un nuevo modelo de cuidados, con la personalización, la comunidad y la innovación como ejes.
La candidata jeltzale ha destacado que EAJ-PNV ofrece confianza, un proyecto sólido y un modelo propio, así como “personas totalmente comprometidas con el país y los pueblos que lo componen”. “Nuestras predecesoras han hecho un gran trabajo para traer a Gipuzkoa hasta donde está, y ahora nos toca a nosotras asumir el compromiso de afrontar los retos de futuro que tienen Irun y Gipuzkoa. Un compromiso que asumimos con fuerza e ilusión”, ha resaltado Mendoza, poniendo en valor la confianza que transmite la candidatura jeltzale de Irun. “Irun se merece dar un paso al frente, tiene potencial para ello, y la candidatura que lidera Xabier Iridoy está preparada para guiar ese cambio”, ha destacado. |
|
Visita de Podemos al Foro. 2-5-23 |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Miércoles, 03 de Mayo de 2023 22:43 |
Visita de Podemos al Foro. 2-5-23

El martes día dos de mayo el Foro ha recibido la visita de la agrupación formada por Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde, la cuarta de un grupo político a presentar en las próximas elecciones municipales del próximo 28 de mayo. La amplia representación formada por David Nuño, Santi Jiménez, MaEugenia López, Thania Pazo y Enrique Miguel, desgrano los puntos básicos del temario en el que se centraran a presentar en estas elecciones bajo el lema Irun es tu ciudad no tu negocio. Incidieron en trabajar en un modelo distinto de gestión de los servicios municipales que presta el ayuntamiento, como el transporte urbano, los polideportivos, el servicio de la OTA, los parkings de propiedad municipal y demás servicios públicos, prescindiendo de las subcontratas municipales a largo plazo, remunicipalizando su gestión. Y también en: Dignificar los empleos de las contratas e iniciar un proceso transitorio de transferencia de las concesiones a empresas municipales, y realizar un debate público sobre la remunicipalización. En realizar un proceso participativo por los barrios, en las Zonas de bajas emisiones buscar un equilibrio con las zonas peatonales que motivan la reducción de plazas de garaje, facilitando el aparcamiento en las plazas subterráneas existentes. Y actualizar los servicios públicos existentes, con contratos de plazos cortos con las empresas contratadas. Que Irun es una ciudad de tamaño medio, que hay que reestructurar y adaptar los servicios al tamaño de la ciudad. En el edificio de la Aduana, crear un Campus educativo público, que impartan cursos formativos vinculados al Comercio y la Logística. Y de temas pendientes como: las Rondas norte y sur, Residencia de Arbes, Tercer ambulatorio, Fomento de la vivienda pública de alquiler en el plazo de cinco años de 800 viviendas, existiendo 1300 peticiones en lista de espera. Implementar la vivienda y garantizar el derecho a ella. Adaptar la accesibilidad de la ciudad a la de personas mayores y de movilidad reducida. Y de los hogares de jubilado, que se muestran dispuestos a ceder en autogestión los bares y los comedores. Y con los Bidegorris y la ampliación de su red, se dio inicio al debate que precedió al remate de la visita de David, Santi, MaEugenia, Thania y Enrique, y de la exposición de los temas en los que están trabajando y que desde el Foro Ciudadano Irunés agradecemos enormemente. Irun 3-5-23. Jose Félix Colado. Presidente del Foro Ciudadano Irunés
|
La web municipal incorpora un nuevo apartado para informar sobre los fondos europeos y la agenda 2030 |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Miércoles, 03 de Mayo de 2023 21:37 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el miércoles día 3 de Mayo de 2023
La web municipal incorpora un nuevo apartado para informar sobre los fondos europeos y la agenda 2030
El contenido es accesible desde una de las pestañas destacadas en la portada de la web. En concreto, al desplegar la pestaña "Información por temas" se encuentran dos nuevos apartados: "Fondos Next Generation EU" y "Agenda 2030 y los ODS"
 Mónica Martínez, delegada de Sociedad de la Información y Participación Ciudadana. / Ayuntamiento de Irun
El Ayuntamiento de Irun ha abierto un espacio en la web municipal dedicado a los fondos europeos y a la agenda 2030. El contenido es accesible desde una de las pestañas destacadas en la portada de la web. En concreto, al desplegar la pestaña «Información por temas» se encuentran dos nuevos apartados: «Fondos Next Generation EU» y «Agenda 2030 y los ODS».
«Hemos abierto en la web municipal un espacio para dar información sobre los fondos europeos y la estrategia de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuestiones que son de actualidad y que consideramos son de interés para la ciudadanía. Con esta iniciativa queremos reforzar nuestro compromiso por la transparencia y dación de cuentas de la actividad municipal», explica el Primer Teniente Alcalde y delegado de Economía e Impulso de Ciudad, Miguel Ángel Páez.
En el apartado Fondos Next, junto a una breve exposición de en qué consisten estos fondos, se presentan los detalles de cada uno de los distintos proyectos municipales que están siendo cofinanciados. Se incluye un apartado de noticias donde se recoge todas aquellas referencias que publica el Ayuntamiento en torno a esta iniciativa, y también se ofrece información sobre las herramientas que Europa exige para la lucha contra el fraude en la gestión de estos fondos.
9 millones ya confirmados
Entre las cuestiones que se pueden consultar, los proyectos ya confirmados con fondos next y que suman 9 millones de euros a Irun. Son actuaciones estratégicas, algunas de las cuales ya están en marcha y que se agrupan en tres líneas: Irun como destino turístico inteligente (por ejemplo, el proyecto de las termas); la electrificación y digitalización del transporte urbano y el peatón como eje de la movilidad (fundamentalmente la zona de bajas emisiones y los nuevos autobuses eléctricos de Irunbus); y transformación digital de servicios públicos. De cada bloque se pueden consultar información complementaria, así como plazos de ejecución y presupuestos. Cabe señalar que el Ayuntamiento opta a recibir nuevas ayudas, aún por resolver de forma definitiva.
Por su parte, en el apartado de AGENDA 2030 Y LOS ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), se explica qué supone esta iniciativa; esto es, el marco general para la consecución de los 18 objetivos que identificó Naciones Unidas para trabajar globalmente. A nivel municipal se resumen en el diagnóstico en clave local realizado por el Ayuntamiento que da pie a la declaración que el Pleno aprobó en marzo por unanimidad.
De aquí se despliega la iniciativa que permite alinear, revisar y reenfocar todas las políticas, estrategias, programas, planes y acciones municipales para que se integren de manera explícita con la Agenda 2030 y se relacionen y respondan a ella. Y todo ello, fomentando la implicación y la participación de la ciudadanía y de todos los agentes y sectores del ámbito social, económico y medioambiental de la ciudad.
También se incluye un apartado de noticias en la que se recoge todas aquellas referencias al desarrollo de los ODS en la ciudad que se publican en la web, por ejemplo, el anuncio de que el plan Irun Aurrera, reforzado actualmente, se perfila con bases de la sostenibilidad e innovación, en línea con los ODS. En la medida que surjan novedades y actualizaciones. éstas se irán incorporando en el apartado web correspondiente. |
Iridoy presenta al equipo que le acompañará en las elecciones |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Martes, 02 de Mayo de 2023 21:25 |
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 2 de Mayo de 2023
Iridoy presenta al equipo que le acompañará en las elecciones
La lista está compuesta por mujeres y hombres “con experiencia, capacidad , frescura y cercanía”
Xabier Iridoy, junto a Eider Mendoza y el resto de miembros de su candidatura. Foto: EAJ/PNV
El PNV ha presentado este martes la lista de candidatos que concurrirán junto a Xabier Iridoy a las elecciones municipales de Irun. Durante el encuentro, el alcaldable, que estuvo acompañado por la candidata a diputada general, Eider Mendoza, explicó que la lista está integrada por mujeres y hombres con experiencia en la empresa privada y en la administración pública, así como en los ámbitos financiero, cultural o sanitario, y por personas que han mostrado su compromiso con el tejido asociativo de la ciudad.
En concreto, quienes componen la candidatura que lidera Iridoy son Lourdes Larraza Quilez, Iosu Iguiñiz Etxebeste, Urkiri Salaberria Gracia, Gorka Álvarez Aranburu, Naiara Fanlo Erauskin, Jose Corchón Álvarez, Iñigo Bergés Ruiz, Helena López Agirrezabala, Irene Kastezubi Arellano, Maite Cortina Crespo, Carlos Martín Oronoz, Ana Iturria Vázquez (independiente), Roberto Blanco Martín, Néstor García Oquiñena, Ibane Yarritu Álvarez, Aitor Olazabal Hernández, Ana María Zapirain Calzada, Aitor Olaizola Zubillaga, Jasone Ugarte García de Andoin, Manu Etxeberria Sedano, Izaskun Izagirre Esteban, Mikel Agesta Aizpiolea, Elena Echegoyen Gaztelumendi y Xabier Txapartegi Larrañaga.
El candidato a alcalde aseguró que su equipo se encuentra “plenamente dispuesto a afrontar el reto de mejorar el presente y el futuro” de la ciudad. “Nuestra ilusión es trabajar para ofrecer a las nuevas generaciones un Irun que les proporcione oportunidades y seguridad para desarrollar un proyecto de vida pleno”, dijo.
Iridoy se refirió asimismo a que “los resultados de las últimas encuestas publicadas concluyen de manera clara que cada vez son más los y las irundarras que demandan un nuevo liderazgo en el Ayuntamiento” y aseguró que “EAJ-PNV es la única garantía para que Irun salga de la parálisis que vive”.
|
Xabier Iridoy apuesta por un Irun abierto al mundo, que aproveche todas sus oportunidades |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Jueves, 27 de Abril de 2023 22:19 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el jueves día 27 de Abril de 2023
Xabier Iridoy apuesta por un Irun abierto al mundo, que aproveche todas sus oportunidades
“Irun debe ser una ciudad abierta y colaboradora, para aprovechar adecuadamente todas las oportunidades que mejorarían el día a día de los y las irundarras, y que actualmente se están desperdiciando”
 Elorza e Iridoy. / PNV de Irun
Este miércoles se ha celebrado la última conferencia en IDEIAleku. Xabier Iridoy, candidato de EAJ-PNV a la alcaldía de Irun, ha invitado a Marian Elorza Zupiria, secretaria general de Unión Europea y Acción Exterior del Gobierno Vasco, que ha presentado y explicado la acción exterior de Euskadi en Europa y la importancia de que Irun aproveche su excepcional localización geográfica para ser parte activa e interesada en la realidad de la internacionalización.
Para dar comienzo al evento, Iridoy ha repasado la trayectoria que lleva desarrollando EAJ-PNV en IDEIAleku, “hemos dedicado varias jornadas para reflexionar sobre el presente y el pasado de nuestra ciudad Irun. Hemos hablado de urbanismo, movilidad, deporte, política social, energías renovables… y hoy hablamos de Europa y de la importancia de cooperar para avanzar adecuadamente”.
Asimismo, Iridoy ha resaltado que “durante muchos años, el río Bidasoa ha ejercido como una muralla psicológica en todos nosotros, una muralla que en el siglo XXI deberíamos eliminar y verlo como lo que es, una oportunidad real para Irun. En esta línea, desde EAJ-PNV tenemos claro que Irun debe ser una ciudad abierta y colaboradora con Europa, así como con los países limítrofes. Europa, es un concepto político del que todos y todas tenemos conocimiento, sin embargo, la gran mayoría no sabemos realmente en qué nos afecta ser parte de Europa en nuestro día a día. Y más viviendo en una ciudad como Irun que, por su realidad geográfica comparte lindes territoriales con Hendaia, Urruña y Biriatu (Lapurdi); con Lesaka y Bera (Nafarroa); y con Oiartzun, Lezo y Hondarribia (Gipuzkoa)”.
Y en ese camino, Iridoy ha subrayado “Irun debe ser parte activa también de este proceso y este recorrido. Es por ello por lo que hemos invitado a Marian, para que nos explique cual es el papel de Euskadi en todo esto y hacernos una composición de lugar de cuál es el roll que debería tener nuestra ciudad. Irun tiene muchas oportunidades, siempre y cuando sepamos aprovecharlas. Desde nuestro grupo, desde el PNV, sabemos cómo hacerlo”.
Asimismo, Elorza ha subrayado la importancia de la marca que se ha creado desde el Gobierno Vasco de Euskadi Basque Country, “una marca creada desde aquí, para presentar nuestro país como lo que es, un país pequeño, pero de gran identidad y con más de 5000 años de historia. Un país con una cultura singular y un idioma único en el mundo. Euskadi tiene una trayectoria histórica y sólida experiencia por haber vivido siempre abierto al mundo. La acción exterior de Euskadi se basa en tejer alianzas y espacios de colaboración con los territorios definidos como prioritarios, promover los intereses propios y llevar la voz de nuestro País a los espacios, redes y foros de encuentro europeos e internacionales en los que se abordan los retos globales”. Además, ha querido indicar que “Irun, por su excepcional localización geográfica debe ser parte activa e interesada en toda esta realidad de la internacionalización y sobre todo ser ciudad vertebradora de las relaciones con Iparralde y Nafarroa, la eurociudad vasca, el eje Atlántico, así como con el resto de Europa. Entre otras cuestiones, Irun podría aprovechar y reforzar las políticas transfronterizas, el transporte, la movilidad, las migraciones, la cooperación, la conectividad, comercio, energía etc. Estamos ante un reto de futuro para hacer de Irun una ciudad más europea y abierta al mundo”.
Para finalizar, Xabier Iridoy ha señalado que “las políticas actuales nos han llevado a estar como estamos, con problemas de movilidad, con sensación de inseguridad, con comercios que cierran y no se reinventan… por todo ello, tenemos que hacer un esfuerzo por valorar lo que somos, y no conformarnos. Mientras el alcalde lleva décadas para desarrollar proyectos estratégicos como Korrokoitz, Iparralde-Gal o San Miguel-Anaka, o promesas de hace años como el auditorio, el hotel en San Juan, o el traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi, Irun está perdiendo oportunidades y, se está quedando atrás. En ese sentido, desde el PNV tenemos ideas, tenemos proyectos, tenemos visión y sabemos cómo hacerlo. Propuestas que hemos ido elaborando junto a los y las irundarras. Demos un salto cualitativo e impulsemos ese Irun mejor, siempre desde la unidad y sin dejar a nadie atrás”. |
|
|