Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Directiva
Visita de representantes de Makila y Gure Altxor al Foro Ciudadano Irunés PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 19 de Noviembre de 2024 23:01

Visita de representantes de Makila y Gure Altxor al Foro Ciudadano Irunés



Visita de representantes de Makila y Gure Altxor al Foro Ciudadano Irunés.
A la habitual reunión que el Foro Ciudadano Irunés celebra la tarde de cada lunes, en la
que tratamos de analizar el día a día de nuestra ciudad, el pasado 18 de noviembre,
recibimos la visita de representantes de la asociaciones de mayores de Gure Altxor y
Makila para recibir información de primera mano sobre las acciones que han llevado a
cabo dirigidas a tratar de conseguir la reapertura de los bares y comedores de los locales
de mayores de Luis Mariano y de Iraso que, con motivo de la pandemia ,vieron cerrarse
sus puertas y así siguen.
Se comenta que los bares de los locales sociales son lugares de encuentro y, por ello,
herramientas eficaces para combatir la soledad y el aislamiento de las personas
mayores. El acudir al comedor social para comer una comida caliente en compañía y
relacionarse con otras personas en la misma situación, no es un capricho sino una
necesidad vital y un motivo más para salir de casa y para sobrellevar mejor el día a día.
Se trata de servicios que en los pueblos de alrededor están en marcha pero no en Irun.
Por ejemplo, hemos constatado que solo en Donosti funcionan doce comedores
distribuidos por toda la ciudad. En el Foro consideramos que es urgente lograr su
recuperación.
Creemos que se necesita llegar a un entendimiento para lograr su reapertura, estudiando
los sistemas puestos en marcha en los municipios vecinos, los pliegos de condiciones
con los que cuentan y adaptarlos a las necesidades de Irun.
Su puesta en funcionamiento redundará en una mayor calidad de vida de nuestros
mayores. Los locales municipales de mayores disponen de las infraestructuras
necesarias, pongámoslas al día y en marcha.
Solo queda esperar que en la próxima reunión concertada por Gure Altxor, Makila y
demás asociaciones locales de mayores con los responsables de Bienestar Social del
Ayuntamiento, a celebrar en unos días, se logre ponerse de acuerdo, algo que en el Foro
celebraremos al considerarlo un paso adelante muy importante.
José Félix Colado.
Presidente del Foro Ciudadano Irunés.
Irun, 18 de noviembre de 2024.

Última actualización el Miércoles, 20 de Noviembre de 2024 10:15
 
Visita de Iñigo Manrique y Carlota Sanz del grupo municipal del PP al Foro PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 05 de Noviembre de 2024 23:55

Visita de Iñigo Manrique y Carlota Sanz del grupo municipal del PP al Foro

 

Visita de Iñigo Manrique y Carlota del grupo municipal del PP al Foro

El pasado lunes recibimos la visita de los representantes del Grupo Municipal del Partido Popular, Iñigo
Manrique y Carlota Sanz.
Comentaron que están realizando una ronda de contactos con asociaciones de la ciudad y que el Foro
Ciudadano Irunés es el colectivo de los colectivos.
Sobre la Seguridad Ciudadana se entablo conversación sobre la preocupación existente en la ciudad con la
sensación de inseguridad y la necesidad de reforzar los efectivos en la calle, entre otras acciones que
también surgieron en el coloquio.
También se hablo sobre el momento histórico en la esta la ciudad, por encontrarse en plena planificación
del Irún del futuro, en la que se ha de aprovechar la situación geográfica de privilegio de la ciudad.
Y de los cambios de responsables políticos que se están dando en los grupos municipales, que se iniciaron
con el relevo del alcalde Santano por Cristina Laborda, y que esta propiciando un ayuntamiento más
abierto.
De como se encuentra el tejido asociativo irunés y su nivel de actividad. Del recuperar la apertura de los
comedores y bares de los Centros de Mayores, como lugares necesarios para una mayor socialización de
los mayores, como recurso contra la soledad del colectivo.
Se hablo también de la situación del Plan de Infancia 2021-2024, momento que aprovechamos para
entregarles una copia del proyecto de Comedor Infantil de Verano, elaborado por el Foro, para aquellas
familias carentes de recursos, monoparentales, sin red familiar de apoyo, etc., que necesiten cobijar a los
menores mientras ellos trabajan.
Y el reloj que marca las horas, nos recordó que la reunión tenía que llegar a su final, y como en las
anteriores visitas, finalizar el texto agradeciendo tanto a Iñigo como a Carlota, el tiempo dedicado a los
integrantes del Foro Ciudadano Irunés, compartiendo sus opiniones sobre como mejorar nuestra preciada
ciudad.
Irún 5-11-24.
José Félix Colado.
Presidente del Foro Ciudadano Irunés

 


 
Irun presenta un proyecto de presupuestos para 2025 que roza los 100 millones de euros PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 04 de Noviembre de 2024 21:13

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el lunes día 4 de Noviembre de 2024.

Irun presenta un proyecto de presupuestos para 2025 que roza los 100 millones de euros

La delegada de Hacienda, Nuria Alzaga, subraya que las cuentas plantean destinar casi 17 millones de euros al capítulo de inversiones y 10,5 millones a políticas sociales

La delegada de Hacienda del Ayuntamiento de Irun, Nuria Alzaga.

La delegada de Hacienda del Ayuntamiento de Irun, Nuria Alzaga. N.G.

La delegada de Hacienda del Ayuntamiento de IrunNuria Alzaga, ha presentado este lunes en la Comisión de Gobierno Abierto el proyecto de Presupuestos Generales de la ciudad para 2025. El borrador elaborado por el equipo de Gobierno asciende a los 98 millones de euros, mientras que el presupuesto consolidado, que incluye las sociedades públicas, supera los 101 millones de euros.

Alzaga ha señalado esta mañana que se trata de un proyecto de presupuestos “inversivos y sociales", ya que se propone destinar casi 17 millones de euros al capítulo de inversiones y 10,5 millones a políticas sociales.

Además, uno de los bloques más importantes del borrador engloba los proyectos relacionados con la sostenibilidad: "El desarrollo de la movilidad sostenible y de la Zona de Bajas Emisiones son dos de los retos más importantes que tenemos por delante en clave de sostenibilidad, por eso, en 2025 vamos a destinar 1,3 millones de euros para poner en marcha diferentes acciones relacionadas con estos planes”, ha explicado la delegada. Además, Alzaga ha añadido que la ciudadanía “va en la misma línea respecto a las políticas en esta materia”, dado que, a través de los presupuestos participativos, 500.000 euros se van a destinar a desarrollar diversos proyectos relacionados con la sostenibilidad y medio ambiente, como la ampliación de bidegorris o la adaptación de los espacios de la ciudad para hacer frente al cambio climático.

En el mismo bloque, también destaca que la partida destinada a Irunbus, cuya flota está integrada por cada vez más autobuses eléctricos, será de 1.754.000 euros.

60% de aumento en la partida destinada al cuidado de las personas mayores

En el borrador presentado esta mañana el gobierno municipal propone incrementar el presupuesto destinado al área de Bienestar social en un 2%. "Además de seguir reforzando los diferentes programas, este año pondremos el foco en las personas mayores, incrementando las partidas destinadas a su cuidado y bienestar en un 60%", ha dicho la delegada.

Alzaga también ha puesto el foco en “la apuesta del Ayuntamiento por la vivienda pública”, haciendo referencia a que, con la declaración de Irun como ciudad tensionada se activará un plan de acción “muy ambicioso”, que se materializará, entre otras medidas, en la puesta en marcha de mil viviendas en tres años. “Empezaremos este 2025 con un presupuesto inicial de 2 millones de euros para seguir avanzando en los ámbitos de Lastaola y Lucas de Berroa”, ha declarado.

Grandes inversiones y mantenimiento de la ciudad

Tal como ha destacado la delegada de Hacienda, el capítulo de inversiones es otro de los “grandes bloques” de la propuesta. Como nuevas inversiones se proponen 700.000 euros para la segunda fase de reurbanización del entorno de las villas de Anaka y 500.000 para la obra de renaturalización del canal de Dunboa.

Por otro lado, entre las inversiones que dan continuidad a proyectos que ya están en marcha destacan los 3,5 millones de euros que se destinarán a la obra del parking de Belartza; 1,9 millones para el Vial de Arbes; 600.000 euros para continuar con la rehabilitación del edificio de la Aduana, y 1,1 millones para el proyecto del Pabellón multiusos IAM.

También el capítulo dedicado al mantenimiento de la ciudad contará con un aumento del 2% respecto a 2024. En este caso, se propone destinar 385.000 euros para rematar la recuperación y puesta en valor del entorno de Irugurutzeta, proyecto financiado por los Fondos europeos. El proyecto de presupuestos recoge asimismo pequeñas inversiones para la mejora del alumbrado de la ciudad y para llevar a cabo campañas de asfaltado en los diferentes barrios.

De cara al 2025 destaca asimismo el refuerzo de los equipamientos públicos, con la apertura de las nuevas instalaciones del CBA, que se prevé para principios de año, del Edificio de Emigración en el barrio San Miguel y de las Termas del Museo Oiasso.

Por último, Alzaga ha señalado que el endeudamiento del Ayuntamiento va a disminuir a partir de este próximo ejercicio. “Liquidaremos préstamos antiguos y pronto solo nos quedará por saldar la operación de crédito iniciada en el 2022. Eso nos proporciona un balance más positivo en las cuentas y nos otorga una capacidad de ahorro mayor".

En cuanto al proyecto de presupuestos, este estará disponible en la página web municipal, y próximamente se realizará una sesión abierta a la ciudadanía para darlo a conocer en detalle.

Además, ahora que ya ha sido presentado en la Comisión de Gobierno Abierto, los grupos políticos tendrán un plazo de veinte días para presentar enmiendas y debatirlas posteriormente en el Pleno de Presupuestos previsto para el mes de diciembre.

 
ACTIVIDADES MES DE OCTUBRE 2024 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 31 de Octubre de 2024 23:59

ACTIVIDADES MES DE OCTUBRE 2024

7 de octubre de 2024
Reunión de trabajo del FORO
Temas tratados:
- Visita del portavoz de EAJ-PNV, Gorka Álvarez Aranburu y del también
concejal Iosu Iguiñiz.
- Ruegos y preguntas.
8 de octubre de 2024
Asistencia al Pleno Extraordinario de Octubre 2024
Temas tratados:
- Renuncia al cargo de Concejales.
14 de octubre de 2024
Asistencia a la Comisión Informativa de Gobierno Abierto
Temas tratados:
- Aprobación, si procede, del acta de la sesión extraordinaria de la
comisión de 16 de septiembre de 2024.
- Propuesta de declaración de especial interés o utilidad municipal las
obras de derribo y promoción de edificio industrial y urbanización
complementaria en la parcela Errotazar-Cycobask promovidas por la
entidad Bidasoa Oarsoko Industrialdea, S.A.
- Propuesta de modificación de ordenanza reguladora de precios públicos
por la prestación de servicios o la realización de actividades municipales:
pista de patinaje hielo sintético, tobogán de hielo sintético, tirolina
infantil, pista de curling.
- Dación de cuentas de resoluciones.
- Ruegos y preguntas.
Asistencia a la Comisión Informativa de Ciudad Sostenible
Temas tratados:
- Aprobación, si procede, del acta de la sesión de la comisión de 16 de
septiembre de 2024
- Convenio de Cooperación entre la ciudad de Irun y la Aglomeración Sud
Pays Basque en el ámbito de los servicios de transporte
(2024CORP0043)
- Aprobación inicial del Proyecto de Urbanización del ámbito 5.3.13
Korrokoitz (2023PURB0002)
- Aprobación definitiva del proyecto de Reparcelación del ámbito 3.1.01
San Miguel Anaka (2021PREF0002)
- Campaña de asfaltado (2024ZAUN0071)
- Resoluciones de Alcaldía, de Delegaciones de Alcaldía y de la Junta de
Gobierno Local desde la última sesión ordinaria, del Área de Urbanismo,
Movilidad y Desarrollo sostenible, según relaciones adjuntas.
- Resoluciones de Alcaldía, de Delegaciones de Alcaldía y de la Junta de
Gobierno Local desde la última sesión ordinaria, del Área de Obras,
Mantenimiento e Infraestructuras, según relaciones adjuntas.
- Resoluciones de Alcaldía y de la Delegación del Alcaldía del Área de
Seguridad y Convivencia Ciudadana desde la última sesión ordinaria,
según relaciones adjuntas
- Ruegos y preguntas.
Asistencia a la Comisión Informativa de Bienestar Social e Igualdad
Temas tratados:
- Aprobación del acta de la sesión de 16 de septiembre de 2024.
- Primer Aniversario Casa de las Mujeres.
- VII. recuento de personas en exclusión residencial.
- IRUN MUNDUAREKIN LANKIDETZAN / Feria ONGs 2024
- Balance de las actividades de la Semana de las Personas Mayores.
- Convenio con Fundación LA CAIXA para el desarrollo de Programas
para Personas Mayores (2024GEBS0007).
- Dación de cuenta de resoluciones de Alcaldía, Delegaciones y Junta de
Gobierno Local (del 1 al 30 de septiembre de 2.024).
- Ruegos y preguntas
Reunión de trabajo del FORO
Temas tratados:
- Aprobación, si procede de la última Acta.
- Balance de la visita del portavoz de EAJ-PNV, Gorka Álvarez Aranburu y
del también concejal Iosu Iguiñiz
- Balance de las distintas comisiones de Gobierno Abierto y Ciudad
Sostenible, así como de la de Bienestar Social.
- Resultado final Votación Presupuestos Participativos.
- Invitación Jornada de Inserción, Inclusión y Turismo y Gastronomía
Sostenibles
- Solicitud de visita al Foro del Grupo Municipal Popular (PP) del
Ayuntamiento de Irun
- Ruegos y preguntas.
15 de octubre de 2024
Asistencia a la Comisión Informativa de Cultura, Euskera, Educación, Juventud
y Deportes
Temas tratados:
- Aprobación, si procede, del acta de la sesión de la comisión de 17 de
septiembre de 2024.
- Solas Jolas: breve valoración (Euskara)
- Udagiro: breve valoración (Euskara)
- Familia Ola y Haurrak parkean: oferta de otoño (Euskara)
- Cine para niños y adolescentes: oferta de otoño (Euskara)
- Matriculación del Euskaltegi Municipal (Euskaltegi)
- Programa HaurARTEan (Juventud)
- Información general (Deportes)
- Dación de cuentas de resoluciones de Alcaldía y delegadas/os y
acuerdos de la Junta de Gobierno Local (1 al 30 de septiembre de
2024).
- Ruegos y preguntas
18 de octubre de 2024
Asistencia a la jornada “Mercancías al tren: Una oportunidad para
descarbonizar el transporte”, celebrada en Baluarte de Pamplona.
21 de octubre de 2024
Asistencia a la Comisión Informativa de Gobierno Abierto
Temas tratados:
- Modificación de las Ordenanzas Fiscales: impuestos para el ejercicio
2025. (2024TAPR0024)
- Modificación de las Ordenanzas Fiscales: tasas para el ejercicio 2025.
- Modificación de Ordenanzas: prestaciones patrimoniales públicas de
carácter no tributario -Cementerio- (PPPNT) para el ejercicio 2025.
(2024TAPR0027)
Reunión de trabajo del FORO
Temas tratados:
- Balance Comisión Gobierno Abierto.
- Resumen Jornada MERCANCÍAS AL TREN
- Aniversario CDLMI
- Ruegos y Preguntas
25 de octubre de 2024
Asistencia al Pleno Ordinario de octubre 2024
Temas tratados:
- Toma de posesión del cargo de concejalas y de concejal. Exp.:
2024CORS0032
- Dación de cuenta de Resoluciones de Alcaldía, Delegados y Junta de
Gobierno Local. Exp.: 2024PLEN0011
- Designación de representantes en diversos Órganos Colegiados. Exp.:
2024CORS0033-2023COAY0001
- Dación de cuenta de la ejecución presupuestaria provisional
correspondiente al tercer trimestre de 2024. Exp.: 2024EJEP0003
- Propuesta de declaración de especial interés o utilidad municipal las
obras de derribo y promoción de edificio industrial y urbanización
complementaria en la parcela Errotazar – Cycobask promovidas por la
entidad Bidasoa Oarsoko Industrialdea, S.A. Exp.: 2024BONI0002
- Modificación de las Ordenanzas Fiscales: impuestos para el ejercicio
2025. Exp.: 2024TAPR0024
- Modificación de las Ordenanzas Fiscales: tasas para el ejercicio 2025.
Exp.: 2024TAPR0025
- Modificación de las Ordenanzas Fiscales: prestaciones patrimoniales
públicas de carácter no tributario –Cementerio- (PPPNT) para el ejercicio
2025. Exp.: 2024 TAPR0027
- Convenio de Cooperación entre la ciudad de Irun y la Aglomeración Sud
Pays Basque en el ámbito de los servicios de transporte.
2024CORP0043
- Ruegos y preguntas.
28 de octubre de 2024
Reunión de trabajo de FORO
Temas tratados:
- Aprobación, si procede de las últimas Actas.
- Visita al Foro del Grupo Municipal Popular (PP) del Ayuntamiento de Irun
- Local Amigos del Ferrocarril
- Reunión con Junta Makila.
- Hogar de Jubilados. Comidas
- Ruegos y preguntas.
 
El PSE se apoya en EH Bildu para subir las tasas en Irun PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 24 de Octubre de 2024 22:29

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el jueves día 24 de Octubre de 2024.

El PSE se apoya en EH Bildu para subir las tasas en Irun

El pacto establece una subida generalizada del 3,9% en los impuestos municipales tras el 5% de 2024

La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, durante una comparecencia.

La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, durante una comparecencia. AYUNTAMIENTO IRUN

El PSE de Irun se apoyará en EH Bildu para aprobar una nueva subida de tasas e impuestos municipales. Así lo han anunciado a última hora de la tarde tanto los socialistas como la coalición soberanista, que ha remitido dos notas de prensa tanto desde su dirección territorial como de la agrupación local. Este acuerdo, que excluye las los incrementos del agua y la contribución ya aprobadas, supone una subida del 3,9%, cifra que casi duplica el IPC. Ambas formaciones llevarán el acuerdo al pleno de este viernes.

El PSE matiza en una décimas su propuesta inicial del 4,3%, que había encontrado el rechazo del PNV y Elkarrekin Podemos. Los morados habían exigido al Gobierno municipal congelar más tasas y que aprovechara su situación económica y echar mano del remanente económico existente en las arcas.

Negativa a otra gran subida

La víspera de que el PSE y EH Bildu anunciaran su pacto, el PNV ya había advertido que tras la “gran subida” de 2023 (fue del 5%), consideraba más procedente vincular la actualización de las tasas a la carestía de la vida en la línea del IPC. En septiembre se ha situado en el conjunto de la CAV en un 1,8% y en el acumulado de 2024, en un 2,1%.

Además, el portavoz jeltzale, Gorka Alvarez, había insistido en que las tasas y los impuestos municipales fueran progresivos, un compromiso que según señaló, el PSE adquirió el año pasado y está sin cumplir.

A juicio del PNV, dicha progresividad en función de la renta podría aplicarse en tasas y servicios como los de la guardería, la atención a domicilio, haurtxokoak, las colonias, eskola kirola, el Conservatorio y la Escuela de Música, taller de cerámica, y la Academia de dibujo y pintura.

Progresividad y desburocratización

El acuerdo anunciado por el PSE y EH Bildu contempla aplicar un sistema progresivo a gran parte de estos servicios, puesto que vuelve a incorporar la promesa de aplicar las tasas con carácter progresivo en función de la renta. Según la nota del PSE, “avanzar en la desburocratización, diseñando todo un sistema para que el Consistorio acceda y gestione por sí mismo documentos que en estos momentos deben ser presentados por la ciudadanía”.

La coalición recuerda que quedan fuera las subidas ya aprobadas en la Mancomunidad de Servicios del Txingudi, con incrementos de entre el 5% y el 12% en el agua y la recogida de residuos.

En su nota nacional, EH Bildu anuncia un “acuerdo político con el PSE” y denuncia que el planteamiento inicial del 4,3% realizado por los socialistas “no estaba justificado”.

Con esta decisión, la coalición soberanista asegura que “se ha dado el primer paso hacia la mejora de las condiciones de vida de las personas de Irun”, dejando la puerta abierta a “aprovechar las oportunidades para llegar a acuerdos” con un Gobierno municipal que está en minoría, después de que no alcanzara un pacto con el PNV.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting